El proyecto de ley de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales de Kenia (VASPs) es un intento histórico de aportar claridad y responsabilidad al sector cripto.
Si bien el borrador marca un momento crucial para el espacio de activos digitales en Kenia al brindar claridad regulatoria a un sector dinámico y de rápido crecimiento, también ha suscitado algunas dudas, especialmente en torno a su modelo de gobernanza.
Mientras que el proyecto de ley propuesto prevé la creación de una Autoridad Reguladora de Activos Virtuales (VARA), los actores de la industria y los analistas legales han cuestionado la estructura de gobernanza de este organismo y lo que podría significar para la industria.
Algunos de los problemas de gobernanza planteados incluyen:
La falta de experiencia técnica garantizada
El riesgo de influencia política, y
El conflicto de intereses incorporado con la industria.
A medida que se desarrolla este debate, hay una historia de advertencia que se desenvuelve en otro lugar del continente:
La saga de AFRINIC, el registro regional de internet de África.
La saga ofrece lecciones sobre lo que puede salir mal cuando hay captura regulatoria de tales instituciones.
AFRINIC fue diseñado para servir al interés público gestionando los recursos de direcciones IP de manera justa y transparente. En cambio, se ha convertido en un ejemplo de captura regulatoria:
Intereses privados poderosos han manipulado los procesos de gobernanza
Explotó vacíos legales, y
Utilizó los tribunales para debilitar los mecanismos de supervisión,
paralizando el mandato central de AFRINIC.
¿Qué sucedió en AFRINIC?
AFRINIC (Centro de Información de Redes Africanas) es la organización responsable de gestionar y distribuir los recursos de direcciones IP en África. Se estableció para garantizar una asignación justa y transparente de la infraestructura digital crítica para el ecosistema de internet de África.
Pero en lugar de cumplir con este mandato, AFRINIC se convirtió en una historia de advertencia sobre captura regulatoria.
Los Problemas Clave
Captura de Gobernanza
Ciertos individuos y entidades comerciales explotaron las lagunas en los estatutos y procesos de AFRINIC para obtener un control desproporcionado sobre sus estructuras de toma de decisiones.
Esto incluyó intentos de manipular la junta, influir en las elecciones y obstruir las investigaciones internas.
Acaparamiento de direcciones IP
Masivos bloques de direcciones IP – destinados a una distribución equitativa en África – fueron supuestamente malversados por actores internos o externos que trabajaban en colusión.
Estos recursos fueron revendidos o arrendados con fines de lucro, socavando el servicio público que AFRINIC estaba destinado a proporcionar.
Parálisis Legal
Enfrentando reacciones negativas, AFRINIC intentó frenar los abusos. Pero las entidades implicadas presentaron docenas de demandas en jurisdicciones como Mauricio, donde AFRINIC está registrada.
Estas tácticas legales congelaron los poderes de ejecución de AFRINIC, detuvieron las decisiones de la junta y causaron un estancamiento operativo.
Desglose Institucional
Con sus manos atadas y liderazgo en disputa, AFRINIC no pudo cumplir con su mandato.
Las renuncias del personal, la presión financiera y la pérdida de confianza siguieron, mientras los interesados en internet de África observaban cómo su registro regional se desmoronaba.
Por qué es importante
AFRINIC debía ser un organismo neutral y dirigido por la comunidad. Su compromiso demuestra cuán fácilmente las instituciones destinadas a servir el interés público pueden ser secuestradas por intereses estrechos si las salvaguardias son débiles.
La crisis amenaza la soberanía digital de África, ya que la gestión de la propiedad intelectual es fundamental para la gobernanza y conectividad de internet.
Lecciones para Kenia y el Proyecto de Ley de Activos Virtuales
A medida que Kenia avanza con el proyecto de ley de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (VASP) y establece una nueva Autoridad Reguladora de Activos Virtuales (VARA), la saga de AFRINIC es un llamado de atención.
