¿Qué es el análisis fundamental?

11/21/2022, 10:09:23 AM
La combinación de indicadores y herramientas apropiados con noticias de actualidad sobre criptomonedas permite realizar el análisis fundamental más sólido para la toma de decisiones.

¿En qué consiste el análisis fundamental de criptomonedas?

El auge de los proyectos de criptomonedas es un fenómeno reciente, consolidado desde 2020. En este periodo han surgido numerosas aplicaciones innovadoras y diversificadas. Sin embargo, el mercado cripto es extremadamente volátil, donde las oportunidades y los riesgos conviven en todo momento. Elaborar un modelo propio de análisis fundamental te permitirá invertir con mayor rigor y disciplina. Debido al carácter de alto riesgo y alto potencial de rentabilidad de las inversiones en criptomonedas, un modelo de análisis bien estructurado fortalecerá tu estrategia de inversión. trading. Quizás hayas escuchado que “un día en cripto equivale a diez años en los mercados financieros tradicionales”. Esta comparación se debe a que en la bolsa tradicional, la regla del “límite superior e inferior” limita tanto las ganancias como las pérdidas, ya que si un activo supera cierto umbral de variación de precio, se suspenden automáticamente las negociaciones. Por el contrario, en el mercado de criptomonedas, no existen topes ni horarios predeterminados: la operativa es continua, las 24 horas. Así, aunque se presenta un potencial de beneficio considerable, los riesgos son igualmente elevados. Entonces, ¿existen maneras óptimas —dentro del marco legal— para que los inversores tomen las mejores decisiones de inversión?

¿Qué es el análisis fundamental?

En los mercados financieros tradicionales, los inversores reaccionan a los cambios del mercado aplicando metodologías de análisis adecuadas. Las estrategias analíticas pueden clasificarse en tres: análisis fundamental, análisis técnico y análisis del coste de posición. El análisis fundamental en bolsa tradicional consiste en evaluar la salud financiera y la rentabilidad de una empresa a través de sus tres estados financieros y cuatro indicadores clave, con el objetivo de determinar si merece la pena invertir a largo plazo.

Los tres estados financieros son: la cuenta de resultados (para identificar si existen beneficios netos), el balance (para analizar activos y pasivos de la empresa) y el estado de flujos de efectivo (para medir el efectivo disponible real de la compañía).

Los cuatro indicadores son: el Beneficio por Acción (BPA), que indica el beneficio atribuido a cada acción; el Ratio Precio-Beneficio (PER), que anticipa el tiempo para alcanzar el punto de equilibrio; y el Ratio Precio-Valor Contable (PB), que permite calcular el margen bruto de explotación y valorar si el precio de la acción es adecuado.

En definitiva, el análisis fundamental es el método clave para que los inversores determinen si un activo está sobrevalorado o infravalorado, tanto en los mercados bursátiles convencionales como en el emergente mercado de criptomonedas.

Criptomonedas y análisis fundamental

A diferencia de las empresas cotizadas, los proyectos de criptomonedas no publican estados financieros trimestrales. Por tanto, las herramientas y métricas tradicionales no resultan aplicables al ecosistema cripto emergente.

Asimismo, la naturaleza descentralizada de las criptomonedas impide establecer métricas universales en todo el sector. Como la información aparentemente fiable puede no ser verídica, el inversor debe aprender a discriminar los datos genuinos y valorar la fiabilidad de la fuente. Tanto una cuenta de Twitter como un grupo de Telegram pueden difundir información no verificada y el incremento de direcciones activas en blockchain puede corresponder a datos artificiales.

Entonces, ¿qué indicadores y herramientas son más idóneos, combinados con la información de mercado, para realizar el mejor análisis fundamental y así optimizar la toma de decisiones en el mercado cripto?

A continuación, desglosamos las tres métricas básicas, los tres indicadores clave, las herramientas analíticas y las fuentes de información de mercado fundamentales para el análisis de criptomonedas.

Tres métricas básicas

1. Métricas on-chain

Las métricas on-chain recogen datos directamente de la blockchain, y permiten analizar la evolución y tendencias del mercado. Sin embargo, obtener información solo de un nodo es complejo y poco ágil, por lo que los inversores recurren a sitios web especializados en proporcionar datos para toma de decisiones, o aprovechan APIs específicas.

