Amenaza de Computación cuántica: Bitcoin enfrenta un gran riesgo financiero
En la conferencia de Bitcoin 2025 celebrada en Las Vegas, los expertos en criptomonedas expresaron su preocupación por el rápido desarrollo de la Computación cuántica. Se advirtió que potentes computadoras cuánticas podrían descifrar las claves privadas de Bitcoin en unos pocos años, poniendo en peligro Bitcoins por valor de miles de millones de dólares e incluso podría desencadenar un evento de liquidación que afecte a todo el mercado.
La última investigación del equipo de inteligencia artificial cuántica de Google ha intensificado esta preocupación, señalando que los recursos cuánticos necesarios para romper el algoritmo de cifrado RSA, ampliamente utilizado en la actualidad, se han reducido en 20 veces en comparación con las estimaciones anteriores. Aunque Bitcoin utiliza el algoritmo de firma digital de curva elíptica (ECDSA), en lugar de RSA, ambos enfrentan una amenaza potencial de algoritmos cuánticos en su base matemática. Algunos expertos claman que la comunidad de Bitcoin necesita alcanzar un consenso y encontrar formas de mitigar antes de que la amenaza cuántica se convierta realmente en una crisis de supervivencia.
Para entender la amenaza que representa la Computación cuántica para Bitcoin, primero es necesario examinar la piedra angular de la seguridad de Bitcoin: ECDSA. En términos simples, al crear una cartera de Bitcoin, se genera un par de claves: una clave privada ( que debe permanecer absolutamente confidencial ) y una clave pública ( que puede ser pública ). La clave pública se utiliza para generar una dirección de Bitcoin a través de una serie de operaciones de hash. Al realizar una transacción, se utiliza la clave privada para firmar digitalmente la transacción, y otros en la red pueden usar la clave pública para verificar que esta firma proviene efectivamente de ti y que la información de la transacción no ha sido alterada. Para las computadoras clásicas, deducir la clave privada a partir de la clave pública se considera matemáticamente inviable, y esta es la base de la seguridad de Bitcoin.
Sin embargo, la aparición de las computadoras cuánticas, especialmente la propuesta del algoritmo de Shor, ha cambiado completamente esta situación. El algoritmo de Shor puede resolver de manera eficiente la factorización de números grandes y el problema del logaritmo discreto, que son precisamente la base matemática de la seguridad de sistemas de criptografía de clave pública como RSA y ECDSA. Una vez que se construya y funcione de manera estable una computadora cuántica lo suficientemente potente, teóricamente podrá utilizar el algoritmo de Shor para calcular rápidamente la clave privada correspondiente a partir de la clave pública conocida.
Lo primero son aquellas direcciones que exponen directamente la clave pública. El ejemplo más típico son las direcciones P2PK utilizadas en los primeros días de Bitcoin, cuya dirección en sí misma o las transacciones relacionadas expusieron directamente la clave pública. Se estima que aún hay millones de Bitcoins dormidos en este tipo de direcciones, incluidos los legendarios "Bitcoins génesis" que supuestamente pertenecen a Satoshi Nakamoto. Además, las direcciones P2PKH, que son más comunes, aunque la dirección en sí es un valor hash de la clave pública y son relativamente seguras, una vez que la dirección ha realizado una transacción de gasto, su clave pública se expone en los datos de la transacción. Si estas direcciones se reutilizan, su clave pública seguirá estando expuesta, enfrentándose igualmente a riesgos. Según análisis, los Bitcoins expuestos debido a la reutilización de direcciones y otras razones podrían alcanzar también varios millones. Incluyendo las más nuevas direcciones Taproot, aunque se han introducido optimizaciones tecnológicas como las firmas Schnorr, en ciertas circunstancias, la clave pública o sus variantes aún podrían inferirse, lo que las hace no completamente exentas de la amenaza cuántica.
En resumen, la cantidad total de Bitcoin que se encuentra en diversas direcciones susceptibles de ataque podría representar un porcentaje de la oferta total de Bitcoin. Estimaciones anteriores sugerían que aproximadamente entre 4 millones y 6 millones de Bitcoins están en alto riesgo. Si se calcula de manera aproximada con el precio actual de Bitcoin, el valor de esta parte de los fondos podría alcanzar varios cientos de miles de millones de dólares.
