En los últimos años, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha estado tejiendo una red para frenar el desarrollo de Bitcoin a través de una serie de iniciativas:
· Se obligó con éxito a El Salvador a abandonar el Bitcoin como moneda de curso legal y a revocar algunas otras políticas relacionadas con Bitcoin.
· A través de instituciones bancarias regionales, se logró presionar exitosamente a la República Centroafricana para la abolición de la ley de Bitcoin en 2023.
· La promesa de Bitcoin del presidente argentino Milei en la campaña no se ha traducido en acciones concretas.
· Expresar "serias preocupaciones" sobre el plan de Bitcoin de Pakistán
· En las negociaciones de préstamos, las criptomonedas siempre se consideran un "riesgo"
A continuación se presenta la tabla de resumen:
Como podemos ver, los únicos países que pueden resistir la presión del FMI son El Salvador (antes de 2025), que no ha recibido préstamos del FMI, y Bután. Cada país que ha aceptado préstamos del FMI y ha intentado adoptar Bitcoin a nivel nacional ha sido obstaculizado con éxito por el FMI o ha fracasado en gran medida.
¿Por qué el FMI ha podido impedir con tanto éxito que los países del mundo adopten Bitcoin (excepto Bután)? ¿Y por qué es tan proactivo?
En este informe detallado, analizaremos en profundidad tres países que han logrado resistir la adopción de Bitcoin por parte del FMI, y señalaremos cómo podría alcanzar el mismo resultado en Pakistán. En la última parte de este informe, exploramos cinco preocupaciones del FMI sobre Bitcoin, y cómo, a pesar de que las naciones han abandonado o parcialmente abandonado Bitcoin de arriba hacia abajo, Bitcoin sigue prosperando en la base.
República Centroafricana: Cuando la moneda colonial se encuentra con la esperanza digital
La República Centroafricana (CAR) utiliza el franco de la Comunidad Financiera Africana (CFA). El CFA no solo es una moneda, sino también una cadena geopolítica respaldada por Francia y gestionada por el Banco de los Estados de África Central (BEAC). En sus 14 países miembros, 6 países de África Central (incluida CAR) todavía deben mantener el 50% de sus reservas de divisas en París.
Este control de las reservas de divisas ha generado una dependencia económica, al mismo tiempo que ha establecido un mercado de exportación favorable para los productos franceses. Por ejemplo, en 1994, bajo la presión de Occidente (especialmente del FMI), el CFA se devaluó un 50%, lo que provocó un aumento en los costos de importación, y los exportadores (principalmente los exportadores de la UE) pudieron obtener recursos de los países del CFA a mitad de precio. A nivel local, este impacto fue devastador, provocando congelación de salarios, despidos y grandes disturbios sociales en los países del CFA.
Cuando la República Centroafricana anunció en 2022 que adoptaría Bitcoin como moneda de curso legal, el BEAC y su organismo regulador, el Consejo Consultivo Comercial de la República Centroafricana, inmediatamente declararon la ley como nula, argumentando que violaba el tratado que establece la Comunidad Económica y Monetaria de África Central. No se trata de burocracia, sino de una advertencia proveniente de los guardianes de la moneda "Franco Africano".
¿Por qué es importante? Hasta ahora, la economía de la República Centroafricana depende en gran medida de la ayuda del FMI, su deuda externa de 1.700 millones de dólares (que representa el 61% del PIB) significa que desobedecer al BEAC conllevará el riesgo de aislamiento financiero.
La acción silenciosa del FMI
El FMI actúa rápidamente. El 4 de mayo de 2022, en el transcurso de dos semanas, el FMI condenó públicamente el "experimento peligroso" de la República Centroafricana, afirmando que contradecía la prohibición de criptomonedas de la Comunidad Económica y Monetaria de África Central. El FMI indicó que esto planteó "desafíos significativos en términos legales, de transparencia y de política económica", similar a las preocupaciones anteriores sobre la adopción de bitcoin por parte de El Salvador: los riesgos para la estabilidad financiera, la protección del consumidor y la deuda pública (es notable que estos riesgos no se habían manifestado en El Salvador).
Pero su verdadera arma es el apalancamiento. Como el mayor acreedor de la República Centroafricana, el FMI ha vinculado el nuevo acuerdo de crédito a medio plazo de 191 millones de dólares con el cumplimiento de políticas.
Revelación de la línea de tiempo
La siguiente tabla rastrea las acciones en la sombra del FMI:
La clave para destruir la ambición de Bitcoin de la República Centroafricana es asegurarse de que el proyecto Sango (una iniciativa blockchain lanzada por el gobierno de la República Centroafricana, que tiene como objetivo vender "derechos de residencia electrónica" y ciudadanía por 60,000 dólares en Bitcoin) no continúe.
¿Proyecto Sango, coincidencia o conspiración?
En julio de 2022, la República Centroafricana lanzó el proyecto Sango, con el objetivo de recaudar 2.500 millones de dólares, equivalente al PIB de un año del país.
El proyecto Sango no tuvo éxito. Hasta enero de 2023, solo recaudó 2 millones de dólares (el 0.2% del objetivo). Un informe del FMI señaló que la razón del fracaso fue "la barrera tecnológica de una tasa de penetración de Internet del 10%", pero nuestro análisis llegó a conclusiones diametralmente opuestas. Dos factores destruyeron el proyecto Sango:
· Pérdida de inversores
· Una decisión de la Corte Suprema de la República Centroafricana detuvo el proyecto Sango
Sin embargo, al examinar detenidamente, ambos factores sugieren la participación del FMI.
· Los inversores huyen
El papel del FMI en este proceso es indirecto, pero convincente.
· El 4 de mayo de 2022, el FMI expresó su preocupación por la adopción de bitcoin por parte de la República Centroafricana, afirmando que plantea importantes desafíos legales, de transparencia y de política económica. Esta declaración se emitió antes del lanzamiento del proyecto Sango, subrayando los riesgos para la estabilidad financiera y la integración económica regional, lo que podría disuadir a los inversores.
· En julio de 2022, durante una visita del personal supervisado por el plan de revisión, el FMI señaló que "la caída de la economía debido al aumento de los precios de los alimentos y los combustibles" podría haber agravado el sentimiento cauteloso de los inversores.
· El informe también menciona que el FMI y el Comité de Consultoría Comercial de la República Centroafricana advirtieron sobre los riesgos inherentes a las iniciativas de criptomonedas de la República Centroafricana, lo que intensificó aún más las preocupaciones.
