USD1 integra el CCIP de Chainlink, alcanzando $2B en capitalización de mercado.
La seguridad y la escalabilidad tienen como objetivo redefinir las transferencias de stablecoin entre cadenas.
World Liberty Financial (WFLI), la startup DeFi cofundada por Zak Folkman y Eric Trump, ha integrado el Protocolo de Interoperabilidad entre Cadenas de Chainlink (CCIP) para extender su stablecoin insignia, USD1, a través de las principales blockchains. USD1, lanzada hace solo unos meses, ha alcanzado una capitalización de mercado de $2 mil millones, posicionándose entre las cinco principales stablecoins.
Inicialmente operativo en Ethereum y BNB Chain, la integración de CCIP permite el movimiento seguro de activos entre cadenas, un punto de dolor de larga data en DeFi. Con los exploits de puentes entre cadenas drenando casi $3 mil millones de los usuarios en los últimos años, el impulso hacia alternativas más seguras es crucial.
“Esta asociación se trata de escalar la confianza y el acceso”, dijo Zach Witkoff, cofundador de WLFI
La infraestructura probada de Chainlink ofrece la seguridad y el alcance de grado institucional necesarios para poner USD1 en manos de millones.
Mientras que USD1 aún se queda atrás de los $151B de Tether y los $60.6B de Circle en capitalización de mercado, este salto en interoperabilidad está llamando la atención. La asociación fortalece el atractivo de USD1 para los inversores minoristas y posiciona a WLFI como un contendiente serio para los servicios DeFi a nivel empresarial.
Ethereum y BNB Chain lideran mientras CCIP amplía los límites de DeFi
Las transferencias entre cadenas han sido durante mucho tiempo un dolor de cabeza para la industria cripto. Se han perdido miles de millones debido a explotaciones en puentes vulnerables que conectan diferentes blockchains. El CCIP de Chainlink fue construido explícitamente para abordar este problema, y su uso con USD1 podría marcar un punto de inflexión en cómo DeFi maneja el movimiento de activos entre cadenas.
La integración de WLFI hace que USD1 sea completamente operable en Ethereum y BNB Chain, con soporte para futuras cadenas de bloques ya en desarrollo.
“Este es un cambio fundamental en la infraestructura de las stablecoins”, dijo el cofundador de Chainlink, Sergey Nazarov, en Consensus 2025, acompañado en el escenario por Eric Trump. Nazarov enfatizó que CCIP ayudará a eliminar la fricción entre los sistemas financieros tradicionales y descentralizados.
La asociación se basa en colaboraciones anteriores, en las que Chainlink proporcionó oráculos de precios para la implementación de Aave v3 de WLFI. Sin embargo, el movimiento de hoy busca un impacto mucho más amplio: finanzas cruzadas listas para empresas.
WLFI respaldado por Trump señala un impulso de airdrop y claridad regulatoria
Más allá de la actualización tecnológica, la comunidad de WLFI votó recientemente un 99.96% a favor de un airdrop de USD1, señalando la madurez del ecosistema y una expansión agresiva del mercado. El airdrop tiene como objetivo recompensar a los primeros seguidores y probar la infraestructura en cadena.
Mientras tanto, la Ley GENIUS, una ley de EE. UU.
El proyecto de ley congresional recientemente presentado por el senador Bill Hagerty para regular las stablecoins está avanzando hacia la aprobación. El proyecto de ley podría proporcionar claridad legal y legitimidad para tokens como USD1.
Además, la Ley GENIUS podría otorgar a las stablecoins el sello regulatorio que necesitan para prosperar, la posición de WLFI—respaldada por una inversión de $25 millones de DWF Labs y liderada por un equipo vinculado a las finanzas tradicionales—está diseñada para aprovechar esta próxima ola.
Por ahora, WLFI y Chainlink se están alineando para abordar uno de los obstáculos más significativos de DeFi: el dinero en cadena cruzada seguro y escalable.
Noticias Cripto Destacadas para Hoy
KEKIUS supera los $0.06 tras el cambio de perfil de Musk—¿Durará la racha o se desvanecerá?