Número de transacciones

Es una métrica sencilla para medir la actividad de una red. Al observar la evolución de las transacciones en un periodo determinado, se identifican tendencias de uso. Sin embargo, este dato puede estar inflado por trasferencias entre carteras del mismo usuario, por lo que hay que estar atentos a posibles fraudes de datos.

Volumen de transacciones

El volumen representa la suma del valor de todas las transacciones en un intervalo concreto. Se calcula multiplicando el número de transacciones por el importe medio de cada una.

Direcciones activas

Son las direcciones que han efectuado o recibido operaciones durante un periodo específico. Habitualmente, se suman todas las direcciones emisoras y receptoras de las transacciones on-chain para determinar la cifra total en intervalos regulares.

Comisiones pagadas por transacción

Cuando la red se congestiona, las transacciones pueden acelerarse pagando mayores comisiones; si la red está despejada, se pueden reducir tanto la velocidad como la comisión. El importe de las comisiones refleja la demanda sobre una blockchain concreta: cuanto mayor es la demanda, más saturada y costosa será la red.

Potencia de minado (tasa de hash) y staking

Los sistemas distribuidos blockchain requieren mecanismos de consenso —basados en la capacidad de cómputo de los nodos— para garantizar la seguridad y el orden de las operaciones.

Entre los algoritmos más relevantes destacan Proof of Work (PoW), empleado por Bitcoin, que mide la potencia total dedicada a minar o validar transacciones. Las transacciones on-chain están enlazadas y son inmutables; por ejemplo, un ataque del 51 % exige controlar la mayoría absoluta de la red, lo que es mucho más difícil a medida que la potencia de cómputo aumenta.

Otro algoritmo importante es Proof of Stake (PoS), en el que la validación de bloques exige tener activos depositados en staking. Analizar la cantidad de tokens en staking ayuda a inferir las preferencias del mercado.

2. Métricas de proyecto

Estas métricas evalúan la capacidad del equipo y los resultados del proyecto desde diferentes perspectivas.

Whitepaper

El whitepaper es comparable al folleto informativo de una acción, aunque centrado en los aspectos técnicos y la propuesta de valor del proyecto. Permite entender su funcionamiento, objetivos y el reparto inicial de recursos. Incluye aspectos como:

  • Tecnología
  • Casos de uso
  • Hoja de ruta y próximas actualizaciones
  • Oferta y reparto de tokens

Equipo

Muchas veces los equipos de proyectos publican información sobre sus integrantes en GitHub, plataforma open source de referencia por su bajo coste y accesibilidad. Así, es posible comprobar si el equipo cuenta con la experiencia y habilidades necesarias, o investigar posibles antecedentes revisando trayectorias y noticias.

Competencia

Tras analizar el whitepaper y el equipo, conviene comparar el proyecto con alternativas similares, utilizando varios indicadores para determinar si existe un riesgo de sustitución.

Tokenomics y distribución inicial

Es esencial verificar la utilidad real de los tokens, la operativa de flujos y la aceptación de mercado. También es fundamental analizar cómo se distribuyen los tokens inicialmente. En casos de ICO o IEO, el whitepaper debe detallar el porcentaje reservado al equipo, al fundador y a los inversores. Para IMOs se debe consultar la prueba publicada del minado inicial.

La métrica de proyecto siempre implica un factor de confianza, ya que los inversores dependen de la información declarada por el equipo. Cualquier ocultación o falsedad incrementa el riesgo.

3. Métricas financieras

Mientras que en finanzas tradicionales el análisis fundamental se centra en indicadores públicos como precios, volúmenes y liquidez, en el mundo cripto el foco está en acuerdos de incentivo y lógica tokenómica.

Market Cap (capitalización de mercado / valor de red)

La capitalización se calcula multiplicando el número de tokens en circulación por el precio. Refleja el coste teórico (sin considerar el deslizamiento) de adquirir la totalidad de un token. Por ejemplo, si existen 1 millón de tokens con un precio de 1 $, la capitalización sería de 1 millón de dólares, pero este valor puede ser ficticio si la demanda decae y el token pierde utilidad.