El momento de estas declaraciones del FMI coincide con la fuga de inversores observada, lo que sugiere que su posición prudente como institución financiera de autoridad podría haber influido en la percepción del mercado.
Decisión del Tribunal Supremo
A primera vista, la decisión de la Corte Suprema parece un evento independiente, pero al indagar más a fondo se descubre que la independencia del sistema judicial de la República Centroafricana es cuestionable: el índice de percepción de corrupción del país ocupa el puesto 149 de 180 (muy bajo).
Como se mencionó anteriormente, una semana después de que la República Centroafricana anunciara su estrategia de Bitcoin, el 4 de mayo de 2022, el FMI expresó "preocupaciones", incluyendo riesgos para la estabilidad financiera, la transparencia, los esfuerzos contra el lavado de dinero, así como desafíos en la gestión de políticas macroeconómicas debido a la volatilidad.
El 29 de agosto de 2022, 117 días después, la Corte Suprema de CAR dictaminó que el proyecto Sango era ilegal. Organizaciones internacionales de transparencia (como Gan Integrity) afirman que la Corte Suprema, que forma parte del sistema judicial de la República Centroafricana, es una de las instituciones más corruptas del país, enfrentando problemas de ineficiencia, intervención política y posible influencia de sobornos o presión política.
El colapso del proyecto Sango se convirtió en la "prueba A" del FMI: "demuestra que Bitcoin no puede operar en economías frágiles". Pero la realidad es que las "preocupaciones" que el FMI ha expresado de manera continua destruyeron anticipadamente el entorno del proyecto, haciendo posible esta conclusión.
A 5,200 millas de distancia, en el pequeño país de Bután, vimos una escena completamente diferente: Bitcoin se ha implementado con éxito sin la "participación" del FMI.
Conclusión evidente: la resiliencia del Bitcoin trasciende las fronteras
El revés de la República Centroafricana no tiene que ver con la viabilidad del Bitcoin, sino con el poder. El FMI utiliza la unión bancaria regional para cortar las fuentes de capital de la República Centroafricana y, con un préstamo de 191 millones de dólares, elimina la amenaza a la soberanía financiera. Cuando el proyecto Sango se encuentra en problemas, la trampa se cierra de repente.
Sin embargo, este fracaso también revela la duradera fuerza del Bitcoin. Presta atención a lo que el FMI no ha logrado destruir:
· Las remesas de Bitcoin en Nigeria aún evitan los canales del dólar, ahorrando millones de dólares en costos
· El comercio de Bitcoin en Kenia prospera sin la aprobación del FMI.
· A pesar de mencionar el Bitcoin 221 veces en las condiciones del préstamo, El Salvador sigue aumentando su inversión en Bitcoin.
El modelo es claro: donde los de abajo adoptan y arraigan, Bitcoin puede sobrevivir. Pero para los países que han anunciado planes de Bitcoin de arriba hacia abajo y que cargan con grandes préstamos del FMI, todos han enfrentado una resistencia abrumadora: El Salvador, República Centroafricana, Argentina y ahora Pakistán.
El saldo de 115.1 millones de dólares en préstamos del FMI no pagados por parte de África Central lo hace susceptible a la presión del FMI. En países como Bután, que no tienen préstamos del FMI, el Bitcoin se escapa de los dedos del FMI. Cada pago punto a punto, cada transacción de la red Lightning, está socavando las bases del antiguo sistema.
El FMI ganó esta ronda en la República Centroafricana, pero la lucha por la soberanía financiera global apenas comienza.
Obstáculos para la adopción de Bitcoin de 450 mil millones de dólares en Argentina
Si se dice que el plan de Bitcoin de la Comunidad de Estados de África fue frustrado, Argentina nunca siquiera arrancó. Las declaraciones del presidente Milei antes de las elecciones insinuaban que habría grandes movimientos, pero al final no hubo ningún progreso. ¿Es esto solo palabrería vacía de los políticos durante las elecciones, o hay algo más detrás? Esta sección revelará la verdad sobre el fracaso del plan de Bitcoin en Argentina.
Entender el progreso de la adopción de Bitcoin es como evaluar si un cohete puede alcanzar la velocidad de escape: debemos examinar simultáneamente la fuerza de empuje y la resistencia.
Soy optimista: creo que Bitcoin ganará, porque claramente es una mejor solución para nuestro sistema monetario fiduciario roto. Pero también soy realista: creo que la mayoría de las personas subestiman el poder de las fuerzas conservadoras en contra de Bitcoin.
Cuando dirigía una empresa de tecnología, también nos encontramos con la misma situación. Nuestra tecnología era 10 veces mejor que los sistemas tradicionales, más rápida y rentable, pero no estaban dispuestos a renunciar fácilmente a su posición de monopolio existente.
¿Qué ha pasado en Argentina?
Cuando el liberal Javier Milei fue elegido presidente de Argentina en noviembre de 2023, muchos defensores del Bitcoin vitorearon de alegría. Este líder llamó a los funcionarios del banco central "estafadores", prometió abolir el banco central de Argentina y elogió al Bitcoin como "una respuesta natural a los estafadores del banco central". Este caso se ha convertido en una piedra de toque para probar si el Bitcoin puede obtener reconocimiento mainstream a través de la adopción gubernamental en lugar de un crecimiento de base.
Pero 18 meses después del mandato del presidente, la visión de Bitcoin de Milei aún no se ha realizado. ¿Cuál es la razón? Los 45,000 millones de dólares del FMI controlan el desarrollo de Bitcoin en el país.
El derecho de veto del FMI en Argentina
Desde la elección de Milei, ya existían restricciones. El 3 de marzo de 2022, el anterior gobierno argentino firmó un acuerdo de rescate del FMI por 45 mil millones de dólares. En las semanas siguientes, los detalles revelaron que el acuerdo incluía una cláusula inusual: la exigencia de "detener el uso de criptomonedas". No se trataba de una recomendación, sino de una condición de préstamo registrada en la carta de intenciones del FMI, que mencionaba preocupaciones sobre la "desintermediación financiera".
Impacto directo:
· El banco central de Argentina prohíbe a las instituciones financieras realizar transacciones de criptomonedas
· A pesar de que Milei tiene comentarios favorables hacia Bitcoin, esta política se ha implementado durante su mandato.