Lo que es aún más inquietante es lo que se llama "ataque a corto plazo". Cuando se inicia una transacción de Bitcoin, la clave pública se transmite junto con la información de la transacción a la red, esperando que los mineros la empaquen y la confirmen. Este proceso generalmente toma de 10 a 60 minutos. Si una computadora cuántica puede romper la clave privada a partir de la clave pública transmitida en esta breve ventana de tiempo, podrá construir una nueva transacción y, con una tarifa más alta, robar el Bitcoin primero. Una vez que este tipo de ataque se convierta en realidad, casi todos los tipos de transacciones de Bitcoin enfrentarán una amenaza inmediata.
En cuanto al hardware cuántico, varios gigantes están esforzándose por alcanzar a los demás. La hoja de ruta cuántica de IBM es ambiciosa, y su procesador ha alcanzado 1121 qubit cuánticos físicos experimentales. Más importante aún, IBM se centra en mejorar la calidad de los qubits y la capacidad de corrección de errores, con el plan de lanzar un sistema con 1386 qubits cuánticos físicos en 2025. Su objetivo a más largo plazo es lograr un sistema con 200 qubits lógicos de alta calidad para 2029, momento en el que se espera que pueda ejecutar hasta 100 millones de operaciones de puerta cuántica.
Google también está intensificando sus esfuerzos, su nuevo chip se presentará a principios de 2025, y su equipo lo describe como "un prototipo convincente de qubits lógicos cuánticos escalables", y ha logrado avances en la corrección de errores cuánticos, lo cual es un paso clave para lograr la computación cuántica tolerante a fallos.
Y la empresa Quantinuum anunció que su sistema de Computación cuántica estará disponible comercialmente más adelante en 2025 y podrá soportar "al menos 50 qubits lógicos cuánticos de alta fidelidad". Esta declaración, si se lleva a cabo por completo, será un hito importante en la transición de la computación cuántica de la investigación experimental hacia la capacidad de cálculo práctica.
A pesar de esto, las predicciones de los expertos sobre la aparición de computadoras cuánticas tolerantes a fallos que puedan amenazar a Bitcoin aún son divergentes. Algunas estimaciones sugieren que podrían aparecer en los próximos 3 a 5 años, mientras que otras creen que se necesitarán al menos diez años o más. Es importante destacar que la amenaza cuántica no es una mutación "encendido/apagado", sino un proceso de incremento gradual de probabilidades. Cada avance en hardware, cada optimización de algoritmos, está acortando silenciosamente la cuenta regresiva.
Ante la creciente amenaza cuántica, la comunidad de Bitcoin no está indefensa. La comunidad criptográfica ya ha comenzado a investigar la "criptografía post-cuántica" (PQC), es decir, aquellos nuevos algoritmos criptográficos que se consideran capaces de resistir ataques de algoritmos cuánticos conocidos. El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de EE. UU. (NIST), después de años de selección, ha publicado un primer lote de algoritmos PQC estandarizados, que incluye principalmente CRYSTALS-Kyber para encapsulación de claves, así como CRYSTALS-Dilithium, FALCON y SPHINCS+ para firmas digitales.
Para Bitcoin, el esquema de firma basado en hash (HBS), como SPHINCS+, se considera un competidor fuerte debido a que su seguridad no depende de problemas matemáticos que aún deben ser verificados a gran escala, sino que se basa en la resistencia a colisiones de funciones hash que han sido ampliamente estudiadas. SPHINCS+ es sin estado, lo cual es particularmente importante para las características distribuidas de la blockchain. Sin embargo, las firmas basadas en hash suelen enfrentar desafíos como el gran tamaño de la firma y tiempos prolongados de generación y verificación de claves, lo que puede ejercer presión sobre la eficiencia de las transacciones de Bitcoin y el almacenamiento de la blockchain. Integrar estos algoritmos PQC sin sacrificar las características centrales de Bitcoin es un gran desafío técnico.
El mayor desafío es cómo migrar Bitcoin del ECDSA existente a los nuevos estándares de PQC. Esto no es solo un cambio a nivel de código, sino que también implica una actualización fundamental del protocolo Bitcoin y una transición suave para millones de usuarios y cientos de miles de millones de dólares en activos a nivel mundial.
