¿Por qué Namada se ha convertido en una nueva estrella de Activos Cripto centrada en la privacidad?

Puntos clave

  • Namada (NAM) es una cadena de bloques de privacidad de Layer-1 construida con la tecnología zk-SNARKs, que soporta la protección de privacidad de múltiples activos, no solo limitada a NAM en sí, sino que también puede procesar la privacidad de cualquier token compatible.
  • Desarrollado por la Fundación Anoma y completamente compatible con Cosmos IBC, permite transacciones privadas entre cadenas.
  • Utilizando un modelo de prueba de participación (PoS), los usuarios que poseen activos de privacidad pueden recibir incentivos.
  • El diseño abstracto de Gas permite a los usuarios pagar tarifas con múltiples tokens, mejorando la experiencia de uso.
  • El token NAM combina valor de gobernanza, staking, y la integración de futuras aplicaciones descentralizadas, siendo adecuado para usuarios que buscan privacidad entre cadenas y arquitecturas de blockchain modular. ¿Por qué Namada se ha convertido en la nueva estrella de las criptomonedas centradas en la privacidad? Namada (NAM) es una innovadora blockchain de Layer-1 diseñada específicamente para las necesidades de privacidad en el ecosistema Web3. A diferencia de las criptomonedas de privacidad tradicionales, Namada no se limita a proteger sus activos nativos, sino que utiliza la avanzada tecnología zk-SNARKs (pruebas de conocimiento cero concisas y no interactivas) para realizar transacciones privadas en cualquier token compatible, incluidas las que se realizan a través del protocolo IBC para activos intercadena. También introduce un mecanismo de abstracción de gas, un mecanismo de seguridad de prueba de participación y un modelo de financiación de bienes públicos, con el objetivo de crear una experiencia de privacidad fluida, escalable y sostenible.

En el contexto de que la privacidad se considera cada vez más un derecho fundamental en el mundo de la cadena, Namada está surgiendo como una nueva generación de infraestructura, logrando un equilibrio entre usabilidad, descentralización y privacidad de cero conocimiento, convirtiéndose en un activo de gran potencial a los ojos de desarrolladores e inversores.

Tabla de contenido

¿Qué es Namada (NAM)?

La ventaja principal de Namada

Emisión y uso del token NAM

Comparación de Namada con otras monedas de privacidad

La trayectoria de desarrollo, la hoja de ruta y la expansión del ecosistema de Namada

Namada (NAM) es una cadena de bloques de privacidad de última generación Layer-1 que está redefiniendo la forma en que se protege la privacidad de los activos digitales en un mundo multichain. Con su capacidad de proteger la privacidad de una amplia gama de activos criptográficos compatibles, Namada se ha convertido en uno de los proyectos más innovadores en el ecosistema de conocimiento cero.

Ahora, Namada se ha lanzado en XT.com, las operaciones están a punto de comenzar, y los usuarios de todo el mundo solo necesitan tocar unos pocos botones para acceder a esta solución de privacidad de próxima generación.

¿Qué es Namada (NAM)?

Namada es una cadena de bloques de capa 1 diseñada específicamente para la privacidad de múltiples activos, que utiliza la tecnología de encriptación zk-SNARKs más avanzada en el espacio criptográfico actual. Fue lanzado por el equipo de la Fundación Anoma para crear un ecosistema Web3 unificado que respete la privacidad del usuario. En este ecosistema, los usuarios, en lugar de plataformas centralizadas, tienen visibilidad y control sobre sus activos y acciones.

A diferencia de las monedas de privacidad tradicionales (como Monero o Zcash) que solo admiten la privacidad de sus activos nativos, Namada puede agregar una capa de privacidad a cualquier activo compatible, incluidos los tokens de Ethereum, los activos de la red Cosmos e incluso los NFTs, sin necesidad de modificar el código del activo en sí. Implementa la protección y el intercambio de la privacidad de los activos entre cadenas, manteniendo una alta capacidad de procesamiento y un grado de descentralización. Todo esto se debe a su adopción del Cosmos SDK, que soporta IBC (protocolo de comunicación entre cadenas), lo que le otorga una interoperabilidad entre cadenas de manera natural.

Ventajas clave de Namada

Namada no es un proyecto que siga la tendencia del concepto de "privacidad", sino que tiene como objetivo construir soluciones de privacidad poderosas, flexibles e interoperables desde el nivel de arquitectura. A continuación se presentan algunas de las características que le otorgan a Namada (NAM) una ventaja competitiva.