La cifra de tokens en circulación es variable, dado que algunos pueden perderse o ser destruidos. Aun así, el market cap sigue siendo la referencia principal para estimar el potencial de crecimiento de una red. Algunos inversores sostienen que los tokens con bajas capitalizaciones ofrecen un potencial de revalorización mayor que Bitcoin o Ethereum.

Ejemplo práctico: Si BTC cotiza a 20.669 $ y hay 19.087.475 en circulación, la capitalización aproximada es de 393.900 millones de dólares (20.669 x 19.087.475 = 393.907.058.575)


Fuente: CoinMarketCap

Liquidez y volumen de negociación

La liquidez mide cuán fácilmente pueden comprarse o venderse activos a precios de mercado. Los mercados líquidos permiten operaciones rápidas y eficientes; en mercados ilíquidos, los precios pueden distorsionarse.

El volumen de negociación ayuda a identificar la liquidez, y los gráficos suelen reflejar tanto volumen como valor negociado en un periodo. Analizar la liquidez ayuda a identificar las preferencias del mercado.


Gate.io: mercados y pares de negociación - Por volumen | Coinranking

Mecanismo de suministro

La lógica de emisión de la moneda (tokenomics) es clave: el suministro máximo, la circulación y la inflación inciden indirectamente sobre el precio. Si aumenta la oferta y la demanda permanece estable, el precio tenderá a bajar.

En ocasiones, ciertos tokens reducen la emisión de nuevas unidades para contener la oferta total y sostener el precio. El suministro es una referencia clave para detectar si hay riesgo de emisiones ilimitadas, lo que genera inflación y depreciación.

Tres indicadores clave

1. Capitalización de mercado (MC) y Fully Diluted Valuation (FDV)

(Ejemplo: el token A cotiza a 1 $, tiene 1.000 en circulación y ofrece un máximo de 10.000)

Valoración totalmente diluida (FDV)

FDV = suministro máximo x precio de mercado actual = 10.000 x 1 = 10.000

La FDV estima el valor potencial del proyecto si todos los tokens estuvieran liberados en el mercado al precio actual.

Capitalización de mercado (MC)

MC = cantidad en circulación x precio de mercado = 1.000 x 1 = 1.000

MC supone el valor actual del proyecto, sin considerar los tokens bloqueados.

La principal diferencia reside en que FDV incluye el valor de todos los tokens —incluidos los bloqueados—, mientras que MC solo contempla la circulación real. Un incremento de demanda por tokens desbloqueados eleva la FDV proporcionalmente.

Por ejemplo, si se recaudan 250.000 dólares con una FDV de 5 millones, se vende el 5 % tras el listado y solo el 1 % circula, la capitalización es de 1 millón pero la FDV asciende a 100 millones. Si los inversores iniciales logran multiplicar por veinte su inversión, la presión vendedora será alta tras el desbloqueo. Si la FDV supera a la MC al desbloquear, puede producirse una venta masiva y caída brusca de precios. Esto explica, por ejemplo, por qué las DeFi han corregido más que el mercado cripto general tras desbloqueos masivos.

2. Valor total bloqueado (TVL)

El TVL suma el valor de los activos líquidos bloqueados en los protocolos DeFi, reflejando el capital total en sus pools. Un TVL elevado indica un proyecto fuerte en captación de fondos y potencial de desarrollo. Herramientas como DeFi Llama muestran cambios de TVL e históricos de entradas y salidas de tokens bloqueados.