Sin:
Gobernanza transparente,
Fuertes políticas de conflicto de intereses,
Representación clara de las partes interesadas,
y protecciones legales contra el abuso,
un VARA capturado podría convertirse en un Guardián que sofoca la innovación, favorece a los incumbentes y disuade la inversión y el desarrollo que se supone debe promover.
Kenia no debe repetir este error con su propuesta de Autoridad Reguladora de Activos Virtuales (VARA). El proyecto de ley actual corre el riesgo de concentrar demasiado poder en un pequeño grupo de designados, con poca responsabilidad hacia los participantes de la industria, la sociedad civil o el público. Esto abre la puerta a conflictos de interés, toma de decisiones opaca y un efecto paralizante en la innovación.
Un mejor camino a seguir es una robusta representación de las partes interesadas, controles y equilibrios claros, y procesos transparentes que protejan contra la captura por parte de gigantes de la industria bien conectados. El futuro de la economía digital de Kenia depende de que esto se haga bien.
Mantente atento a BitKE para obtener información más profunda sobre el espacio regulatorio africano en evolución.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
EDITORIAL | La saga de AFRINIC es una historia de advertencia para el espacio de activos digitales en Kenia
El proyecto de ley de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales de Kenia (VASPs) es un intento histórico de aportar claridad y responsabilidad al sector cripto.
Si bien el borrador marca un momento crucial para el espacio de activos digitales en Kenia al brindar claridad regulatoria a un sector dinámico y de rápido crecimiento, también ha suscitado algunas dudas, especialmente en torno a su modelo de gobernanza.
Mientras que el proyecto de ley propuesto prevé la creación de una Autoridad Reguladora de Activos Virtuales (VARA), los actores de la industria y los analistas legales han cuestionado la estructura de gobernanza de este organismo y lo que podría significar para la industria.
A medida que se desarrolla este debate, hay una historia de advertencia que se desenvuelve en otro lugar del continente:
La saga de AFRINIC, el registro regional de internet de África.
La saga ofrece lecciones sobre lo que puede salir mal cuando hay captura regulatoria de tales instituciones.
AFRINIC fue diseñado para servir al interés público gestionando los recursos de direcciones IP de manera justa y transparente. En cambio, se ha convertido en un ejemplo de captura regulatoria:
paralizando el mandato central de AFRINIC.
¿Qué sucedió en AFRINIC?
AFRINIC (Centro de Información de Redes Africanas) es la organización responsable de gestionar y distribuir los recursos de direcciones IP en África. Se estableció para garantizar una asignación justa y transparente de la infraestructura digital crítica para el ecosistema de internet de África.
Pero en lugar de cumplir con este mandato, AFRINIC se convirtió en una historia de advertencia sobre captura regulatoria.
Los Problemas Clave
Por qué es importante
Lecciones para Kenia y el Proyecto de Ley de Activos Virtuales
A medida que Kenia avanza con el proyecto de ley de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (VASP) y establece una nueva Autoridad Reguladora de Activos Virtuales (VARA), la saga de AFRINIC es un llamado de atención.
Sin:
un VARA capturado podría convertirse en un Guardián que sofoca la innovación, favorece a los incumbentes y disuade la inversión y el desarrollo que se supone debe promover.
Kenia no debe repetir este error con su propuesta de Autoridad Reguladora de Activos Virtuales (VARA). El proyecto de ley actual corre el riesgo de concentrar demasiado poder en un pequeño grupo de designados, con poca responsabilidad hacia los participantes de la industria, la sociedad civil o el público. Esto abre la puerta a conflictos de interés, toma de decisiones opaca y un efecto paralizante en la innovación.
Un mejor camino a seguir es una robusta representación de las partes interesadas, controles y equilibrios claros, y procesos transparentes que protejan contra la captura por parte de gigantes de la industria bien conectados. El futuro de la economía digital de Kenia depende de que esto se haga bien.
Mantente atento a BitKE para obtener información más profunda sobre el espacio regulatorio africano en evolución.
Únete a nuestro canal de WhatsApp aquí.
_________________________________