Primero está la elección del método de actualización: ¿bifurcación suave o bifurcación dura? La bifurcación suave es compatible con los nodos antiguos y generalmente se considera de menor riesgo, pero la libertad para implementar funciones de Computación cuántica complejas puede estar limitada. La bifurcación dura no es compatible con las reglas antiguas, todos los participantes deben actualizar, de lo contrario, resultará en la división de la cadena de bloques, lo que a menudo conlleva enormes controversias y riesgos de división de la comunidad en la historia de Bitcoin.
En segundo lugar, está el mecanismo de migración. ¿Cómo permitir que los usuarios transfieran de manera segura sus bitcoins almacenados en la antigua dirección (ECDSA) a la nueva dirección resistente a la Computación cuántica (QR)? Este proceso debe diseñarse para ser seguro y conveniente, y al mismo tiempo prevenir nuevos vectores de ataque durante el período de migración.
Los líderes de pensamiento de Bitcoin han presentado profundas ideas sobre este tema. Algunos creen que si se permite que quienes poseen computación cuántica "recuperen" ( de hecho robando ) aquellos bitcoins que no están protegidos por PQC, sería lo mismo que una redistribución de la riqueza hacia una pequeña élite técnica, lo que dañaría gravemente la equidad y credibilidad de Bitcoin. Incluso hay quienes han propuesto una idea bastante controvertida: establecer un "plazo de migración final", después del cual, los bitcoins que no se hayan migrado a direcciones QR podrían ser considerados por el protocolo como "destruidos" o permanentemente no gastables. Esta es una difícil compensación, que podría resultar en la pérdida de activos para algunos usuarios, e incluso provocar un hard fork, pero se considera un "amargo remedio" que debe ser considerado para proteger la integridad a largo plazo de la red Bitcoin y su propuesta de valor fundamental.
Otros desarrolladores han propuesto propuestas específicas de bifurcación dura, abogando por establecer un período de migración obligatorio, donde los Bitcoins no migrados después de la fecha límite también se considerarán como "quemados", con el fin de "forzar" a todo el ecosistema a una rápida transición a un estado seguro cuántico. Estas propuestas radicales destacan las posibles divergencias de la comunidad en la respuesta a la amenaza cuántica, así como la dificultad de alcanzar un consenso bajo un modelo de gobernanza descentralizada.
Además de actualizar a direcciones PQC, seguir promoviendo y reforzando la mejor práctica de "no reutilizar direcciones" también puede reducir el riesgo hasta cierto punto, pero esto sigue siendo solo una solución temporal y no puede eliminar la amenaza de los algoritmos cuánticos a ECDSA en sí.
¿Cómo está preparada la ecosistema de Bitcoin ante un riesgo sistémico tan significativo? Algunos nuevos proyectos de cadenas de bloques públicas han integrado características de Computación cuántica desde su diseño inicial, o están explorando activamente soluciones de integración de Computación cuántica. Son como pequeñas embarcaciones, intentando adelantarse en la ola de la criptografía post-cuántica.
Sin embargo, Bitcoin, debido a su enorme capitalización de mercado, amplia base de usuarios y sus profundas ideas de descentralización y resistencia a la censura, hace que cualquier cambio en su protocolo central sea excepcionalmente difícil y lento. La comunidad de desarrolladores está profundizando su comprensión de las amenazas cuánticas, y se están llevando a cabo discusiones al respecto, pero parece que todavía hay un largo camino por recorrer para formar una hoja de ruta de actualización clara y con un amplio consenso. Actualmente, falta información pública clara sobre los planes de transición de PQC de los intercambios de Bitcoin, proveedores de billeteras o grandes pools de minería, lo que refleja, desde un lado, que la transformación de PQC de Bitcoin se encuentra más en la etapa de investigación teórica y discusión temprana, en lugar de ser una implementación ingenieril inminente.
Este estado ha llevado a Bitcoin a una trampa de "demasiado grande para fallar, pero demasiado lento para evolucionar". Su poderoso efecto de red y el reconocimiento de marca son su foso, pero ante la rápida iteración de la innovación tecnológica, esta estabilidad a veces también puede transformarse en inercia.
¿Qué sucederá si Bitcoin no completa la transición a PQC antes de que las computadoras cuánticas tengan la capacidad de ataque real? No se trata simplemente de que algunos usuarios pierdan Bitcoin.