Fuente: defillama

Indicadores habituales de TVL:

  • Valor total bloqueado (TVL): cuanto más alto, mejor posicionamiento del protocolo

  • Market Cap (MC)/TVL: un ratio bajo sugiere buen potencial

  • Volumen (VOL)/TVL: un ratio elevado sugiere elevados rendimientos

3. Ingresos del protocolo (rentabilidad)

Los ingresos totales recogen todas las comisiones pagadas por los usuarios. La fracción de esa suma que reciben los holders de tokens constituye los ingresos del protocolo. Es necesario considerar la estrategia de ingresos de cada proyecto. Por ejemplo, en el ámbito de los NFTs:

Play to Earn: Axie Infinity

Este popular juego NFT sobre Ethereum, lanzado por Sky Mavis en 2018, permite a los usuarios obtener tokens de gobernanza al competir y completar misiones, impulsando así el modelo Play to Earn (P2E). Según CryptoSlam, Axie Infinity superó los 1.000 millones de dólares en ventas, cifra récord entre juegos blockchain. Los ingresos de NFTs sostienen el valor del proyecto.

El 100 % de los ingresos del protocolo Axie Infinity se trasladan a los holders de tokens, por lo que renta y precio del token evolucionan proporcionalmente. Cuando se comparan ingresos o ratios PER, es imprescindible comprender el mecanismo de reparto.


Fuente: token terminal

El modelo P2E triunfa en juegos NFT, pues los jugadores pueden monetizar sus recompensas en el mundo real.

Move to Earn: STEPN

STEPN aplica el modelo dual token + NFT de Axie Infinity, incluyendo GST (token de juego), GMT (token de gobernanza) y zapatillas NFT.

Conecta Web3 y el mundo físico, premiando a los usuarios que corren con zapatillas virtuales.

Los fundadores conceptualizaron el proyecto en una noche; tras su lanzamiento, STEPN se clasificó cuarta en la Solana Ignition Hackathon (categoría Gaming) y cerró una ronda semilla de 5 millones dirigida por Sequoia en diciembre de 2021.

En abril, STEPN declaró ingresos de 26 millones en el primer trimestre, suma más de un millón de descargas globales y una capitalización estimada de 1.000 millones tras recibir inversión de Binance. Los datos on-chain de Dune muestran la creación diaria de entre 4.000 y 5.000 zapatillas NFT durante la última semana de abril.

A mayo de 2022 sumaba 800.000 usuarios activos diarios (DAU) y 3 millones de usuarios activos mensuales (MAU). TechCrunch estima sus ingresos diarios en 3-5 millones de dólares y mensuales en torno a 10 millones.

Estos datos superan ampliamente los ingresos de otras compañías unicornio de DeFi, GameFi e incluso de sectores Web3. El token GMT, por ejemplo, multiplicó por 40 su valor en 50 días (de 0,10 $ el 10 de marzo a 4 $ el 30 de abril). El análisis fundamental respalda la fortaleza del protocolo y el entusiasmo inversor en mercado alcista. Sin embargo, la subida de tipos de la Fed provocó salida de capital especulativo, descenso del MAU y caída de GMT.

Si solo atendemos a los fundamentales, hay oportunidades claras de compra; sin embargo, el punto de venta óptimo exige considerar la estrategia y la disciplina operativa.

Herramientas de análisis fundamental

Etherscan

Todas las blockchains permiten consultar el detalle de cualquier transacción. Entre los exploradores más utilizados destaca Etherscan para la red Ethereum, que ofrece transparencia total sobre el flujo de fondos de cada operación.

Por ejemplo, en el token SHIBA INU, se pueden consultar la asignación de tokens, las direcciones de los mayores poseedores, el suministro total y el número de titulares.


Fuente: Etherscan

Token Terminal

Token Terminal homologó los datos cripto aplicando estándares bursátiles clásicos, facilitando la evaluación y comparación entre blockchains y aplicaciones descentralizadas. Sus métricas comprenden capitalización total y circulante, ratios valor/ventas y valor/beneficio, volumen de token, TVL, volumen total, ingresos, ingresos de protocolo, estructura de costes, etc. Permite descargar los datos originales, filtrarlos y analizarlos de forma ágil y precisa.

En el caso de Axie Infinity, Token Terminal permite comparar capitalización, PER, volumen y otros datos clave, facilitando tanto análisis competitivos como selecciones multi-métrica.


Fuente: token terminal

Dune Analytics

Dune Analytics es una plataforma gratuita y avanzada de análisis blockchain, que permite extraer datos de Ethereum mediante SQL o utilizar scripts y consultas de otros usuarios. Los resultados se visualizan como gráficos adaptados y es una herramienta cómoda, sencilla e intuitiva para crear paneles e informes.

