Según ChainCatcher, informado por Cointelegraph, la UE planea avanzar en la regulación de las Finanzas descentralizadas (DeFi) en 2026, pero la actual legislación sobre el mercado de activos encriptados (MiCA) aún no ha definido claramente el concepto de descentralización. Vyara Savova, experta en políticas de la organización de iniciativas encriptadas de Europa, señaló el 4 de junio que, dado que la MiCA teóricamente no cubre los protocolos DeFi, este campo sigue en una zona de ambigüedad regulatoria.
El marco de MiCA entrará en vigor a finales de 2024, con el objetivo de fortalecer la protección del inversor y la regulación de las stablecoins, pero su requisito de que las plataformas DeFi obtengan licencias y cumplan con las regulaciones de KYC a nivel de instituciones financieras tradicionales ha generado controversia. Cabe destacar que el artículo 22 de esta normativa especifica que los proveedores de servicios completamente descentralizados no están sujetos a regulación.
La cofundadora de la Iniciativa de Encriptación de la UE, Marina Markezic, aclaró que, a pesar de la existencia de un mecanismo de revisión de lagunas reglamentarias, el marco MiCA II no avanzará. Además, se informó que las nuevas reglas de la UE contra el blanqueo de capitales se espera que entren en vigor en 2027, limitando el uso de monedas de privacidad y cuentas de encriptación anónimas.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
La UE planea avanzar en la regulación de Finanzas descentralizadas en 2026, existiendo problemas de definición en el marco MiCA actual.
Según ChainCatcher, informado por Cointelegraph, la UE planea avanzar en la regulación de las Finanzas descentralizadas (DeFi) en 2026, pero la actual legislación sobre el mercado de activos encriptados (MiCA) aún no ha definido claramente el concepto de descentralización. Vyara Savova, experta en políticas de la organización de iniciativas encriptadas de Europa, señaló el 4 de junio que, dado que la MiCA teóricamente no cubre los protocolos DeFi, este campo sigue en una zona de ambigüedad regulatoria. El marco de MiCA entrará en vigor a finales de 2024, con el objetivo de fortalecer la protección del inversor y la regulación de las stablecoins, pero su requisito de que las plataformas DeFi obtengan licencias y cumplan con las regulaciones de KYC a nivel de instituciones financieras tradicionales ha generado controversia. Cabe destacar que el artículo 22 de esta normativa especifica que los proveedores de servicios completamente descentralizados no están sujetos a regulación. La cofundadora de la Iniciativa de Encriptación de la UE, Marina Markezic, aclaró que, a pesar de la existencia de un mecanismo de revisión de lagunas reglamentarias, el marco MiCA II no avanzará. Además, se informó que las nuevas reglas de la UE contra el blanqueo de capitales se espera que entren en vigor en 2027, limitando el uso de monedas de privacidad y cuentas de encriptación anónimas.