  • Transferencias de privacidad de múltiples activos

Mientras que otras monedas de privacidad solo protegen sus propios tokens, Namada puede realizar transferencias privadas a ETH, ATOM, USDT (a través de IBC), NFT, activos tokenizados e incluso futuros activos entre cadenas de EVM como Ethereum.

El modelo de privacidad de Namada es independiente de los activos, y este diseño innovador permite que aporte "privacidad universal" a DeFi y a economías multichain.

  • Protección de privacidad respaldada por zk-SNARKs

La tecnología de privacidad central de Namada son los zk-SNARKs. Esta tecnología de prueba de conocimiento cero puede verificar la validez de las transacciones sin revelar el iniciador de la transacción, el receptor o el monto, logrando no solo la inrastreabilidad de las transacciones, sino también evitando eficazmente los ataques de front-running y la vigilancia en la cadena.

  • Mecanismo abstracto de Gas, optimizando la experiencia del usuario

Una pregunta común en el mundo de las criptomonedas es que los usuarios deben poseer un "token de gas" específico para pagar las tarifas. Namada, a través de la función de abstracción de gas, permite a los usuarios pagar las tarifas de gas con cualquier token. Esta función reduce la barrera de entrada y permite a los desarrolladores de DApp ofrecer una experiencia de uso más fluida a los usuarios.

  • IBC y Cosmos interoperabilidad completa

NAM está desarrollado sobre Cosmos SDK, lo que significa que soporta completamente el protocolo IBC, lo que permite la integración sin problemas con proyectos del ecosistema Cosmos como Osmosis, Juno, Secret, y en el futuro lograr puentes con cadenas como Ethereum y Polkadot, manteniendo la privacidad de los activos sin ser comprometida.

  • Mecanismo de seguridad de prueba de participación delegada (DPoS)

Namada utiliza el mecanismo de consenso DPoS (Prueba de Participación Delegada). Los usuarios pueden apostar tokens NAM para apoyar la seguridad de la red y obtener recompensas, al mismo tiempo que participan en la gobernanza de la red. Este mecanismo equilibra la descentralización con alta eficiencia.

  • Fondo de Productos Públicos (PGF)

Namada es la primera cadena de bloques en introducir un "mecanismo de financiación de bienes públicos" en la cadena. Una parte de los ingresos del protocolo se utilizará para apoyar a los desarrolladores de código abierto, los investigadores de privacidad y los proyectos comunitarios que sirven al ecosistema. Esto se alinea con el objetivo a largo plazo de Namada: no solo crear herramientas de privacidad, sino también financiar el futuro de la privacidad en Internet.

Emisión y uso del token NAM

El token NAM inició oficialmente su venta a mediados de junio de 2025 y se listó para su negociación en varios intercambios de criptomonedas de renombre. Tras su lanzamiento, rápidamente generó un fervor de compra, provocando un "FOMO" (miedo a perderse) en el mercado, lo que hizo que su capitalización de mercado se disparara de 30 millones de dólares a 60 millones de dólares en solo unas pocas horas. Desde un punto de vista fundamental, el valor de NAM no es inferior al de ZEC (Zcash) o XMR (Monero), e incluso presenta ventajas en ciertos aspectos. Sin embargo, su capitalización de mercado aún está muy por debajo de ambos, lo que le confiere un gran potencial de crecimiento.

NAM es el token nativo y de utilidad de la blockchain Namada, desempeñando un papel central en la garantía de la seguridad de la red, el impulso de transacciones privadas y la implementación de la gobernanza en la cadena. Aunque Namada permite a los usuarios pagar las tarifas de Gas utilizando otros tokens y participar en la apuesta, todas las recompensas de apuesta se distribuyen en forma de NAM. Además, los usuarios que poseen NAM pueden participar en la gobernanza en la cadena, incluyendo actualizaciones de protocolo, ajustes en la estructura de tarifas, modificaciones en los parámetros de inflación, elecciones de nodos de validación e introducción de socios IBC, lo que convierte a NAM en un token altamente impulsado por la comunidad y con múltiples mecanismos de seguridad.

Con la creciente aplicación de Namada en DApps intercadena y la posibilidad de ser utilizado como activo colateral, NAM tendrá un fuerte valor práctico intercadena en el futuro. Si es adoptado por múltiples plataformas como el principal token de gobernanza, su espacio de crecimiento será ilimitado.