Por ejemplo, Dune puede mostrar los nuevos usuarios diarios de STEPN y la evolución del precio durante un periodo determinado, entre otras visualizaciones.


Fuente: Dune

Noticias de mercado

Engloban toda información capaz de influir positiva o negativamente en el mercado. En la economía real, los acontecimientos macroeconómicos afectan tanto a las bolsas como al mercado cripto, por la integración de los flujos financieros. Elementos como actualizaciones de protocolo, nuevos listings en exchanges o la detección de vulnerabilidades contractuales pueden mover el mercado cripto. Uno de los eventos más relevantes es el ciclo de halving de Bitcoin, cada cuatro años, que suele marcar puntos de inflexión en la tendencia del mercado.

[Ciclo de halving de Bitcoin cada 4 años]

  • Lanzamiento: 3 de enero de 2009 — Recompensa por bloque: 50 BTC

  • Primer halving: 28 de noviembre de 2012 — Recompensa: 25 BTC

  • Segundo halving: 9 de julio de 2016 — Recompensa: 12,5 BTC

  • Tercer halving: 12 de mayo de 2020 — Recompensa: 6,25 BTC

  • Cuarto halving: previsto para 2024 — Recompensa: 3,125 BTC


Fuente: Trading View

Balance en exchanges

En mercados alcistas es poco común ver ventas masivas, ya que los grandes inversores (whales) prefieren resguardar sus activos en carteras frías. Durante mercados bajistas, estos grandes inversores pueden liquidar posiciones y, al aumentar los balances en exchanges, se anticipa una posible presión vendedora y una probable caída del precio.

Histórico de transacciones de whales

Para monitorizar las grandes operaciones, Whale Alert ofrece un servicio de análisis donde se identifican los mayores movimientos entre carteras relevantes, sirviendo como posible señal anticipada de tendencia, aunque nunca como recomendación directa de inversión.


Fuente: Whale Alert twitter

Ventajas y desventajas del análisis fundamental en criptomonedas

Ventajas

  1. Permite anticipar los cambios de tendencia clave en el mercado

  2. Facilita la detección de información relevante y la reacción ante nuevos acontecimientos

  3. Contribuye a seleccionar objetivos de inversión óptimos

  4. Reduce el riesgo de tomar decisiones precipitadas por pánico

Desventajas

  1. Existe riesgo de manipulación o falsificación de datos

  2. No hay información pública estandarizada y completa, lo que dificulta distinguir datos válidos

  3. Determinadas informaciones del equipo pueden ser inexactas u omitidas

  4. El proceso de obtención y análisis de datos requiere tiempo y recursos considerablemente elevados

Conclusión

Las herramientas tradicionales de análisis fundamental financiero no se pueden trasladar directamente al mercado cripto. Por ello, surgen herramientas auxiliares específicas basadas en la transparencia y apertura de la blockchain, aunque todas requieren de aplicaciones externas para recopilar, procesar y visualizar los datos.

Ninguna plataforma puede garantizar la total precisión de los datos y la información se puede manipular o falsificar fácilmente, especialmente dada la dispersión global de los inversores y la limitada supervisión regulatoria. Resolver disputas legalmente puede ser complicado y poco efectivo.

Actualmente, el análisis fundamental en criptomonedas carece de modelos avanzados y criterios de evaluación tan rigurosos como en la banca tradicional, si bien existe un amplio margen de desarrollo. No obstante, quien logre analizar de forma eficaz los fundamentos de cada proyecto e integre herramientas y criterios sólidos, tendrá mayor probabilidad de éxito en sus decisiones de inversión. Por tanto, el análisis fundamental sigue siendo un recurso valioso para evaluar proyectos.

Desde 2020, el auge de proyectos cripto ha traído consigo aplicaciones cada vez más innovadoras y variadas. Sin embargo, el mercado sigue siendo volátil y de alto riesgo, lo que hace imprescindible un modelo personalizado y profesional de análisis fundamental para invertir con disciplina. Este enfoque, bien elaborado, potenciará tu estrategia en el contexto de inversión cripto.