El giro de Milai
Milayí asumió el cargo:
· Reducir la tasa de inflación mensual del 25% a menos del 5% (mayo de 2024)
· Cancelación del control de divisas (abril de 2025)
· Obtener un nuevo acuerdo del FMI de 20 mil millones de dólares (abril de 2025)
Pero la propuesta central en su declaración (la adopción de Bitcoin y la abolición del banco central) está claramente ausente. La razón es simple: Argentina debe al FMI más que cualquier otro país, lo que le otorga al FMI un apalancamiento incomparable.
Sin embargo, el caso de Argentina es irónico: a pesar de que el FMI impide la adopción oficial de Bitcoin, los argentinos siguen adoptando Bitcoin. En 2023-2024, la posesión de criptomonedas en Sudamérica creció un 116.5%, y Argentina tiene la tasa de posesión más alta de la región, alcanzando el 18.9%, casi 3 veces el promedio mundial. Además, debido a que los ciudadanos están protegiéndose de una alta inflación anual del 47.3% (abril de 2025), esta proporción ha aumentado significativamente. Esta es una resistencia silenciosa que el Fondo Monetario Internacional no puede controlar.
¿Qué sucederá a continuación?
Toda la atención está centrada en las elecciones intermedias de octubre de 2025. Si Milei obtiene apoyo, podría desafiar la línea roja del FMI. Pero por ahora, la lección es clara: cuando un país toma préstamos del FMI, su soberanía monetaria se ve restringida.
Puntos clave
· El préstamo del FMI en 2022 condicionó claramente la ayuda a Argentina a políticas anti-criptomonedas.
· Milay prioriza la estabilidad económica en lugar de abogar por Bitcoin, para obtener el apoyo del FMI.
· El Salvador, la República Centroafricana y ahora Pakistán tienen similitudes, lo que revela la estrategia consistente del FMI.
· Los argentinos evitan restricciones a través de la adopción de Bitcoin de base.
El Salvador: victoria parcial del FMI
Cuando El Salvador adoptó Bitcoin como moneda de curso legal en 2021, no solo fue una adopción de una criptomoneda, sino también un anuncio de independencia financiera. El presidente Nayib Bukele lo vio como un símbolo de resistencia contra el dominio del dólar y una salvación para los no bancarizados. Tres años después, esta resistencia se encontró con un obstáculo de 1.400 millones de dólares: el FMI.
El costo del rescate
Para obtener un préstamo en 2024, El Salvador aceptó abolir el pilar clave de su política de Bitcoin:
· Aceptación voluntaria: las empresas ya no están obligadas a aceptar Bitcoin.
· Prohibición del sector público: las entidades gubernamentales están prohibidas de realizar transacciones de Bitcoin o emitir deuda, incluyendo la prohibición de herramientas tokenizadas vinculadas al Bitcoin.
· Aumento de reservas de Bitcoin congeladas: todas las compras gubernamentales se detienen (más de 6000 BTC en reservas están ahora congeladas) y se debe realizar una auditoría completa de las tenencias antes de marzo de 2025.
· Liquidación de fondos fiduciarios: Fidebitcoin (fondo de conversión) se disolverá bajo la premisa de auditoría transparente.
· La billetera Chivo se eliminará gradualmente: las encuestas muestran que la mayoría de los usuarios que convierten BTC a dólares estadounidenses verán que el plan de incentivos de 30 dólares finalizará gradualmente.
· Retroceso fiscal: el dólar se convierte en la única opción tributaria, eliminando la utilidad del bitcoin como pago soberano.
La retirada estratégica de Bukele
El compromiso de El Salvador tiene un significado financiero:
· A medida que se acerca el reembolso de los bonos, los préstamos estabilizaron la deuda (que representa el 84% del PIB)
· La dolarización se mantiene sin cambios (el dólar sigue siendo la principal moneda)
Pero considerando las declaraciones de Bukele en 2021, este retroceso es sorprendente. La baja tasa de uso de la billetera Chivo puede haber impulsado su concesión.
¿Qué queda de la experimento?
El FMI no ha asesinado el Bitcoin de El Salvador, solo ha asesinado la adopción oficial. El uso entre las bases sigue existiendo:
· La playa de Bitcoin sigue en funcionamiento y, de hecho, está prosperando.
· La industria del turismo atrae a un número creciente de entusiastas de Bitcoin
Pero si no hay apoyo estatal, al menos a corto plazo, el papel de Bitcoin podría reducirse a una herramienta de nicho, en lugar de ser una revolución monetaria.
El camino del futuro
El futuro del Bitcoin en El Salvador tiene dos escenarios:
· Desvanecimiento lento: a medida que las condiciones del FMI entran en vigor, Bitcoin se convierte en la curiosidad de los visitantes.
· Renacimiento de la sombra: el sector privado mantiene su existencia en un contexto de retroceso del gobierno
Hay algo muy claro: cuando el FMI emite cheques, también establece reglas.
Puntos clave
· El préstamo del FMI obliga a El Salvador a revertir 6 políticas clave sobre Bitcoin
· Ha sentado un precedente para otros países que buscan apoyo del FMI
· El uso de Bitcoin por parte de las bases podría ser más duradero que la participación del gobierno
El Salvador ha hecho muchas concesiones en relación con el bitcoin. Aunque se puede argumentar que esto no ha dañado mucho a El Salvador, envía una fuerte señal a otros países de América Latina (como Ecuador y Guatemala) que han estado observando a El Salvador y considerando replicar su estrategia (hasta que verifiquen el tamaño de sus préstamos del FMI). Por lo tanto, en general, esto es una victoria parcial para el FMI y una victoria parcial para El Salvador.
4, Bután: La historia de éxito de liberarse de las ataduras del FMI
El experimento de Bitcoin en Bután ha estado en marcha durante dos años, lo que significa que ahora tenemos algunos datos confiables sobre cómo afecta la economía.
El FMI advierte que los países que adopten Bitcoin socavarán la estabilidad económica, reducirán la eficiencia en la atracción de inversión extranjera directa y pondrán en peligro las iniciativas de descarbonización y medio ambiente. Expresó preocupaciones particularmente sobre la "falta de transparencia" en la adopción de criptomonedas en Bután.
¿Qué dicen los datos?
· Las reservas de Bitcoin satisfacen directamente las urgentes necesidades fiscales. «En junio de 2023, Bután destinó 72 millones de dólares de su Bitcoin para aumentar los salarios de los funcionarios públicos en un 50%»
· Bután puede "utilizar reservas de bitcoin para evitar crisis, ya que las reservas de divisas han disminuido a 689 millones de dólares"
· El primer ministro Qilin Togye declaró en una entrevista que el bitcoin también "apoya la atención médica gratuita y proyectos medioambientales".