Comparación de Namada con otras monedas de privacidad

En el actual ámbito de las criptomonedas, ya existen monedas de privacidad reconocidas como Monero (XMR) y Zcash (ZEC), pero Namada (NAM) trae una nueva idea de "privacidad de múltiples activos", que redefine por completo la forma en que se implementa la protección de la privacidad en el mundo blockchain. A continuación, se presenta una tabla comparativa entre Namada y estas monedas de privacidad principales, que te ayudará a entender visualmente sus características únicas:

Análisis de la tecnología de privacidad y compatibilidad

¿Por qué Namada se ha convertido en la nueva estrella de las criptomonedas centradas en la privacidad?

En resumen: Monero y Zcash fueron creados para transacciones privadas, mientras que Namada está diseñado para la economía Web3 de privacidad. Es más adecuado para un mundo blockchain futuro de múltiples cadenas, modular y escalable.

La trayectoria de desarrollo, hoja de ruta y expansión ecológica de Namada

Origen de Namada

Namada se origina en la Fundación Anoma, con sede en Suiza, que ha estado comprometida durante mucho tiempo con el desarrollo de infraestructuras descentralizadas y centradas en la privacidad. Anoma se enfoca en protocolos de coordinación en cadena "impulsados por intenciones", mientras que Namada es una blockchain independiente de Layer-1 diseñada específicamente para la "privacidad" en su estrategia.

  • Años 2021 - 2022: Comenzar el desarrollo de tecnología de pruebas de conocimiento cero y comunicación entre cadenas.
  • Q4 de 2022: La red de pruebas de Namada se lanzó, logrando por primera vez transferencias de activos encriptados, pruebas de validadores y simulación de gobernanza.
  • Segundo trimestre de 2023: lanzamiento del programa de incentivos de la red de prueba "Namada Shielded Expedition", recompensando a la comunidad y a los contribuyentes de pruebas.
  • Q4 de 2023: La red principal se lanzará oficialmente y soportará funciones de IBC y de staking.
  • 2024 – 2025: Mejora gradual del soporte de billetera, mecanismo de validadores y lanzamiento de intercambios, incluyendo el lanzamiento de XT.COM en 2025.

Perspectivas del mapa de ruta de Namada

A medida que Namada avanza con fuerza en el ámbito de Web3 centrado en la privacidad, estas son las tendencias de desarrollo futuro:

Primer semestre de 2025 - Fase de infraestructura:

  • Se lanzará NAM en varios intercambios, incluido XT.COM;
  • Expandir el sistema de validadores descentralizados;
  • Lanzar un plan de financiamiento de productos públicos;
  • Optimización de la experiencia del usuario: interfaz abstracta de Gas, soporte de integración de billetera, etc.
  • Segundo semestre de 2025 – Fase de expansión ecológica:
  • Lanzamiento de un puente entre cadenas con Ethereum y cadenas EVM;
  • Lanzamiento del panel de activos de privacidad multicanal;
  • Atraer a desarrolladores para participar en la construcción de herramientas de privacidad;
  • Iniciar la gestión de DAO comunitario a través de la propuesta de gobernanza NAM.
  • A partir de 2026 – Construir una capa de privacidad entre cadenas:
  • Integrarse en el ecosistema DeFi, NFT y AI, utilizando herramientas zk para lograr la protección de la privacidad;
  • Ampliar el mecanismo de recompensas por privacidad y el soporte de identidad descentralizada;
  • Integración profunda de dApp de Cosmos y aplicaciones de privacidad compatibles con EVM;
  • Desarrollo de protocolos de privacidad para el puente entre cadenas y el almacenamiento de datos.

🌐 Destacados ecológicos

  • Integración de Anoma: Compartir infraestructura con Anoma para implementar funciones de privacidad programables
  • Conexión IBC: se puede integrar sin problemas con proyectos como Osmosis, Juno y Stargaze en el ecosistema de Cosmos.
  • Desarrollo impulsado por la comunidad: impulsar propuestas abiertas, programas de financiamiento y actividades de hackathon a través de DAO

La hoja de ruta de desarrollo de Namada se centra en la funcionalidad, la privacidad a gran escala y mecanismos de incentivos sostenibles, en lugar de depender de la especulación para atraer atención. Son estas características pragmáticas las que distinguen a NAM de otras monedas de privacidad y le otorgan un potencial a largo plazo que supera con creces su valor especulativo.