Autor: Jz
Traductor: Binyu
Revisor(es): Hugo, Echo, Edward
* La información no pretende ser ni constituye un consejo financiero ni ninguna otra recomendación de ningún tipo ofrecida o respaldada por Gate.
* Este artículo no se puede reproducir, transmitir ni copiar sin hacer referencia a Gate. La contravención es una infracción de la Ley de derechos de autor y puede estar sujeta a acciones legales.

Compartir

Calendario cripto

Desbloqueo de tokens
Aptos (APT) desbloqueará 11.31 millones de Token el 12 de agosto a las 8:00, con un valor de aproximadamente 48.07 millones de dólares, lo que representa el 1.68% del suministro circulante.
APT
2.48%
2025-08-12
Desbloqueo de tokens
Aptos (APT) desbloqueará 11.31 millones de Tokens el 12 de agosto a las 8:00, con un valor de aproximadamente 53.16 millones de dólares, lo que representa el 2.2% del suministro circulante.
APT
2.48%
2025-08-12
Lanzamiento de Pixel Heroes Adventure
CROSS ha anunciado el próximo lanzamiento de Pixel Heroes Adventure en su plataforma. Los usuarios ya pueden acceder a la aplicación descentralizada PHA utilizando la Billetera CROSS. El lanzamiento oficial está programado para el 13 de agosto. Según el equipo, eventos exclusivos acompañarán el lanzamiento, mejorando la participación de los jugadores dentro del ecosistema de juegos CROSS.
CROSS
2025-08-12
Llamada Comunitaria
Babylon llevará a cabo una llamada comunitaria el 13 de agosto a las 07:00 UTC. Durante la sesión, los cofundadores David Tse y Fisher Yu presentarán los indicadores clave de rendimiento para el segundo trimestre, revisarán logros y desarrollos inesperados, y delinearán las prioridades para el tercer trimestre.
BABY
-7.41%
2025-08-12
AMA en X
Taiko realizará un AMA en X el 13 de agosto a las 15:00 UTC.
TAIKO
-2.39%
2025-08-12

Artículos relacionados

¿Cómo hacer su propia investigación (DYOR)?
Principiante

¿Cómo hacer su propia investigación (DYOR)?

"Investigar significa que no sabes, pero estás dispuesto a averiguarlo". - Charles F. Kettering.
11/21/2022, 10:10:26 AM
¿Qué es SegWit?
Principiante

¿Qué es SegWit?

Segregated Witness (SegWit) es una actualización en la cadena de bloques de Bitcoin que separa los datos del testigo del bloque base. La idea de SegWit fue propuesta por el desarrollador Pieter Wuille en 2015. Es una mejora destinada a resolver el problema de la maleabilidad de las transacciones y escalar la red.
11/21/2022, 8:21:30 AM
Las 10 principales plataformas de comercio de monedas MEME
Principiante

Las 10 principales plataformas de comercio de monedas MEME

En esta guía, exploraremos los detalles del trading de monedas meme, las principales plataformas que puedes usar para comerciar con ellas y consejos sobre cómo llevar a cabo investigaciones.
10/15/2024, 10:27:38 AM
Guía para principiantes en el comercio
Principiante

Guía para principiantes en el comercio

Este artículo abre la puerta al comercio de criptomonedas, explora áreas desconocidas, explica los proyectos de criptomonedas y advierte a los lectores sobre los riesgos potenciales.
11/21/2022, 9:57:27 AM
¿Qué es Solana?
06:10
Principiante

¿Qué es Solana?

Como proyecto de cadena de bloques, Solana tiene como objetivo optimizar la escalabilidad de la red y aumentar la velocidad, y adopta un algoritmo de prueba de historial único para mejorar significativamente la eficiencia de las transacciones y la secuenciación en cadena.
11/21/2022, 8:06:27 AM
¿Qué es el análisis técnico?
Principiante

¿Qué es el análisis técnico?

Aprender del pasado - Explorar la ley de los movimientos de precios y el código de la riqueza en el mercado en constante cambio.
11/21/2022, 10:03:21 AM
Empieza ahora
¡Registrarse y recibe un bono de
$100
!