Después de casi diez años en cripto, he visto cientos de proyectos prometer revolucionar todo, desde la banca hasta el arte. Sin embargo, estas revoluciones han fracasado en gran medida en materializarse.
El problema no es la tecnología. Es que hemos estado construyendo soluciones en busca de problemas, en lugar de centrarnos en resolver desafíos reales y entregar un valor real.
La mayoría de los proyectos crean primero tokens, y la utilidad llega después. Este ciclo especulativo ha consumido la industria, midiendo el éxito por el precio del token, no por la creación de valor real. Nos falta el ingrediente crucial: un mecanismo que recompense la construcción de cosas útiles en lugar de construir cosas inútiles sobrevaloradas.
¿Qué pasaría si existiera un protocolo que invirtiera este modelo y los proyectos tuvieran que crear valor primero, para luego ser recompensados? Eso es Bittensor.
Bittensor: Recompensando el Rendimiento Sobre la Participación Mental
En algunos aspectos, Bittensor es como el Y Combinator de la IA. Mientras que Y Combinator proporciona dinero y mentoría a las startups a cambio de acciones, Bittensor ofrece incentivos a los creadores a través de emisiones de tokens, mide el rendimiento a través de dinámicas de mercado libre y recompensa a los ganadores sin guardianes humanos.
Piénsalo como un juego económico donde equipos independientes compiten para construir servicios de IA valiosos. Cada 12 segundos, la red distribuye recompensas basadas puramente en la utilidad. Sin presupuestos de marketing. Sin insiders. Sin recaudación de fondos tradicional. Sin KOLs. Solo rendimiento.
La tokenómica es elegante pero poderosa. Al igual que Bitcoin, el nativo de Bittensor, TAO, tiene un suministro fijo de 21 millones, con 7,200 tokens distribuidos diariamente y la oferta se reduce a la mitad cada cuatro años. Esto crea una escasez genuina en forma de recompensas que deben ganarse a través del rendimiento en lugar de la especulación.
Aquí es donde se vuelve aún más interesante: cada subred tiene su propio token "alpha" que los participantes de la subred ganan. Los titulares de TAO pueden hacer staking en subredes en las que creen, recibiendo a cambio los tokens alpha de esa subred. Las subredes de alto rendimiento atraen más staking de TAO y obtienen una mayor parte de las emisiones diarias. Este mecanismo de financiación impulsado por el mercado significa que los constructores solo reciben pago si su servicio realmente funciona y los proyectos exitosos obtienen automáticamente más recursos, al mismo tiempo que recompensan a aquellos que hicieron staking.
Estas recompensas basadas en el rendimiento significan que cualquiera puede construir, pero el mercado decide al ganador. Y, dado que su software es de código abierto, si un proyecto no está entregando, otros crean una mejor versión.
Esto hace que Bittensor sea una competencia transparente donde todas las métricas son públicas. Se le ha llamado "darwinismo capitalista." En otras palabras, crea valor o serás superado.
La historia continúa## Por qué Bittensor lo cambia todo
El control de Big Tech sobre la IA solo se está fortaleciendo. Bittensor representa nuestra mejor oportunidad para recuperar el control y anclar la innovación en un entorno abierto, transparente y democrático donde el valor se acumula en las innovaciones más eficientes, en lugar de sistemas cerrados que se benefician de efectos de red desproporcionados.
Para el público, Bittensor representa la promesa original de las criptomonedas: coordinar el esfuerzo humano hacia resultados valiosos sin intermediarios, comités o Guardianes. El valor se crea primero a través de la competencia, luego los tokens recompensan a los creadores; lo opuesto a esperar que la especulación impulse el valor.
Para los constructores, esto significa saltarse las presentaciones a capital de riesgo, preservar la equidad y ser recompensados de inmediato por construir cosas útiles. La infraestructura más importante está siendo construida por equipos que gastan "$0 en marketing, $0 en listados de intercambio" con un enfoque puro en la creación de valor. La gobernanza comunitaria asegura que los constructores no queden excluidos de la toma de decisiones.
Para los usuarios, esto crea acceso a servicios de calidad en competencia en lugar de ganadores de presupuesto de marketing. Los usuarios se benefician del lado positivo al apoyar los mejores proyectos, mientras que la gobernanza comunitaria crea lazos fuertes entre creadores y consumidores.
Para los inversores, Bittensor ofrece exposición a la IA sin tener que elegir ganadores individuales. La mecánica de staking impulsa la acumulación de valor en la red en lugar de drenarlo. Los inversores obtienen beneficios al apoyar proyectos de alto rendimiento, mientras que la gobernanza comunitaria les da una voz en lugar de obligarlos a seguir la agenda de un CEO.
El momento no podría ser mejor. Con más de $55 mil millones en financiamiento dirigido al sector de IA en el primer trimestre de 2025, $1.39 mil millones en financiamiento para agentes de IA en el último trimestre, el financiamiento cripto valida lo que Bittensor ya ha construido. Mientras otros todavía están recaudando fondos, equipos de IA de clase mundial ya están construyendo computación sin servidor (SN64) y entrenamiento descentralizado (SN3), así como mercados de predicción climática (SN18) y sistemas de trading algorítmico (mi proyecto, SN8).
Bittensor es un nuevo paradigma para la innovación en IA porque es un campo de pruebas que permite que las mejores innovaciones ganen sin barreras artificiales, economías sesgadas o ventajas de incumbentes. Y, a medida que las empresas con financiamiento masivo continúan dominando la IA, es imperativo que fomentemos ecosistemas independientes y abiertos que recompensen la innovación y la determinación, limpios y claros.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
Por qué Bittensor es la mejor incubadora de próxima generación para la IA
Después de casi diez años en cripto, he visto cientos de proyectos prometer revolucionar todo, desde la banca hasta el arte. Sin embargo, estas revoluciones han fracasado en gran medida en materializarse.
