Huma Finance: Redefiniendo el Crédito On-chain y los Préstamos Garantizados con Activos Reales

Durante muchos años, se ha esperado que DeFi cambie completamente las finanzas tradicionales gracias a su capacidad de ser abierto, sin necesidad de permiso y de acceso global. Sin embargo, aunque decenas de miles de millones de dólares están bloqueados en los protocolos (TVL), la mayor parte de la actividad de préstamos en DeFi aún se basa en un modelo de stake excesivo utilizando activos digitales volátiles. Esto significa que para pedir prestados 5,000 USD, un usuario podría necesitar bloquear hasta 10,000 USD en ETH - un modelo que es difícil de servir a miles de millones de individuos y empresas que no poseen muchos activos cripto, pero que tienen flujo de efectivo, contratos o activos en el mundo real. Huma Finance nace para llenar ese vacío: construir una infraestructura de crédito on-chain, donde los préstamos se basan en la actividad financiera real fuera de la cadena (off-chain) en lugar de depender únicamente de activos digitales. La misión y la visión de Huma Finance Huma tiene como objetivo crear un sistema de crédito descentralizado a gran escala para activos en el mundo real (RWA). En lugar de utilizar ETH o BTC como garantía, los prestatarios pueden usar facturas, cuentas por cobrar futuras, salarios o flujos de efectivo periódicos para obtener financiamiento. Esto abre oportunidades para muchos grupos: Las pequeñas y medianas empresas en los mercados emergentes. Freelancer, trabajadores en la economía del gig ( Uber, Grab, Upwork... ) en los países desarrollados. Las startups se basan en ingresos recurrentes de suscripciones ( subscription ). Gracias a esto, la liquidez on-chain no solo sirve a la comunidad crypto-native, sino que también impacta la vida económica global. Mecanismo de innovación: Modelo de evaluación basado en datos A diferencia de los bancos tradicionales que dependen de organizaciones de clasificación crediticia centralizadas, Huma utiliza: Oracle blockchain: puente que lleva datos reales a on-chain. Integración de datos Web2: desde Stripe, PayPal, ERP... Sistema de identificación descentralizado (DID): verificación de identidad e historial financiero. Zero-knowledge proofs: verificación de datos de ingresos sin revelar información sensible. Gracias a esto, los prestamistas pueden evaluar el riesgo de manera más transparente, segura y descentralizada. Ejemplo práctico Una pequeña empresa de logística en Kenia firma un contrato de entrega con un gran supermercado por 6 meses, pagando mensualmente. Si piden un préstamo al banco, a menudo tienen dificultades debido a la falta de activos de stake. Con Huma, la empresa puede tokenizar las cuentas por cobrar (receivables) y ponerlas en el pool de préstamo. Los prestamistas globales pueden ver los datos del contrato que han sido verificados. El flujo de dinero para el pago de la deuda se dirige automáticamente a través de un smart contract antes de llegar a la cuenta empresarial, minimizando el riesgo de impago. Ecosistema de pool de préstamos especializado Huma organiza pools de préstamos según cada tipo de activo/flujos de dinero, por ejemplo: Anticipos de nómina (payroll advances).Financiamiento comercial (trade finance).Ingresos por servicios de suscripción (subscription).Pagos de la economía colaborativa (Uber, Grab, Deliveroo...). Los inversores pueden diversificar el riesgo al participar en múltiples pools. El papel del token HUMA Token HUMA tiene múltiples funciones: Gobernanza (gobernanza): votación para actualizaciones, integración de nuevos activos, ajuste de tarifas. Staking para underwriter/risk assessor: las personas que evalúan el crédito deben bloquear HUMA como "skin-in-the-game". Si se aprueba un préstamo malo, el token puede ser slashed → creando un incentivo para trabajar de manera transparente y precisa. Ventaja competitiva En comparación con otros proyectos RWA como Goldfinch, Maple Finance o TrueFi, Huma se centra fuertemente en los ingresos y el flujo de efectivo real en lugar de solo apuntar a grandes préstamos institucionales. Esto ayuda: Ampliar para los prestatarios minoristas. Fácil de aplicar en mercados emergentes, donde el sistema de crédito es débil. Crear un efecto de red cuando muchas personas participan. Desafíos y enfoques Riesgo de ejecución (riesgo de incumplimiento): Huma diseña el flujo de pagos "deducción directa" para limitar el incumplimiento. Riesgo legal: La tokenización de deudas puede caer en el marco de valores en muchos países. Huma planea expandirse en áreas con un marco legal RWA claro, o colaborar con fintech para asegurar el cumplimiento. Hoja de ruta de desarrollo En el futuro, Huma Finance hará: Ampliar más tipos de pool. Conectar más con plataformas de pago internacionales. Lanzar un mercado secundario para préstamos tokenizados → aumentar la liquidez. Aplicar AI en el modelo de riesgo para ajustar las tasas de interés en tiempo real. Conclusión Huma Finance no es simplemente otro protocolo DeFi. Si se puede demostrar que el modelo de préstamo basado en ingresos y activos reales es escalable, Huma se convertirá en un puente importante entre las finanzas tradicionales y el mundo descentralizado, llevando capital global a millones de individuos y empresas que nunca antes habían accedido a DeFi. ♡𝐥𝐢𝐤𝐞💬 ➤ @humafinance #HumaFinance $HUMA {future}(HUMAUSDT)

HUMA-4.64%
CHO-23.98%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)