· Togye también señaló que sus reservas de Bitcoin ayudan a "estabilizar la economía de 3.5 mil millones de dólares del país"
· Los analistas independientes afirman que "este modelo puede atraer inversiones extranjeras, especialmente en países con recursos renovables no desarrollados"
· Dado que el análisis del FMI no solo es incorrecto, sino que casi invierte por completo la verdad, surge una pregunta: ¿están las predicciones del FMI basadas en datos?
Cinco razones por las que el FMI podría estar preocupado por Bitcoin
"Deja que todos tus amigos, liberales, demócratas, republicanos, dejen que todos compren bitcoin, y entonces se democratizará." dijo John Perkins en la conferencia de bitcoin de 2025.
¿Y si el mayor miedo del FMI no es la inflación... sino el bitcoin? ¿Puede el bitcoin romper el control de deuda del FMI / Banco Mundial?
En una conversación reciente con John Perkins (autor de "Confesiones de un asesino económico"), algunas cosas se aclararon. Alex Gladstein había denunciado anteriormente que los "ajustes estructurales" del FMI no eliminaron la pobreza, sino que hicieron más ricos a los acreedores. Perkins complementó esto con su propio material de primera mano.
Perkins me reveló cómo el hemisferio sur ha caído en un ciclo de deuda: un diseño destinado a hacer que la riqueza fluya hacia Occidente. Pero el punto de inflexión es que Bitcoin ha desmantelado este guion en cinco aspectos clave.
Reducir el costo de las remesas para liberar las cadenas de la deuda
La escultura de Chris Collins representa la soga de la deuda.
Las remesas (el dinero que los trabajadores inmigrantes envían a casa) suelen representar una parte importante del PIB de los países en desarrollo. Los intermediarios tradicionales como Western Union cobran tarifas de hasta el 5-10%, lo que equivale a un impuesto oculto. Para países como El Salvador o Nigeria, el banco central debe almacenar dólares para estabilizar su moneda, y estas reservas de dólares a menudo son proporcionadas por el FMI.
Bitcoin cambia las reglas del juego
Con la red Lightning, las tarifas de transacción se reducen casi a cero y los fondos llegan en segundos. En 2021, el presidente de El Salvador, Bukele, predijo optimistamente que Bitcoin podría ahorrar 400 millones de dólares en tarifas de remesas. Pero la realidad es que casi no hay evidencia de que las tarifas de remesas utilizando Bitcoin se acerquen a este umbral. Sin embargo, su potencial es evidente: más remesas en Bitcoin llevarán a mayores reservas en dólares, reduciendo así la necesidad de préstamos del Fondo Monetario Internacional (FMI).
No es de extrañar que el FMI mencione Bitcoin 221 veces en las condiciones de préstamo de El Salvador para 2025, ya que desean mantener su posición como entidad de préstamo relevante.
Bitcoin no solo es más barato para enviar remesas, sino que también evita completamente el sistema del dólar. En Nigeria, con el naira debilitado, las familias ahora mantienen Bitcoin como un activo más sólido que la moneda local. Sin necesidad de que el banco central consuma reservas en dólares, ni de la ayuda del FMI.
Los números lo explican todo:
· Pakistán pierde 1.8 mil millones de dólares al año debido a las tarifas de remesas, Bitcoin puede ahorrar la mayor parte.
· El Salvador solo utiliza el 1.1% de las remesas en Bitcoin, ahorrando más de 4 millones de dólares al año.
Actualmente, el alcance de la aplicación de Bitcoin aún no se ha cubierto por completo. Solo el 12% de los salvadoreños usa Bitcoin regularmente, mientras que más del 5% de las remesas en Nigeria se realizan a través de criptomonedas. Pero la tendencia es evidente: cada transferencia de Bitcoin debilita el ciclo de dependencia de la deuda.
El FMI ha visto una amenaza. La pregunta es: ¿qué tan rápido se propagará esta revolución silenciosa?
El total de remesas en Nigeria en 2024 se acerca a 21 mil millones de dólares, representando más del 4% del PIB.
Evitar sanciones y barreras comerciales
Irán, Venezuela y Rusia, ricos en petróleo, han sido restringidos en sus canales para obtener dólares debido a las sanciones estadounidenses de 1979, 2017 y 2022, lo que ha llevado a una drástica reducción en sus exportaciones de petróleo.
Independientemente de si estamos de acuerdo o no con la ideología de estos países, Bitcoin ha roto este ciclo. Irán ya ha eludido sanciones utilizando Bitcoin para "exportar petróleo", mientras que Venezuela ha pagado importaciones con Bitcoin para evadir sanciones.
Irán también ha eludido las sanciones mediante la monetización de las exportaciones de energía para la minería, lo que evitó el ultimátum del FMI de "reformas a cambio de efectivo" mientras mantiene la economía en funcionamiento. Con Rusia e Irán liderando el comercio de petróleo en Bitcoin, el control del dólar petrolero se ha debilitado.
Otro país que utiliza Bitcoin para evitar las dificultades económicas derivadas de las sanciones es Afganistán, que utiliza Bitcoin para la ayuda humanitaria. Organizaciones no gubernamentales como "Incentive Code" han eludido la congelación bancaria del Talibán, y "Digital Citizen Fund" ha utilizado Bitcoin para proporcionar ayuda después de que el Talibán tomó el control, evitando que algunas familias pasen hambre.
Las organizaciones no gubernamentales de "código de incentivos" en Afganistán utilizan donaciones en Bitcoin que los talibanes no pueden interceptar para capacitar a mujeres en la programación de software.
A pesar de que la cuota de Bitcoin en el comercio sancionado es muy pequeña, representando menos del 2% de las exportaciones de petróleo de Irán y Venezuela, la tendencia está en aumento.
Las sanciones son una herramienta clave del apalancamiento geopolítico, que a menudo cuenta con el apoyo del FMI y del Banco Mundial, ya que están alineados con economías importantes como Estados Unidos. Los países sancionados utilizan Bitcoin para reducir el control del FMI sobre el flujo de fondos, al mismo tiempo que amenazan el dominio del dólar.