El problema no es la tecnología. Es que hemos estado construyendo soluciones en busca de problemas, en lugar de centrarnos en resolver desafíos reales y entregar un valor real.
La mayoría de los proyectos crean primero tokens, y la utilidad llega después. Este ciclo especulativo ha consumido la industria, midiendo el éxito por el precio del token, no por la creación de valor real. Nos falta el ingrediente crucial: un mecanismo que recompense la construcción de cosas útiles en lugar de construir cosas inútiles sobrevaloradas.
¿Qué pasaría si existiera un protocolo que invirtiera este modelo y los proyectos tuvieran que crear valor primero, para luego ser recompensados? Eso es Bittensor.
Bittensor: Recompensando el Rendimiento Sobre la Participación Mental
En algunos aspectos, Bittensor es como el Y Combinator de la IA. Mientras que Y Combinator proporciona dinero y mentoría a las startups a cambio de acciones, Bittensor ofrece incentivos a los creadores a través de emisiones de tokens, mide el rendimiento a través de dinámicas de mercado libre y recompensa a los ganadores sin guardianes humanos.
Piénsalo como un juego económico donde equipos independientes compiten para construir servicios de IA valiosos. Cada 12 segundos, la red distribuye recompensas basadas puramente en la utilidad. Sin presupuestos de marketing. Sin insiders. Sin recaudación de fondos tradicional. Sin KOLs. Solo rendimiento.
La tokenómica es elegante pero poderosa. Al igual que Bitcoin, el nativo de Bittensor, TAO, tiene un suministro fijo de 21 millones, con 7,200 tokens distribuidos diariamente y la oferta se reduce a la mitad cada cuatro años. Esto crea una escasez genuina en forma de recompensas que deben ganarse a través del rendimiento en lugar de la especulación.
Aquí es donde se vuelve aún más interesante: cada subred tiene su propio token "alpha" que los participantes de la subred ganan. Los titulares de TAO pueden hacer staking en subredes en las que creen, recibiendo a cambio los tokens alpha de esa subred. Las subredes de alto rendimiento atraen más staking de TAO y obtienen una mayor parte de las emisiones diarias. Este mecanismo de financiación impulsado por el mercado significa que los constructores solo reciben pago si su servicio realmente funciona y los proyectos exitosos obtienen automáticamente más recursos, al mismo tiempo que recompensan a aquellos que hicieron staking.
Estas recompensas basadas en el rendimiento significan que cualquiera puede construir, pero el mercado decide al ganador. Y, dado que su software es de código abierto, si un proyecto no está entregando, otros crean una mejor versión.
Esto hace que Bittensor sea una competencia transparente donde todas las métricas son públicas. Se le ha llamado "darwinismo capitalista." En otras palabras, crea valor o serás superado.
La historia continúa## Por qué Bittensor lo cambia todo
El control de Big Tech sobre la IA solo se está fortaleciendo. Bittensor representa nuestra mejor oportunidad para recuperar el control y anclar la innovación en un entorno abierto, transparente y democrático donde el valor se acumula en las innovaciones más eficientes, en lugar de sistemas cerrados que se benefician de efectos de red desproporcionados.
Para el público, Bittensor representa la promesa original de las criptomonedas: coordinar el esfuerzo humano hacia resultados valiosos sin intermediarios, comités o Guardianes. El valor se crea primero a través de la competencia, luego los tokens recompensan a los creadores; lo opuesto a esperar que la especulación impulse el valor.
Para los constructores, esto significa saltarse las presentaciones a capital de riesgo, preservar la equidad y ser recompensados de inmediato por construir cosas útiles. La infraestructura más importante está siendo construida por equipos que gastan "$0 en marketing, $0 en listados de intercambio" con un enfoque puro en la creación de valor. La gobernanza comunitaria asegura que los constructores no queden excluidos de la toma de decisiones.
Para los usuarios, esto crea acceso a servicios de calidad en competencia en lugar de ganadores de presupuesto de marketing. Los usuarios se benefician del lado positivo al apoyar los mejores proyectos, mientras que la gobernanza comunitaria crea lazos fuertes entre creadores y consumidores.
Para los inversores, Bittensor ofrece exposición a la IA sin tener que elegir ganadores individuales. La mecánica de staking impulsa la acumulación de valor en la red en lugar de drenarlo. Los inversores obtienen beneficios al apoyar proyectos de alto rendimiento, mientras que la gobernanza comunitaria les da una voz en lugar de obligarlos a seguir la agenda de un CEO.
El momento no podría ser mejor. Con más de $55 mil millones en financiamiento dirigido al sector de IA en el primer trimestre de 2025, $1.39 mil millones en financiamiento para agentes de IA en el último trimestre, el financiamiento cripto valida lo que Bittensor ya ha construido. Mientras otros todavía están recaudando fondos, equipos de IA de clase mundial ya están construyendo computación sin servidor (SN64) y entrenamiento descentralizado (SN3), así como mercados de predicción climática (SN18) y sistemas de trading algorítmico (mi proyecto, SN8).
Bittensor es un nuevo paradigma para la innovación en IA porque es un campo de pruebas que permite que las mejores innovaciones ganen sin barreras artificiales, economías sesgadas o ventajas de incumbentes. Y, a medida que las empresas con financiamiento masivo continúan dominando la IA, es imperativo que fomentemos ecosistemas independientes y abiertos que recompensen la innovación y la determinación, limpios y claros.
Ver Comentarios