¡El país más pequeño de Asia apuesta por la Cadena de bloques! ¡Invierte 8,8 mil millones de dólares para crear un centro financiero de Activos Cripto!

robot
Generación de resúmenes en curso

La isla del océano Índico, Maldivas, conocida por sus playas románticas y lujosos complejos turísticos, está gestando una ambiciosa transformación económica. El sol y la playa pueden no ser ya la única carta de presentación de este país, en su lugar, podrían ser la Cadena de bloques y el activo digital. Recientemente, el gobierno de Maldivas anunció un sorprendente acuerdo con la oficina familiar MBS Global Investments, con sede en Dubái, para invertir 8,8 mil millones de dólares en la capital Malé y crear un centro financiero internacional centrado en la Cadena de bloques y el activo digital. Este enorme plan de inversión no solo se considera un hito en el primer gran avance de Maldivas en la industria de la Cadena de bloques y las criptomonedas, sino que también lleva la esperanza de que el país se libere de su excesiva dependencia del turismo tradicional y la pesca, aliviando así la creciente presión de la deuda nacional. Centro Financiero Internacional de Maldivas El principal inversor de esta inversión, MBS Global Investments, no es una entidad cualquiera. La empresa es gestionada por la oficina familiar del miembro de la familia real de Catar, Sheikh Nayef bin Eid Al Thani, y se dice que gestiona activos por un valor de hasta 14,000 millones de dólares. Esta enorme inversión en Maldivas es, sin duda, otro ejemplo del activo interés del capital de Oriente Medio en el ámbito de las nuevas tecnologías emergentes a nivel global, especialmente en el campo de la Cadena de bloques y los activos digitales. Lo que llama la atención es que esta inversión proyectada de hasta 8,8 mil millones de dólares supera incluso el Producto Interno Bruto (PIB) anual de Maldivas (aproximadamente 7 mil millones de dólares). Nadeem Hussain, CEO de MBS Global Investments, declaró que el plan se financiará mediante una combinación de capital y deuda, y que ya ha obtenido compromisos de financiamiento inicial de "más de 4 a 5 mil millones de dólares" de su red de individuos de alto patrimonio y oficinas familiares, lo que demuestra la confianza de los inversionistas en el plan y su sólida capacidad de recaudación. Según el plano de planificación divulgado, este proyecto llamado “Centro Financiero Internacional de Maldivas” (Maldives International Financial Centre, MIFC) estará ubicado en la capital, Malé, y tendrá una superficie total de 830,000 metros cuadrados (aproximadamente 250,000 ping). Se espera que el centro se construya en varias fases durante los próximos cinco años. La planificación general oficial afirma que el lanzamiento de este centro financiero tiene como objetivo duplicar el PIB de Maldivas en cuatro años y, a partir del quinto año de operación del proyecto, generar "más de mil millones de dólares en ingresos" anualmente. Se espera que para 2030, este centro financiero cree hasta 16,000 empleos y pueda albergar a más de 6,500 residentes. El gobierno de Maldivas ha posicionado el MIFC como una "zona franca financiera" global centrada en la Cadena de bloques y los activos digitales. Esto significa que la región se dedicará a ofrecer incentivos fiscales, un marco regulatorio simplificado y un entorno de políticas amigables con las criptomonedas, para atraer a intercambios de criptomonedas, emisores de tokens, fondos de inversión Web3 y empresas y talentos relacionados de todo el mundo. El ministro de Finanzas del país, Moosa Zameer, dijo en una entrevista que el plan de transformación era una parte clave de los esfuerzos del país para "diversificar" su economía. Admite que uno de los mayores retos a los que se enfrenta Maldivas es la enorme cantidad de deuda externa que hay que pagar en los próximos dos años, especialmente hasta 2026. Según el Banco Mundial, la deuda pública y con garantía pública de Maldivas alcanzó el 146% del PIB en 2020 y los 3.700 millones de dólares en 2023. Hace apenas unos meses, la India proporcionó 760 millones de dólares en asistencia de emergencia a Maldivas para ayudarla a evitar el impago de su deuda. Por lo tanto, se espera que el éxito de la puesta en marcha y el funcionamiento del MIFC constituyan una forma importante de salir de la difícil situación financiera del país. El presidente de Maldivas, Mohamed Muizzu, también