Usar Bitcoin como un escudo contra la inflación nacional
Cuando países como Argentina enfrentan hiperinflación, piden prestados dólares al FMI para respaldar sus reservas de divisas y estabilizar su moneda local, pero una vez que no pueden reembolsar, finalmente se enfrentarán a políticas de austeridad o se verán obligados a vender activos estratégicos a bajo precio. Bitcoin ofrece una salida, ya que puede servir como una moneda global, no inflacionaria, que no está sujeta a la regulación gubernamental y que puede apreciarse.
La experiencia de El Salvador demuestra que Bitcoin puede reducir la dependencia del dólar. Al mantener Bitcoin, el país puede cubrirse contra el colapso monetario sin necesidad de préstamos del FMI. Si Argentina hubiera asignado el 1% de sus reservas a Bitcoin en 2018, podría haber compensado más del 90% de la devaluación del peso ese año, evitando la ayuda del FMI. La neutralidad de Bitcoin también significa que no hay una sola entidad que pueda imponer condiciones, a diferencia de los requisitos de privatización o reformas impopulares que conllevan los préstamos del FMI. En cuanto a fomentar la adopción de Bitcoin, no tiene apalancamiento de deuda ni una larga historia del FMI que seguir. Sin embargo, debido al efecto Lindy (ver imagen abajo), Bitcoin se convierte en una alternativa más viable cada año.
Efecto Lindy: cuanto más tiempo tenga éxito algo, más probable es que continúe teniendo éxito.
Minería de Bitcoin: convertir energía en riqueza sin deudas
Muchos países en desarrollo tienen abundante energía pero una pesada deuda, atrapados en el fango de préstamos del FMI para infraestructura como represas o plantas de energía. Cuando se produce un incumplimiento, estos préstamos exigen exportaciones de energía barata o concesiones de recursos. La minería de Bitcoin ha revolucionado este modelo, convirtiendo la energía desperdiciada (como el gas natural quemado o el excedente de energía hidroeléctrica) en riqueza líquida, sin necesidad de intermediarios o costos de transporte.
Paraguay gana 50 millones de dólares al año con la minería de energía hidroeléctrica, cubriendo el 5% de su déficit comercial. Etiopía ha ganado 55 millones de dólares en 10 meses. Bután es el líder: posee 1.1 mil millones de dólares en Bitcoin (el 36% de su PIB de 3.02 mil millones de dólares), y para mediados de 2025, su minería de energía hidroeléctrica podría generar 1.25 mil millones de dólares en riqueza al año, reembolsando su deuda de 403 millones de dólares con el Banco Mundial y 527 millones de dólares con el Banco Asiático de Desarrollo. A diferencia de los préstamos del FMI, el valor de Bitcoin de la minería se aprecia y puede servir como garantía para préstamos no del FMI. Este modelo de monetización de la energía sin renunciar a los activos asusta al FMI, ya que debilita su control sobre el sector energético.
El Primer Ministro de Bután, Tshering Tobgay, afirma que el bitcoin es una "opción estratégica para prevenir la fuga de talentos".
Economía de Bitcoin de base: fuerza de abajo hacia arriba
El bitcoin no solo es aplicable a los países, sino también a las comunidades. En la playa de bitcoin de El Salvador o en Bitcoin Ekasi en Sudáfrica, los lugareños han utilizado el bitcoin para transacciones diarias, ahorro y proyectos comunitarios como escuelas o clínicas. Estas economías circulares a menudo son impulsadas por la caridad, con el objetivo de lograr la autosuficiencia. En Argentina, la inflación a menudo supera el 100%, y para 2021, el 21% de las personas utilizaban criptomonedas para proteger su riqueza. Si estos modelos se promueven, podría reducir la dependencia de los proyectos de financiamiento de deuda nacional, lo cual, por supuesto, es lo que el FMI menos desea ver.
El fundador de Bitcoin Ekasi, Hermann Vivier, declaró que su comunidad se inspiró en la playa de Bitcoin en El Salvador y ha replicado su economía circular de Bitcoin en Sudáfrica.
Conclusión
A través de la mejora de la resiliencia local, Bitcoin ha debilitado el "apalancamiento de crisis" del FMI. Las comunidades prósperas no necesitan rescates, por lo que el FMI no puede exigir la privatización para recuperar préstamos. En África, proyectos como Gridless Energy ya han sacado a 28,000 rurales africanos de la pobreza energética utilizando redes eléctricas micro-renovables vinculadas a la minería de Bitcoin, reduciendo así la necesidad de grandes proyectos apoyados por el FMI. Si miles de ciudades adoptan este modelo, la escasez de dólares ya no será importante, y el comercio podrá eludir el sistema en dólares.
A pesar de que el FMI ocasionalmente difunde información errónea sobre el consumo de energía y el impacto ambiental de Bitcoin para obstaculizar su adopción, su herramienta más poderosa es utilizar su influencia financiera sobre los países deudores para "animar" a cumplir con su visión futura sin Bitcoin.
El FMI se opuso anteriormente a que El Salvador, la República Centroafricana y Argentina adoptaran Bitcoin. Ahora, se opone a la intención de Pakistán de minar Bitcoin como nación soberana. La expansión de estas fuerzas de base podría obligar al FMI a tomar medidas más directas.
Los niños del pueblo más pobre de Sudáfrica aprenden a surfear a través del proyecto Bitcoin Ekasi.
La economía de Bitcoin de base empodera a las comunidades, permitiéndoles prosperar sin la ayuda del FMI. Necesitamos el poder del pueblo para encontrar nuevas formas innovadoras de combatir los ataques del FMI.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
La "orden de bloqueo de Bitcoin" del FMI: Revelando las cláusulas de prohibición de encriptación detrás de un préstamo de 45 mil millones de dólares.
Autor original: Daniel Batten, BitcoinMagazine
Reimpresión: Daisy, Mars Finance
En los últimos años, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha estado tejiendo una red para frenar el desarrollo de Bitcoin a través de una serie de iniciativas:
· Se obligó con éxito a El Salvador a abandonar el Bitcoin como moneda de curso legal y a revocar algunas otras políticas relacionadas con Bitcoin.
· A través de instituciones bancarias regionales, se logró presionar exitosamente a la República Centroafricana para la abolición de la ley de Bitcoin en 2023.
· La promesa de Bitcoin del presidente argentino Milei en la campaña no se ha traducido en acciones concretas.