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
WLFI integra el CCIP de Chainlink para escalar USD1, aborda el punto crítico de las cadenas cruzadas en DeFi
World Liberty Financial (WFLI), la startup DeFi cofundada por Zak Folkman y Eric Trump, ha integrado el Protocolo de Interoperabilidad entre Cadenas de Chainlink (CCIP) para extender su stablecoin insignia, USD1, a través de las principales blockchains. USD1, lanzada hace solo unos meses, ha alcanzado una capitalización de mercado de $2 mil millones, posicionándose entre las cinco principales stablecoins.
Inicialmente operativo en Ethereum y BNB Chain, la integración de CCIP permite el movimiento seguro de activos entre cadenas, un punto de dolor de larga data en DeFi. Con los exploits de puentes entre cadenas drenando casi $3 mil millones de los usuarios en los últimos años, el impulso hacia alternativas más seguras es crucial.
“Esta asociación se trata de escalar la confianza y el acceso”, dijo Zach Witkoff, cofundador de WLFI
La infraestructura probada de Chainlink ofrece la seguridad y el alcance de grado institucional necesarios para poner USD1 en manos de millones.
Mientras que USD1 aún se queda atrás de los $151B de Tether y los $60.6B de Circle en capitalización de mercado, este salto en interoperabilidad está llamando la atención. La asociación fortalece el atractivo de USD1 para los inversores minoristas y posiciona a WLFI como un contendiente serio para los servicios DeFi a nivel empresarial.
Ethereum y BNB Chain lideran mientras CCIP amplía los límites de DeFi
Las transferencias entre cadenas han sido durante mucho tiempo un dolor de cabeza para la industria cripto. Se han perdido miles de millones debido a explotaciones en puentes vulnerables que conectan diferentes blockchains. El CCIP de Chainlink fue construido explícitamente para abordar este problema, y su uso con USD1 podría marcar un punto de inflexión en cómo DeFi maneja el movimiento de activos entre cadenas.
La integración de WLFI hace que USD1 sea completamente operable en Ethereum y BNB Chain, con soporte para futuras cadenas de bloques ya en desarrollo.
“Este es un cambio fundamental en la infraestructura de las stablecoins”, dijo el cofundador de Chainlink, Sergey Nazarov, en Consensus 2025, acompañado en el escenario por Eric Trump. Nazarov enfatizó que CCIP ayudará a eliminar la fricción entre los sistemas financieros tradicionales y descentralizados.
La asociación se basa en colaboraciones anteriores, en las que Chainlink proporcionó oráculos de precios para la implementación de Aave v3 de WLFI. Sin embargo, el movimiento de hoy busca un impacto mucho más amplio: finanzas cruzadas listas para empresas.
WLFI respaldado por Trump señala un impulso de airdrop y claridad regulatoria
Más allá de la actualización tecnológica, la comunidad de WLFI votó recientemente un 99.96% a favor de un airdrop de USD1, señalando la madurez del ecosistema y una expansión agresiva del mercado. El airdrop tiene como objetivo recompensar a los primeros seguidores y probar la infraestructura en cadena.
Mientras tanto, la Ley GENIUS, una ley de EE. UU.
El proyecto de ley congresional recientemente presentado por el senador Bill Hagerty para regular las stablecoins está avanzando hacia la aprobación. El proyecto de ley podría proporcionar claridad legal y legitimidad para tokens como USD1.
Además, la Ley GENIUS podría otorgar a las stablecoins el sello regulatorio que necesitan para prosperar, la posición de WLFI—respaldada por una inversión de $25 millones de DWF Labs y liderada por un equipo vinculado a las finanzas tradicionales—está diseñada para aprovechar esta próxima ola.
Por ahora, WLFI y Chainlink se están alineando para abordar uno de los obstáculos más significativos de DeFi: el dinero en cadena cruzada seguro y escalable.
Noticias Cripto Destacadas para Hoy
KEKIUS supera los $0.06 tras el cambio de perfil de Musk—¿Durará la racha o se desvanecerá?