considera esta iniciativa como la piedra angular de la estrategia económica a largo plazo del país y señala que se convertirá en "un símbolo de la resiliencia económica". Al mismo tiempo, enfatiza: "Este centro financiero establecerá un nuevo estándar global, avanzando la innovación financiera al menos veinte años. Esta es la próxima etapa de la evolución que está ocurriendo en otros centros financieros del mundo." La intensa competencia de los centros de criptomonedas globales A pesar de que las ambiciones de Maldivas y el gran apoyo financiero de la realeza de Qatar son impresionantes, su camino para convertirse en un centro global de Cadena de bloques y activo digital no será fácil. Inequívocamente se enfrentará a una intensa competencia de otros centros de criptomonedas establecidos o en desarrollo activo en todo el mundo: Dubái (EAU): En los últimos años, Dubái se ha convertido rápidamente en un centro global para Web3 y criptomonedas, gracias a su postura regulatoria proactiva, la alta apertura del gobierno hacia la tecnología de la cadena de bloques y la creación de áreas especiales como el Oasis de Activos Digitales de RAK (RAK Digital Assets Oasis). Singapur: Como el principal centro financiero de Asia, Singapur ya es reconocido como uno de los principales centros de la industria de criptomonedas a nivel internacional. El país cuenta con decenas de intercambios de activos digitales y cientos de empresas Web3, y su enfoque regulatorio fomenta la innovación tecnológica mientras se centra en la prevención de riesgos, atrayendo a numerosos inversores globales. Hong Kong: Hong Kong está aprovechando activamente su posición única como puente entre Oriente y Occidente, atrayendo a cientos de empresas Web3 y fintech a través de políticas regulatorias proactivas y medidas de apoyo. Hong Kong también se considera un importante sandbox regulatorio y un campo de pruebas para la innovación. Según el Índice de Ciudades Cripto 2025, Hong Kong, Dubái y Singapur ocupan los cinco primeros lugares a nivel mundial. Estos mercados maduros, que ya llevan años desarrollándose en el ámbito cripto, representan una fuerte presión competitiva para Maldivas en términos de fortaleza financiera, nivel de regulación, reserva de talento e infraestructura. Además de la competencia externa, Maldivas también enfrenta desafíos en la preparación regulatoria. Para crear con éxito un centro financiero reconocido internacionalmente, especialmente en el campo de los activos digitales de alto riesgo, Maldivas necesita aprobar lo antes posible las leyes y regulaciones correspondientes, estableciendo un mecanismo de supervisión y regulación sólido que cumpla con los estándares internacionales de prevención de lavado de dinero (AML) y financiamiento del terrorismo (CFT). La conformidad con el Grupo de Acción Financiera Internacional (FATF) será un foco clave para determinar si el proyecto MIFC puede ganar confianza internacional y desarrollarse de manera sostenible. Una apuesta en la que coexisten oportunidades y riesgos Maldivas apuesta grandes sumas de dinero en la cadena de bloques y los activos digitales, intentando utilizar esto como un punto de inflexión para la transformación económica y la salida de la crisis de deuda, sin duda es una "gran apuesta" llena de oportunidades pero también acompañada de enormes riesgos. La escala del MIFC en relación con el PIB del país lo convierte en un caso único a nivel global y es un intento audaz de un modelo de transformación económica centrado en las criptomonedas. Sin embargo, aún está por verse si este ambicioso plan tendrá éxito como se espera, o si ejercerá una presión excesiva sobre las capacidades de gobernanza existentes. Con el inicio de los trabajos de cimentación del proyecto (que se espera que se complete antes de 2030), el mundo entero estará atento a cómo este paraíso tropical escribirá su nuevo capítulo en la era de la economía digital en esta batalla de transformación que afecta el destino del país. Para Maldivas, esto no es solo un plan de desarrollo económico, sino una decisión estratégica por un lugar en el mapa global de la tecnología financiera. #BTC regresa a 100,000

Ver originales
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Comercie con criptomonedas en cualquier lugar y en cualquier momento
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate.io
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)