· Expresar "serias preocupaciones" sobre el plan de Bitcoin de Pakistán
· En las negociaciones de préstamos, las criptomonedas siempre se consideran un "riesgo"
A continuación se presenta la tabla de resumen:
Como podemos ver, los únicos países que pueden resistir la presión del FMI son El Salvador (antes de 2025), que no ha recibido préstamos del FMI, y Bután. Cada país que ha aceptado préstamos del FMI y ha intentado adoptar Bitcoin a nivel nacional ha sido obstaculizado con éxito por el FMI o ha fracasado en gran medida.
¿Por qué el FMI ha podido impedir con tanto éxito que los países del mundo adopten Bitcoin (excepto Bután)? ¿Y por qué es tan proactivo?
En este informe detallado, analizaremos en profundidad tres países que han logrado resistir la adopción de Bitcoin por parte del FMI, y señalaremos cómo podría alcanzar el mismo resultado en Pakistán. En la última parte de este informe, exploramos cinco preocupaciones del FMI sobre Bitcoin, y cómo, a pesar de que las naciones han abandonado o parcialmente abandonado Bitcoin de arriba hacia abajo, Bitcoin sigue prosperando en la base.
La República Centroafricana (CAR) utiliza el franco de la Comunidad Financiera Africana (CFA). El CFA no solo es una moneda, sino también una cadena geopolítica respaldada por Francia y gestionada por el Banco de los Estados de África Central (BEAC). En sus 14 países miembros, 6 países de África Central (incluida CAR) todavía deben mantener el 50% de sus reservas de divisas en París.
Este control de las reservas de divisas ha generado una dependencia económica, al mismo tiempo que ha establecido un mercado de exportación favorable para los productos franceses. Por ejemplo, en 1994, bajo la presión de Occidente (especialmente del FMI), el CFA se devaluó un 50%, lo que provocó un aumento en los costos de importación, y los exportadores (principalmente los exportadores de la UE) pudieron obtener recursos de los países del CFA a mitad de precio. A nivel local, este impacto fue devastador, provocando congelación de salarios, despidos y grandes disturbios sociales en los países del CFA.
Cuando la República Centroafricana anunció en 2022 que adoptaría Bitcoin como moneda de curso legal, el BEAC y su organismo regulador, el Consejo Consultivo Comercial de la República Centroafricana, inmediatamente declararon la ley como nula, argumentando que violaba el tratado que establece la Comunidad Económica y Monetaria de África Central. No se trata de burocracia, sino de una advertencia proveniente de los guardianes de la moneda "Franco Africano".
¿Por qué es importante? Hasta ahora, la economía de la República Centroafricana depende en gran medida de la ayuda del FMI, su deuda externa de 1.700 millones de dólares (que representa el 61% del PIB) significa que desobedecer al BEAC conllevará el riesgo de aislamiento financiero.
La acción silenciosa del FMI
El FMI actúa rápidamente. El 4 de mayo de 2022, en el transcurso de dos semanas, el FMI condenó públicamente el "experimento peligroso" de la República Centroafricana, afirmando que contradecía la prohibición de criptomonedas de la Comunidad Económica y Monetaria de África Central. El FMI indicó que esto planteó "desafíos significativos en términos legales, de transparencia y de política económica", similar a las preocupaciones anteriores sobre la adopción de bitcoin por parte de El Salvador: los riesgos para la estabilidad financiera, la protección del consumidor y la deuda pública (es notable que estos riesgos no se habían manifestado en El Salvador).
Pero su verdadera arma es el apalancamiento. Como el mayor acreedor de la República Centroafricana, el FMI ha vinculado el nuevo acuerdo de crédito a medio plazo de 191 millones de dólares con el cumplimiento de políticas.
Revelación de la línea de tiempo
La siguiente tabla rastrea las acciones en la sombra del FMI:
La clave para destruir la ambición de Bitcoin de la República Centroafricana es asegurarse de que el proyecto Sango (una iniciativa blockchain lanzada por el gobierno de la República Centroafricana, que tiene como objetivo vender "derechos de residencia electrónica" y ciudadanía por 60,000 dólares en Bitcoin) no continúe.
¿Proyecto Sango, coincidencia o conspiración?
En julio de 2022, la República Centroafricana lanzó el proyecto Sango, con el objetivo de recaudar 2.500 millones de dólares, equivalente al PIB de un año del país.
El proyecto Sango no tuvo éxito. Hasta enero de 2023, solo recaudó 2 millones de dólares (el 0.2% del objetivo). Un informe del FMI señaló que la razón del fracaso fue "la barrera tecnológica de una tasa de penetración de Internet del 10%", pero nuestro análisis llegó a conclusiones diametralmente opuestas. Dos factores destruyeron el proyecto Sango:
· Pérdida de inversores
· Una decisión de la Corte Suprema de la República Centroafricana detuvo el proyecto Sango
Sin embargo, al examinar detenidamente, ambos factores sugieren la participación del FMI.
· Los inversores huyen
El papel del FMI en este proceso es indirecto, pero convincente.
· El 4 de mayo de 2022, el FMI expresó su preocupación por la adopción de bitcoin por parte de la República Centroafricana, afirmando que plantea importantes desafíos legales, de transparencia y de política económica. Esta declaración se emitió antes del lanzamiento del proyecto Sango, subrayando los riesgos para la estabilidad financiera y la integración económica regional, lo que podría disuadir a los inversores.
· En julio de 2022, durante una visita del personal supervisado por el plan de revisión, el FMI señaló que "la caída de la economía debido al aumento de los precios de los alimentos y los combustibles" podría haber agravado el sentimiento cauteloso de los inversores.
· El informe también menciona que el FMI y el Comité de Consultoría Comercial de la República Centroafricana advirtieron sobre los riesgos inherentes a las iniciativas de criptomonedas de la República Centroafricana, lo que intensificó aún más las preocupaciones.
El momento de estas declaraciones del FMI coincide con la fuga de inversores observada, lo que sugiere que su posición prudente como institución financiera de autoridad podría haber influido en la percepción del mercado.
Decisión del Tribunal Supremo
A primera vista, la decisión de la Corte Suprema parece un evento independiente, pero al indagar más a fondo se descubre que la independencia del sistema judicial de la República Centroafricana es cuestionable: el índice de percepción de corrupción del país ocupa el puesto 149 de 180 (muy bajo).
Como se mencionó anteriormente, una semana después de que la República Centroafricana anunciara su estrategia de Bitcoin, el 4 de mayo de 2022, el FMI expresó "preocupaciones", incluyendo riesgos para la estabilidad financiera, la transparencia, los esfuerzos contra el lavado de dinero, así como desafíos en la gestión de políticas macroeconómicas debido a la volatilidad.