Un ataque cuántico a gran escala podría desencadenar primero un "evento de liquidación" en el mercado. Una vez que la confianza se tambalee, las ventas por pánico podrían llevar a una avalancha catastrófica en el precio de Bitcoin. Esta onda de choque no se limitará solo a Bitcoin, sino que probablemente se extenderá a todo el mercado de criptomonedas, e incluso generará un efecto en cascada en las instituciones financieras tradicionales que tienen una gran exposición al riesgo en el ámbito de las criptomonedas.
El impacto más profundo radica en el colapso de la confianza. El hecho de que Bitcoin haya recibido el título de "oro digital" se debe en gran parte a su supuesta seguridad criptográfica "indestructible". Si este pilar es fácilmente quebrantado por la Computación cuántica, entonces todas las narrativas de valor y escenarios de aplicación basados en él enfrentarán una dura prueba. La confianza general del público en los activos digitales podría caer a niveles mínimos.
En comparación con otros riesgos de seguridad conocidos de Bitcoin, la singularidad de la amenaza cuántica radica en su naturaleza disruptiva. Un ataque del 51% puede provocar un doble gasto o revisión de transacciones, pero es difícil robar claves privadas directamente; las vulnerabilidades del software pueden ser reparadas; la presión regulatoria afecta más a la conformidad y los límites de aplicación. Sin embargo, una vez que se implementa un ataque cuántico, es un "golpe de reducción dimensional" al sistema criptográfico existente, amenazando directamente la propiedad final de los activos.
Al revisar la historia de la criptografía, desde la actualización de DES a AES, y luego a la progresiva desuso del algoritmo de hash SHA-1, cada cambio importante en la seguridad...
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
6 me gusta
Recompensa
6
6
Compartir
Comentar
0/400
NervousFingers
· 07-03 03:46
¿Está otra vez alarmando a la gente? ¿De qué tiene miedo?
Ver originalesResponder0
ForumMiningMaster
· 07-02 09:50
¡Corre rápido! Introducir una posición moneda cuántica
Ver originalesResponder0
ChainDoctor
· 07-02 09:48
mundo Cripto es así de mágico
Ver originalesResponder0
GasGuzzler
· 07-02 09:46
¿Esto es demasiado exagerado? ¿Qué tipo de noticia es esta?
Ver originalesResponder0
MetadataExplorer
· 07-02 09:31
Hay un poco de prisa. ¿Cuándo es el Rug Pull?
Ver originalesResponder0
consensus_whisperer
· 07-02 09:28
¡El problema no existe en absoluto! No generen pánico.
La Computación cuántica amenaza Bitcoin, hundidos miles de millones de dólares en activos enfrentan riesgo.
Amenaza de Computación cuántica: Bitcoin enfrenta un gran riesgo financiero
En la conferencia de Bitcoin 2025 celebrada en Las Vegas, los expertos en criptomonedas expresaron su preocupación por el rápido desarrollo de la Computación cuántica. Se advirtió que potentes computadoras cuánticas podrían descifrar las claves privadas de Bitcoin en unos pocos años, poniendo en peligro Bitcoins por valor de miles de millones de dólares e incluso podría desencadenar un evento de liquidación que afecte a todo el mercado.
La última investigación del equipo de inteligencia artificial cuántica de Google ha intensificado esta preocupación, señalando que los recursos cuánticos necesarios para romper el algoritmo de cifrado RSA, ampliamente utilizado en la actualidad, se han reducido en 20 veces en comparación con las estimaciones anteriores. Aunque Bitcoin utiliza el algoritmo de firma digital de curva elíptica (ECDSA), en lugar de RSA, ambos enfrentan una amenaza potencial de algoritmos cuánticos en su base matemática. Algunos expertos claman que la comunidad de Bitcoin necesita alcanzar un consenso y encontrar formas de mitigar antes de que la amenaza cuántica se convierta realmente en una crisis de supervivencia.
Para entender la amenaza que representa la Computación cuántica para Bitcoin, primero es necesario examinar la piedra angular de la seguridad de Bitcoin: ECDSA. En términos simples, al crear una cartera de Bitcoin, se genera un par de claves: una clave privada ( que debe permanecer absolutamente confidencial ) y una clave pública ( que puede ser pública ). La clave pública se utiliza para generar una dirección de Bitcoin a través de una serie de operaciones de hash. Al realizar una transacción, se utiliza la clave privada para firmar digitalmente la transacción, y otros en la red pueden usar la clave pública para verificar que esta firma proviene efectivamente de ti y que la información de la transacción no ha sido alterada. Para las computadoras clásicas, deducir la clave privada a partir de la clave pública se considera matemáticamente inviable, y esta es la base de la seguridad de Bitcoin.
