La SEC publica nuevos estándares, ¿podríamos estar ante una inminente oleada de aprobaciones de ETF al contado?

Intermedio8/4/2025, 10:52:21 AM
El artículo presenta un análisis exhaustivo del mecanismo de creación y reembolso autorizado por la SEC, así como de los nuevos estándares universales de admisión a cotización. Estas actualizaciones se prevé que reduzcan de manera significativa los costes de negociación y eleven la eficiencia global.

El 29 de julio, la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) aprobó el mecanismo de creación y reembolso en especie para los productos cotizados en bolsa (ETP) de criptoactivos. Hasta ahora, los ETP de criptomonedas empleaban principalmente modelos de creación y reembolso en efectivo. Este cambio reduce considerablemente los costes de negociación y mejora la eficiencia. Además, la SEC publicó nuevas normas de admisión a cotización para los ETF al contado, que se prevé entren en vigor en septiembre u octubre de 2025. Estas normativas tienen como objetivo simplificar el proceso de admisión y facilitar el acceso de más criptoactivos a los mercados financieros tradicionales.

Cotización obligatoria en mercados principales como Coinbase durante al menos 6 meses

Las nuevas normas de admisión a cotización de la SEC se centran en los requisitos de elegibilidad y mecanismos operativos de los ETP de criptomonedas. Por primera vez, se permite formalmente la creación y el reembolso en especie, lo que autoriza a los participantes a intercambiar participaciones de ETP por criptoactivos reales, no solo por efectivo. Este modelo puede reducir la carga fiscal, agilizar las operaciones y aumentar la liquidez de los ETF. En un comunicado oficial, el presidente de la SEC enfatizó que esta decisión busca equiparar a los ETP de criptomonedas con los ETF tradicionales, preservando la integridad del mercado. Anteriormente, la obligación de utilizar el modelo en efectivo aumentaba los costes operativos y los riesgos de manipulación.

Asimismo, la SEC ha establecido estándares universales que exigen que los criptoactivos deban estar admitidos en los mercados de futuros de plataformas principales, como Coinbase, durante al menos 6 meses. Esta norma garantiza que los activos cuenten con liquidez y profundidad de mercado suficientes para evitar manipulaciones. Según documentos citados por Phyrex, la emisión de ETF para tokens o “memecoins” (como Bonk y Trump Coin) que no dispongan de mercados de futuros debe cumplir la Ley 40.

Qué ETF tienen mayor probabilidad de aprobación

Los ETF al contado de Bitcoin y Ethereum, aprobados en 2024 y 2025 respectivamente, seguirán beneficiándose del mecanismo en especie optimizado.

Según datos de SoSoValue, hasta el 31 de julio de 2025, los ETF al contado de Bitcoin en EE. UU. sumaban un flujo neto acumulado de 55.110 millones de dólares. Los ETF al contado de Ethereum alcanzaban un flujo neto acumulado de 9.620 millones de dólares, impulsados tras superar un periodo de baja actividad. La aprobación de los ETF al contado ha contribuido de forma clara a la subida del precio de estos tokens.

Las nuevas reglas abren la puerta a las altcoins, posicionando a Solana (SOL) y Ripple (XRP) como los principales beneficiarios iniciales. La propuesta de Cboe menciona de forma específica que los ETP de SOL y XRP se lanzarán en el cuarto trimestre de 2025, respaldados por mercados de futuros activos. Los contratos de futuros de XRP debutaron en Coinbase el 22 de abril de este año, y la utilización de XRP en pagos transfronterizos ha captado el interés institucional. Los analistas prevén una alta probabilidad de aprobación para estos ETF, potencialmente incluso antes del cierre de 2025.

Otros proyectos con posibilidades incluyen Chainlink, Polkadot y Cardano, que ya cumplen el periodo mínimo de cotización y cuentan con respaldo de nuevos contratos de futuros. Sin embargo, no todos los proyectos serán elegibles: DOGE podría quedarse fuera por falta de historial en mercados de futuros, a menos que el mercado evolucione. En conjunto, se espera que los nuevos estándares permitan aprobar entre 10 y 15 nuevos ETF que cubran los 20 principales criptoactivos por capitalización bursátil, favoreciendo la transición del sector de la especulación a la inversión.