El 29 de agosto de 2022, 117 días después, la Corte Suprema de CAR dictaminó que el proyecto Sango era ilegal. Organizaciones internacionales de transparencia (como Gan Integrity) afirman que la Corte Suprema, que forma parte del sistema judicial de la República Centroafricana, es una de las instituciones más corruptas del país, enfrentando problemas de ineficiencia, intervención política y posible influencia de sobornos o presión política.
El colapso del proyecto Sango se convirtió en la "prueba A" del FMI: "demuestra que Bitcoin no puede operar en economías frágiles". Pero la realidad es que las "preocupaciones" que el FMI ha expresado de manera continua destruyeron anticipadamente el entorno del proyecto, haciendo posible esta conclusión.
A 5,200 millas de distancia, en el pequeño país de Bután, vimos una escena completamente diferente: Bitcoin se ha implementado con éxito sin la "participación" del FMI.
Conclusión evidente: la resiliencia del Bitcoin trasciende las fronteras
El revés de la República Centroafricana no tiene que ver con la viabilidad del Bitcoin, sino con el poder. El FMI utiliza la unión bancaria regional para cortar las fuentes de capital de la República Centroafricana y, con un préstamo de 191 millones de dólares, elimina la amenaza a la soberanía financiera. Cuando el proyecto Sango se encuentra en problemas, la trampa se cierra de repente.
Sin embargo, este fracaso también revela la duradera fuerza del Bitcoin. Presta atención a lo que el FMI no ha logrado destruir:
· Las remesas de Bitcoin en Nigeria aún evitan los canales del dólar, ahorrando millones de dólares en costos
· El comercio de Bitcoin en Kenia prospera sin la aprobación del FMI.
· A pesar de mencionar el Bitcoin 221 veces en las condiciones del préstamo, El Salvador sigue aumentando su inversión en Bitcoin.
El modelo es claro: donde los de abajo adoptan y arraigan, Bitcoin puede sobrevivir. Pero para los países que han anunciado planes de Bitcoin de arriba hacia abajo y que cargan con grandes préstamos del FMI, todos han enfrentado una resistencia abrumadora: El Salvador, República Centroafricana, Argentina y ahora Pakistán.
El saldo de 115.1 millones de dólares en préstamos del FMI no pagados por parte de África Central lo hace susceptible a la presión del FMI. En países como Bután, que no tienen préstamos del FMI, el Bitcoin se escapa de los dedos del FMI. Cada pago punto a punto, cada transacción de la red Lightning, está socavando las bases del antiguo sistema.
El FMI ganó esta ronda en la República Centroafricana, pero la lucha por la soberanía financiera global apenas comienza.
Si se dice que el plan de Bitcoin de la Comunidad de Estados de África fue frustrado, Argentina nunca siquiera arrancó. Las declaraciones del presidente Milei antes de las elecciones insinuaban que habría grandes movimientos, pero al final no hubo ningún progreso. ¿Es esto solo palabrería vacía de los políticos durante las elecciones, o hay algo más detrás? Esta sección revelará la verdad sobre el fracaso del plan de Bitcoin en Argentina.
Entender el progreso de la adopción de Bitcoin es como evaluar si un cohete puede alcanzar la velocidad de escape: debemos examinar simultáneamente la fuerza de empuje y la resistencia.
Soy optimista: creo que Bitcoin ganará, porque claramente es una mejor solución para nuestro sistema monetario fiduciario roto. Pero también soy realista: creo que la mayoría de las personas subestiman el poder de las fuerzas conservadoras en contra de Bitcoin.
Cuando dirigía una empresa de tecnología, también nos encontramos con la misma situación. Nuestra tecnología era 10 veces mejor que los sistemas tradicionales, más rápida y rentable, pero no estaban dispuestos a renunciar fácilmente a su posición de monopolio existente.
¿Qué ha pasado en Argentina?
Cuando el liberal Javier Milei fue elegido presidente de Argentina en noviembre de 2023, muchos defensores del Bitcoin vitorearon de alegría. Este líder llamó a los funcionarios del banco central "estafadores", prometió abolir el banco central de Argentina y elogió al Bitcoin como "una respuesta natural a los estafadores del banco central". Este caso se ha convertido en una piedra de toque para probar si el Bitcoin puede obtener reconocimiento mainstream a través de la adopción gubernamental en lugar de un crecimiento de base.
Pero 18 meses después del mandato del presidente, la visión de Bitcoin de Milei aún no se ha realizado. ¿Cuál es la razón? Los 45,000 millones de dólares del FMI controlan el desarrollo de Bitcoin en el país.
El derecho de veto del FMI en Argentina
Desde la elección de Milei, ya existían restricciones. El 3 de marzo de 2022, el anterior gobierno argentino firmó un acuerdo de rescate del FMI por 45 mil millones de dólares. En las semanas siguientes, los detalles revelaron que el acuerdo incluía una cláusula inusual: la exigencia de "detener el uso de criptomonedas". No se trataba de una recomendación, sino de una condición de préstamo registrada en la carta de intenciones del FMI, que mencionaba preocupaciones sobre la "desintermediación financiera".
Impacto directo:
· El banco central de Argentina prohíbe a las instituciones financieras realizar transacciones de criptomonedas
· A pesar de que Milei tiene comentarios favorables hacia Bitcoin, esta política se ha implementado durante su mandato.
El giro de Milai
Milayí asumió el cargo:
· Reducir la tasa de inflación mensual del 25% a menos del 5% (mayo de 2024)
· Cancelación del control de divisas (abril de 2025)
· Obtener un nuevo acuerdo del FMI de 20 mil millones de dólares (abril de 2025)
Pero la propuesta central en su declaración (la adopción de Bitcoin y la abolición del banco central) está claramente ausente. La razón es simple: Argentina debe al FMI más que cualquier otro país, lo que le otorga al FMI un apalancamiento incomparable.
Sin embargo, el caso de Argentina es irónico: a pesar de que el FMI impide la adopción oficial de Bitcoin, los argentinos siguen adoptando Bitcoin. En 2023-2024, la posesión de criptomonedas en Sudamérica creció un 116.5%, y Argentina tiene la tasa de posesión más alta de la región, alcanzando el 18.9%, casi 3 veces el promedio mundial. Además, debido a que los ciudadanos están protegiéndose de una alta inflación anual del 47.3% (abril de 2025), esta proporción ha aumentado significativamente. Esta es una resistencia silenciosa que el Fondo Monetario Internacional no puede controlar.