Sin embargo, la aparición de las computadoras cuánticas, especialmente la propuesta del algoritmo de Shor, ha cambiado completamente esta situación. El algoritmo de Shor puede resolver de manera eficiente la factorización de números grandes y el problema del logaritmo discreto, que son precisamente la base matemática de la seguridad de sistemas de criptografía de clave pública como RSA y ECDSA. Una vez que se construya y funcione de manera estable una computadora cuántica lo suficientemente potente, teóricamente podrá utilizar el algoritmo de Shor para calcular rápidamente la clave privada correspondiente a partir de la clave pública conocida.
Lo primero son aquellas direcciones que exponen directamente la clave pública. El ejemplo más típico son las direcciones P2PK utilizadas en los primeros días de Bitcoin, cuya dirección en sí misma o las transacciones relacionadas expusieron directamente la clave pública. Se estima que aún hay millones de Bitcoins dormidos en este tipo de direcciones, incluidos los legendarios "Bitcoins génesis" que supuestamente pertenecen a Satoshi Nakamoto. Además, las direcciones P2PKH, que son más comunes, aunque la dirección en sí es un valor hash de la clave pública y son relativamente seguras, una vez que la dirección ha realizado una transacción de gasto, su clave pública se expone en los datos de la transacción. Si estas direcciones se reutilizan, su clave pública seguirá estando expuesta, enfrentándose igualmente a riesgos. Según análisis, los Bitcoins expuestos debido a la reutilización de direcciones y otras razones podrían alcanzar también varios millones. Incluyendo las más nuevas direcciones Taproot, aunque se han introducido optimizaciones tecnológicas como las firmas Schnorr, en ciertas circunstancias, la clave pública o sus variantes aún podrían inferirse, lo que las hace no completamente exentas de la amenaza cuántica.
En resumen, la cantidad total de Bitcoin que se encuentra en diversas direcciones susceptibles de ataque podría representar un porcentaje de la oferta total de Bitcoin. Estimaciones anteriores sugerían que aproximadamente entre 4 millones y 6 millones de Bitcoins están en alto riesgo. Si se calcula de manera aproximada con el precio actual de Bitcoin, el valor de esta parte de los fondos podría alcanzar varios cientos de miles de millones de dólares.
Lo que es aún más inquietante es lo que se llama "ataque a corto plazo". Cuando se inicia una transacción de Bitcoin, la clave pública se transmite junto con la información de la transacción a la red, esperando que los mineros la empaquen y la confirmen. Este proceso generalmente toma de 10 a 60 minutos. Si una computadora cuántica puede romper la clave privada a partir de la clave pública transmitida en esta breve ventana de tiempo, podrá construir una nueva transacción y, con una tarifa más alta, robar el Bitcoin primero. Una vez que este tipo de ataque se convierta en realidad, casi todos los tipos de transacciones de Bitcoin enfrentarán una amenaza inmediata.
En cuanto al hardware cuántico, varios gigantes están esforzándose por alcanzar a los demás. La hoja de ruta cuántica de IBM es ambiciosa, y su procesador ha alcanzado 1121 qubit cuánticos físicos experimentales. Más importante aún, IBM se centra en mejorar la calidad de los qubits y la capacidad de corrección de errores, con el plan de lanzar un sistema con 1386 qubits cuánticos físicos en 2025. Su objetivo a más largo plazo es lograr un sistema con 200 qubits lógicos de alta calidad para 2029, momento en el que se espera que pueda ejecutar hasta 100 millones de operaciones de puerta cuántica.
Google también está intensificando sus esfuerzos, su nuevo chip se presentará a principios de 2025, y su equipo lo describe como "un prototipo convincente de qubits lógicos cuánticos escalables", y ha logrado avances en la corrección de errores cuánticos, lo cual es un paso clave para lograr la computación cuántica tolerante a fallos.