Conclusión

En una era en la que los datos de la cadena de bloques son más transparentes y fáciles de rastrear que nunca, la importancia de la privacidad por defecto se ha vuelto primordial. Namada (NAM) es más que otra cadena de capa 1 o moneda de privacidad, representa un nuevo tipo de infraestructura que brinda a los usuarios la capacidad de controlar su huella digital a través de múltiples cadenas y múltiples clases de activos.

Con la innovadora tecnología a prueba de conocimiento cero de zk-SNARK, el soporte para la protección de la privacidad de múltiples activos y la interoperabilidad entre cadenas, Namada proporciona una solución a prueba de futuro para usuarios, desarrolladores y defensores de la privacidad. No se trata de "esconderse en la oscuridad", se trata de defender tu derecho a elegir con qué quieres compartir tu información y con quién.

Namada ya está en línea en XT.com, volviéndose más conveniente y orientada a usuarios globales. Aunque los pares de trading aún no están abiertos, ahora puedes ver los datos de mercado de NAM y seguir su progreso de lanzamiento en nuestra sección de "Anuncios Importantes".

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué es una "blockchain Layer-1 innovadora"?

Una innovadora cadena de bloques de capa 1 es un protocolo de cadena de bloques fundamental, como Bitcoin, Ethereum o Namada, que aporta una nueva arquitectura, una nueva funcionalidad o nuevas ideas al diseño subyacente. Conocidas como cadenas de bloques de "Capa 1", son la columna vertebral de la cadena de bloques, donde todas las transacciones, contratos inteligentes y mecanismos de consenso se ejecutan directamente en sus cadenas, sin depender de ninguna solución de Capa 2.

¿Qué es Cosmos IBC?

IBC, cuyo nombre completo es Inter-Blockchain Communication (protocolo de comunicación entre cadenas), es el protocolo central del ecosistema Cosmos. Permite que múltiples cadenas de bloques construidas sobre Cosmos SDK logren la interacción descentralizada y sin confianza de activos y datos. Gracias a IBC, los activos en diferentes cadenas pueden transferirse o intercambiarse de forma segura sin depender de herramientas de puente centralizadas. Esta tecnología construye un "sistema de interconexión similar a Internet" para las cadenas de bloques.

¿Qué es una prueba de conocimiento cero (zk-SNARK)?

Las pruebas de conocimiento cero (ZKP) son un método criptográfico que permite a una parte demostrar a otra que una afirmación es verdadera sin revelar ninguna información específica. En la blockchain, los zk-SNARKs (Zero-Knowledge Succinct Non-Interactive Argument of Knowledge, Argumento de Conocimiento No Interactivo y Conciso de Conocimiento) son una forma eficiente y ligera de prueba de conocimiento cero. Pueden verificar la validez de las transacciones sin exponer el remitente, el receptor o la cantidad de la transacción, por lo que son muy adecuados para su uso en blockchains centradas en la privacidad como Namada. Los zk-SNARKs pueden ayudar a los sistemas descentralizados a lograr integridad de datos, confidencialidad y escalabilidad.

¿Qué es Cosmos SDK?

El SDK de Cosmos es un marco modular de código abierto para crear cadenas de bloques personalizadas sobre la red Cosmos. Permite a los desarrolladores crear cadenas de bloques específicas de la aplicación con gobernanza, participación, tokenómica e interoperabilidad entre cadenas. El marco está desarrollado en el lenguaje Golang y es la base técnica de varias cadenas de bloques conocidas como Osmosis, Terra y Namada. El SDK de Cosmos es compatible de forma nativa con IBC (Cross-Chain Communication Protocol), lo que permite conexiones e interacciones descentralizadas, eficientes y seguras entre diferentes cadenas de bloques.

¿Qué es la Prueba de Participación Delegada (DPoS)?

La Prueba de Participación Delegada (DeleGated Proof of Stake, DPoS) es un mecanismo de consenso que permite a los titulares de tokens "delegar" su derecho a voto a ciertos validadores, quienes los representan para empaquetar bloques y mantener la seguridad de la red en nombre de todos los usuarios. Este mecanismo mejora la escalabilidad del sistema y la velocidad de las transacciones, al tiempo que conserva la capacidad de participación de la comunidad en la gobernanza, siendo uno de los diseños de consenso que equilibran rendimiento y descentralización.

Ver originales
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)