¿Por qué la Reserva Federal (FED) no baja las tasas de interés a pesar de todo?
La Reserva Federal (FED) hoy no baja las tasas de interés, precisamente debido a que las políticas de control macroeconómico de la Reserva Federal (FED) están perdiendo gradualmente su efectividad, lo que incluye 1. La liquidez del dólar en el extranjero ha sido parcialmente absorbida por las stablecoins de criptomonedas, Estados Unidos no tiene control de cambios, y solo se puede ver una pista de la conversión de divisas a través de las operaciones diarias de los grandes bancos. USDC pasó de unos cientos de miles de millones hace dos años a unos miles de millones este año, pero la liquidez ha alcanzado varios billones. Hay que tener en cuenta que esta es aún la escala de circulación de la moneda M0 en el mercado, sin contar el apalancamiento de BTC. 2. La reducción de tasas seguida de un aumento, al igual que el comportamiento de muchos bancos centrales durante las crisis económicas, ha llevado a muchas personas a cuestionar si es correcto que el banco central evalúe si La Reserva Federal (FED) debe bajar tasas basándose en la tasa de empleo y la inflación. La Reserva Federal (FED) ajustar las tasas de interés equivale a ajustar el rendimiento de los activos subyacentes, mientras que el efecto de transmisión del empleo y la inflación tiene un retraso. El estallido de la burbuja económica en Japón en la década de 1990 es un buen ejemplo; la contratación de mano de obra temporal no se popularizó hasta después del año 2000. Aunque el mercado estadounidense es muy sensible, es difícil reflejar todos los síntomas posteriores a los aumentos o reducciones de tasas. Por lo tanto, la actuación de la última subida de tipos de emergencia se asemeja más a un resultado de que La Reserva Federal (FED) se dio cuenta de su tardanza en reaccionar. No pienses que el banco central de Estados Unidos es un Cthulhu omnisciente y omnipotente; es muy difícil para un enorme sistema burocrático analizar datos de manera eficiente y exhaustiva. Si lo lograran, no habría llevado a la quiebra técnica de los bancos medianos que ocurrió anteriormente. 3. Por lo tanto, la actual La Reserva Federal (FED) y el intercambio de golpes de Trump tienen un aire de trampa mutua, quien implemente la reducción de tasas de interés podrá decir que los problemas económicos y de empleo son causados por el otro. Si se han utilizado todas las herramientas macroeconómicas disponibles y aún no funciona, definitivamente no es un problema propio. Por supuesto, también existe la posibilidad de que La Reserva Federal (FED) logre domesticar la inflación y que Trump pueda resolver el empleo. Quien logre hacer esto primero, podrá cosechar una reputación estable y, incluso, ser reelegido. Aunque el dólar sea fuerte, en este momento tampoco puede lograr la acumulación de capital necesaria para transformar la economía local de las importaciones a las ventas internas. La situación de la manufactura en Estados Unidos es muy similar a la de los países del sudeste asiático; el gobierno no está dispuesto a respaldar la infraestructura o las inversiones iniciales, los propietarios privados temen asumir proyectos de alta tasa de interés por miedo a que queden incompletos, y la regulación financiera teme que las criptomonedas infiltren la toma de decisiones del sistema financiero, por lo que solo se puede avanzar paso a paso: primero aflojar las regulaciones y luego utilizar la financiación directa para aumentar la rentabilidad del capital.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
¿Por qué la Reserva Federal (FED) no baja las tasas de interés a pesar de todo?
La Reserva Federal (FED) hoy no baja las tasas de interés, precisamente debido a que las políticas de control macroeconómico de la Reserva Federal (FED) están perdiendo gradualmente su efectividad, lo que incluye
1. La liquidez del dólar en el extranjero ha sido parcialmente absorbida por las stablecoins de criptomonedas, Estados Unidos no tiene control de cambios, y solo se puede ver una pista de la conversión de divisas a través de las operaciones diarias de los grandes bancos. USDC pasó de unos cientos de miles de millones hace dos años a unos miles de millones este año, pero la liquidez ha alcanzado varios billones. Hay que tener en cuenta que esta es aún la escala de circulación de la moneda M0 en el mercado, sin contar el apalancamiento de BTC.
2. La reducción de tasas seguida de un aumento, al igual que el comportamiento de muchos bancos centrales durante las crisis económicas, ha llevado a muchas personas a cuestionar si es correcto que el banco central evalúe si La Reserva Federal (FED) debe bajar tasas basándose en la tasa de empleo y la inflación.
La Reserva Federal (FED) ajustar las tasas de interés equivale a ajustar el rendimiento de los activos subyacentes, mientras que el efecto de transmisión del empleo y la inflación tiene un retraso. El estallido de la burbuja económica en Japón en la década de 1990 es un buen ejemplo; la contratación de mano de obra temporal no se popularizó hasta después del año 2000. Aunque el mercado estadounidense es muy sensible, es difícil reflejar todos los síntomas posteriores a los aumentos o reducciones de tasas.
Por lo tanto, la actuación de la última subida de tipos de emergencia se asemeja más a un resultado de que La Reserva Federal (FED) se dio cuenta de su tardanza en reaccionar. No pienses que el banco central de Estados Unidos es un Cthulhu omnisciente y omnipotente; es muy difícil para un enorme sistema burocrático analizar datos de manera eficiente y exhaustiva. Si lo lograran, no habría llevado a la quiebra técnica de los bancos medianos que ocurrió anteriormente.
3. Por lo tanto, la actual La Reserva Federal (FED) y el intercambio de golpes de Trump tienen un aire de trampa mutua, quien implemente la reducción de tasas de interés podrá decir que los problemas económicos y de empleo son causados por el otro. Si se han utilizado todas las herramientas macroeconómicas disponibles y aún no funciona, definitivamente no es un problema propio.
Por supuesto, también existe la posibilidad de que La Reserva Federal (FED) logre domesticar la inflación y que Trump pueda resolver el empleo. Quien logre hacer esto primero, podrá cosechar una reputación estable y, incluso, ser reelegido. Aunque el dólar sea fuerte, en este momento tampoco puede lograr la acumulación de capital necesaria para transformar la economía local de las importaciones a las ventas internas.
La situación de la manufactura en Estados Unidos es muy similar a la de los países del sudeste asiático; el gobierno no está dispuesto a respaldar la infraestructura o las inversiones iniciales, los propietarios privados temen asumir proyectos de alta tasa de interés por miedo a que queden incompletos, y la regulación financiera teme que las criptomonedas infiltren la toma de decisiones del sistema financiero, por lo que solo se puede avanzar paso a paso: primero aflojar las regulaciones y luego utilizar la financiación directa para aumentar la rentabilidad del capital.