Y la empresa Quantinuum anunció que su sistema de Computación cuántica estará disponible comercialmente más adelante en 2025 y podrá soportar "al menos 50 qubits lógicos cuánticos de alta fidelidad". Esta declaración, si se lleva a cabo por completo, será un hito importante en la transición de la computación cuántica de la investigación experimental hacia la capacidad de cálculo práctica.
A pesar de esto, las predicciones de los expertos sobre la aparición de computadoras cuánticas tolerantes a fallos que puedan amenazar a Bitcoin aún son divergentes. Algunas estimaciones sugieren que podrían aparecer en los próximos 3 a 5 años, mientras que otras creen que se necesitarán al menos diez años o más. Es importante destacar que la amenaza cuántica no es una mutación "encendido/apagado", sino un proceso de incremento gradual de probabilidades. Cada avance en hardware, cada optimización de algoritmos, está acortando silenciosamente la cuenta regresiva.
Ante la creciente amenaza cuántica, la comunidad de Bitcoin no está indefensa. La comunidad criptográfica ya ha comenzado a investigar la "criptografía post-cuántica" (PQC), es decir, aquellos nuevos algoritmos criptográficos que se consideran capaces de resistir ataques de algoritmos cuánticos conocidos. El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de EE. UU. (NIST), después de años de selección, ha publicado un primer lote de algoritmos PQC estandarizados, que incluye principalmente CRYSTALS-Kyber para encapsulación de claves, así como CRYSTALS-Dilithium, FALCON y SPHINCS+ para firmas digitales.
Para Bitcoin, el esquema de firma basado en hash (HBS), como SPHINCS+, se considera un competidor fuerte debido a que su seguridad no depende de problemas matemáticos que aún deben ser verificados a gran escala, sino que se basa en la resistencia a colisiones de funciones hash que han sido ampliamente estudiadas. SPHINCS+ es sin estado, lo cual es particularmente importante para las características distribuidas de la blockchain. Sin embargo, las firmas basadas en hash suelen enfrentar desafíos como el gran tamaño de la firma y tiempos prolongados de generación y verificación de claves, lo que puede ejercer presión sobre la eficiencia de las transacciones de Bitcoin y el almacenamiento de la blockchain. Integrar estos algoritmos PQC sin sacrificar las características centrales de Bitcoin es un gran desafío técnico.
El mayor desafío es cómo migrar Bitcoin del ECDSA existente a los nuevos estándares de PQC. Esto no es solo un cambio a nivel de código, sino que también implica una actualización fundamental del protocolo Bitcoin y una transición suave para millones de usuarios y cientos de miles de millones de dólares en activos a nivel mundial.
Primero está la elección del método de actualización: ¿bifurcación suave o bifurcación dura? La bifurcación suave es compatible con los nodos antiguos y generalmente se considera de menor riesgo, pero la libertad para implementar funciones de Computación cuántica complejas puede estar limitada. La bifurcación dura no es compatible con las reglas antiguas, todos los participantes deben actualizar, de lo contrario, resultará en la división de la cadena de bloques, lo que a menudo conlleva enormes controversias y riesgos de división de la comunidad en la historia de Bitcoin.
En segundo lugar, está el mecanismo de migración. ¿Cómo permitir que los usuarios transfieran de manera segura sus bitcoins almacenados en la antigua dirección (ECDSA) a la nueva dirección resistente a la Computación cuántica (QR)? Este proceso debe diseñarse para ser seguro y conveniente, y al mismo tiempo prevenir nuevos vectores de ataque durante el período de migración.
Los líderes de pensamiento de Bitcoin han presentado profundas ideas sobre este tema. Algunos creen que si se permite que quienes poseen computación cuántica "recuperen" ( de hecho robando ) aquellos bitcoins que no están protegidos por PQC, sería lo mismo que una redistribución de la riqueza hacia una pequeña élite técnica, lo que dañaría gravemente la equidad y credibilidad de Bitcoin. Incluso hay quienes han propuesto una idea bastante controvertida: establecer un "plazo de migración final", después del cual, los bitcoins que no se hayan migrado a direcciones QR podrían ser considerados por el protocolo como "destruidos" o permanentemente no gastables. Esta es una difícil compensación, que podría resultar en la pérdida de activos para algunos usuarios, e incluso provocar un hard fork, pero se considera un "amargo remedio" que debe ser considerado para proteger la integridad a largo plazo de la red Bitcoin y su propuesta de valor fundamental.