Coinbase, el principal beneficiado

El 9 de mayo, Coinbase Derivatives, una filial de Coinbase, lanzó el primer servicio en EE. UU. de negociación de futuros apalancados de Bitcoin y Ethereum, regulados por la CFTC y disponible las 24 horas del día para inversores minoristas e institucionales. Se trata de la primera vez que el mercado estadounidense de derivados ofrece negociación continua, facilitando a los usuarios la cobertura de riesgos y el aprovechamiento de oportunidades en cualquier momento. Coinbase planea sumar futuros perpetuos y ampliar su catálogo de derivados conformes a la normativa.

Como principal plataforma de intercambio de criptoactivos en EE. UU., Coinbase puede beneficiarse considerablemente de las nuevas normas de la SEC. Primero, las reglas señalan a Coinbase como referencia de elegibilidad: los tokens cotizados allí durante más de 6 meses pueden optar a ETP, lo que refuerza la influencia de Coinbase en los procesos regulatorios. Esto facilita que los activos admitidos en Coinbase se conviertan en productos ETF, atrayendo a más emisores a colaborar. Coinbase ya actúa como custodio de varios ETF de Bitcoin y Ethereum. Los ingresos por custodia aumentaron un 30 % en el primer trimestre de 2025.

Además, los nuevos estándares probablemente incrementen el volumen de negociación y los ingresos de Coinbase. El mecanismo de reembolso en especie exige que los emisores de ETF cuenten con los criptoactivos reales, lo que lleva a las instituciones a realizar grandes operaciones a través de Coinbase. Analistas de Bloomberg estiman que esto podría generar a Coinbase 1.000 millones de dólares adicionales anuales en comisiones. A medida que salgan nuevos ETF, se espera que los pequeños inversores también recurran a Coinbase para adquirir los activos subyacentes, alimentando así un ciclo virtuoso de crecimiento.

El 21 de febrero de este año, la SEC retiró su demanda contra Coinbase sin imponer sanciones económicas. Con los obstáculos regulatorios despejados, Coinbase cuenta con un camino despejado. Las nuevas normas refuerzan su legitimidad, transformando su papel de contraparte regulatoria a socio colaborador.

La CFTC podría asumir el liderazgo en la aprobación de ETF al contado

La Commodity Futures Trading Commission (CFTC), organismo federal regulador de materias primas, está desempeñando un papel cada vez más crucial en el ámbito de los ETF al contado. Dado que activos como Bitcoin se consideran materias primas, la regulación de los ETF al contado requiere coordinación entre la SEC y la CFTC. En 2025, un informe de la Casa Blanca recomendó una mayor colaboración entre ambos organismos, incluyendo la creación de un “safe harbor” para reducir la supervisión redundante. Las vacantes de liderazgo en la CFTC han retrasado algunas decisiones, creando oportunidades para el sector: el marco más permisivo en materia prima podría agilizar la innovación en derivados de ETF al contado. Si la CFTC clasifica más criptoactivos como materias primas, la aprobación de ETF al contado podría acelerarse, descargando a la SEC de parte del trabajo de supervisión de valores.

Actualmente, los supervisores parecen haber alcanzado un equilibrio funcional. Como señaló en X (antes Twitter) el comentarista qianbafrank, con los nuevos estándares de la SEC, “la autoridad de aprobación de los ETF de criptomonedas al contado ha pasado a la CFTC (Commodity Futures Trading Commission), que es el regulador principal que determina qué activos pueden tener contratos de futuros”.

No obstante, la participación de la CFTC implica ciertos desafíos: el aumento de la manipulación en los mercados de futuros de criptomonedas podría llevar al organismo a reforzar el control, ralentizando potencialmente el desarrollo de los ETF al contado. En 2025, la CFTC ya había perseguido varios casos de fraude con criptomonedas, pudiendo exigir a los emisores de ETF obligaciones de información más estrictas.

Aviso legal

  1. Este artículo ha sido republicado desde Foresight News, con derechos de autor del autor original 1912212.eth, Foresight News. Para cualquier cuestión relativa a esta reimpresión, contacte con el Equipo Gate Learn, que atenderá su solicitud según nuestros procedimientos.
  2. Las opiniones y puntos de vista recogidos en este artículo son exclusivamente del autor y no constituyen asesoramiento de inversión.
  3. Las versiones en otros idiomas han sido elaboradas por el Equipo Gate Learn. Salvo mención expresa a Gate, se prohíbe la copia, distribución o plagio de estas traducciones.
Empieza ahora
¡Registrarse y recibe un bono de
$100
!