Otros desarrolladores han propuesto propuestas específicas de bifurcación dura, abogando por establecer un período de migración obligatorio, donde los Bitcoins no migrados después de la fecha límite también se considerarán como "quemados", con el fin de "forzar" a todo el ecosistema a una rápida transición a un estado seguro cuántico. Estas propuestas radicales destacan las posibles divergencias de la comunidad en la respuesta a la amenaza cuántica, así como la dificultad de alcanzar un consenso bajo un modelo de gobernanza descentralizada.
Además de actualizar a direcciones PQC, seguir promoviendo y reforzando la mejor práctica de "no reutilizar direcciones" también puede reducir el riesgo hasta cierto punto, pero esto sigue siendo solo una solución temporal y no puede eliminar la amenaza de los algoritmos cuánticos a ECDSA en sí.
¿Cómo está preparada la ecosistema de Bitcoin ante un riesgo sistémico tan significativo? Algunos nuevos proyectos de cadenas de bloques públicas han integrado características de Computación cuántica desde su diseño inicial, o están explorando activamente soluciones de integración de Computación cuántica. Son como pequeñas embarcaciones, intentando adelantarse en la ola de la criptografía post-cuántica.
Sin embargo, Bitcoin, debido a su enorme capitalización de mercado, amplia base de usuarios y sus profundas ideas de descentralización y resistencia a la censura, hace que cualquier cambio en su protocolo central sea excepcionalmente difícil y lento. La comunidad de desarrolladores está profundizando su comprensión de las amenazas cuánticas, y se están llevando a cabo discusiones al respecto, pero parece que todavía hay un largo camino por recorrer para formar una hoja de ruta de actualización clara y con un amplio consenso. Actualmente, falta información pública clara sobre los planes de transición de PQC de los intercambios de Bitcoin, proveedores de billeteras o grandes pools de minería, lo que refleja, desde un lado, que la transformación de PQC de Bitcoin se encuentra más en la etapa de investigación teórica y discusión temprana, en lugar de ser una implementación ingenieril inminente.
Este estado ha llevado a Bitcoin a una trampa de "demasiado grande para fallar, pero demasiado lento para evolucionar". Su poderoso efecto de red y el reconocimiento de marca son su foso, pero ante la rápida iteración de la innovación tecnológica, esta estabilidad a veces también puede transformarse en inercia.
¿Qué sucederá si Bitcoin no completa la transición a PQC antes de que las computadoras cuánticas tengan la capacidad de ataque real? No se trata simplemente de que algunos usuarios pierdan Bitcoin.
Un ataque cuántico a gran escala podría desencadenar primero un "evento de liquidación" en el mercado. Una vez que la confianza se tambalee, las ventas por pánico podrían llevar a una avalancha catastrófica en el precio de Bitcoin. Esta onda de choque no se limitará solo a Bitcoin, sino que probablemente se extenderá a todo el mercado de criptomonedas, e incluso generará un efecto en cascada en las instituciones financieras tradicionales que tienen una gran exposición al riesgo en el ámbito de las criptomonedas.
El impacto más profundo radica en el colapso de la confianza. El hecho de que Bitcoin haya recibido el título de "oro digital" se debe en gran parte a su supuesta seguridad criptográfica "indestructible". Si este pilar es fácilmente quebrantado por la Computación cuántica, entonces todas las narrativas de valor y escenarios de aplicación basados en él enfrentarán una dura prueba. La confianza general del público en los activos digitales podría caer a niveles mínimos.
En comparación con otros riesgos de seguridad conocidos de Bitcoin, la singularidad de la amenaza cuántica radica en su naturaleza disruptiva. Un ataque del 51% puede provocar un doble gasto o revisión de transacciones, pero es difícil robar claves privadas directamente; las vulnerabilidades del software pueden ser reparadas; la presión regulatoria afecta más a la conformidad y los límites de aplicación. Sin embargo, una vez que se implementa un ataque cuántico, es un "golpe de reducción dimensional" al sistema criptográfico existente, amenazando directamente la propiedad final de los activos.
Al revisar la historia de la criptografía, desde la actualización de DES a AES, y luego a la progresiva desuso del algoritmo de hash SHA-1, cada cambio importante en la seguridad...