¿Qué sucederá a continuación?
Toda la atención está centrada en las elecciones intermedias de octubre de 2025. Si Milei obtiene apoyo, podría desafiar la línea roja del FMI. Pero por ahora, la lección es clara: cuando un país toma préstamos del FMI, su soberanía monetaria se ve restringida.
Puntos clave
· El préstamo del FMI en 2022 condicionó claramente la ayuda a Argentina a políticas anti-criptomonedas.
· Milay prioriza la estabilidad económica en lugar de abogar por Bitcoin, para obtener el apoyo del FMI.
· El Salvador, la República Centroafricana y ahora Pakistán tienen similitudes, lo que revela la estrategia consistente del FMI.
· Los argentinos evitan restricciones a través de la adopción de Bitcoin de base.
Cuando El Salvador adoptó Bitcoin como moneda de curso legal en 2021, no solo fue una adopción de una criptomoneda, sino también un anuncio de independencia financiera. El presidente Nayib Bukele lo vio como un símbolo de resistencia contra el dominio del dólar y una salvación para los no bancarizados. Tres años después, esta resistencia se encontró con un obstáculo de 1.400 millones de dólares: el FMI.
El costo del rescate
Para obtener un préstamo en 2024, El Salvador aceptó abolir el pilar clave de su política de Bitcoin:
· Aceptación voluntaria: las empresas ya no están obligadas a aceptar Bitcoin.
· Prohibición del sector público: las entidades gubernamentales están prohibidas de realizar transacciones de Bitcoin o emitir deuda, incluyendo la prohibición de herramientas tokenizadas vinculadas al Bitcoin.
· Aumento de reservas de Bitcoin congeladas: todas las compras gubernamentales se detienen (más de 6000 BTC en reservas están ahora congeladas) y se debe realizar una auditoría completa de las tenencias antes de marzo de 2025.
· Liquidación de fondos fiduciarios: Fidebitcoin (fondo de conversión) se disolverá bajo la premisa de auditoría transparente.
· La billetera Chivo se eliminará gradualmente: las encuestas muestran que la mayoría de los usuarios que convierten BTC a dólares estadounidenses verán que el plan de incentivos de 30 dólares finalizará gradualmente.
· Retroceso fiscal: el dólar se convierte en la única opción tributaria, eliminando la utilidad del bitcoin como pago soberano.
La retirada estratégica de Bukele
El compromiso de El Salvador tiene un significado financiero:
· A medida que se acerca el reembolso de los bonos, los préstamos estabilizaron la deuda (que representa el 84% del PIB)
· La dolarización se mantiene sin cambios (el dólar sigue siendo la principal moneda)
Pero considerando las declaraciones de Bukele en 2021, este retroceso es sorprendente. La baja tasa de uso de la billetera Chivo puede haber impulsado su concesión.
¿Qué queda de la experimento?
El FMI no ha asesinado el Bitcoin de El Salvador, solo ha asesinado la adopción oficial. El uso entre las bases sigue existiendo:
· La playa de Bitcoin sigue en funcionamiento y, de hecho, está prosperando.
· La industria del turismo atrae a un número creciente de entusiastas de Bitcoin
Pero si no hay apoyo estatal, al menos a corto plazo, el papel de Bitcoin podría reducirse a una herramienta de nicho, en lugar de ser una revolución monetaria.
El camino del futuro
El futuro del Bitcoin en El Salvador tiene dos escenarios:
· Desvanecimiento lento: a medida que las condiciones del FMI entran en vigor, Bitcoin se convierte en la curiosidad de los visitantes.
· Renacimiento de la sombra: el sector privado mantiene su existencia en un contexto de retroceso del gobierno
Hay algo muy claro: cuando el FMI emite cheques, también establece reglas.
Puntos clave
· El préstamo del FMI obliga a El Salvador a revertir 6 políticas clave sobre Bitcoin
· Ha sentado un precedente para otros países que buscan apoyo del FMI
· El uso de Bitcoin por parte de las bases podría ser más duradero que la participación del gobierno
El Salvador ha hecho muchas concesiones en relación con el bitcoin. Aunque se puede argumentar que esto no ha dañado mucho a El Salvador, envía una fuerte señal a otros países de América Latina (como Ecuador y Guatemala) que han estado observando a El Salvador y considerando replicar su estrategia (hasta que verifiquen el tamaño de sus préstamos del FMI). Por lo tanto, en general, esto es una victoria parcial para el FMI y una victoria parcial para El Salvador.
4, Bután: La historia de éxito de liberarse de las ataduras del FMI
El experimento de Bitcoin en Bután ha estado en marcha durante dos años, lo que significa que ahora tenemos algunos datos confiables sobre cómo afecta la economía.
El FMI advierte que los países que adopten Bitcoin socavarán la estabilidad económica, reducirán la eficiencia en la atracción de inversión extranjera directa y pondrán en peligro las iniciativas de descarbonización y medio ambiente. Expresó preocupaciones particularmente sobre la "falta de transparencia" en la adopción de criptomonedas en Bután.
¿Qué dicen los datos?
· Las reservas de Bitcoin satisfacen directamente las urgentes necesidades fiscales. «En junio de 2023, Bután destinó 72 millones de dólares de su Bitcoin para aumentar los salarios de los funcionarios públicos en un 50%»
· Bután puede "utilizar reservas de bitcoin para evitar crisis, ya que las reservas de divisas han disminuido a 689 millones de dólares"
· El primer ministro Qilin Togye declaró en una entrevista que el bitcoin también "apoya la atención médica gratuita y proyectos medioambientales".
· Togye también señaló que sus reservas de Bitcoin ayudan a "estabilizar la economía de 3.5 mil millones de dólares del país"
· Los analistas independientes afirman que "este modelo puede atraer inversiones extranjeras, especialmente en países con recursos renovables no desarrollados"
· Dado que el análisis del FMI no solo es incorrecto, sino que casi invierte por completo la verdad, surge una pregunta: ¿están las predicciones del FMI basadas en datos?
"Deja que todos tus amigos, liberales, demócratas, republicanos, dejen que todos compren bitcoin, y entonces se democratizará." dijo John Perkins en la conferencia de bitcoin de 2025.
¿Y si el mayor miedo del FMI no es la inflación... sino el bitcoin? ¿Puede el bitcoin romper el control de deuda del FMI / Banco Mundial?
En una conversación reciente con John Perkins (autor de "Confesiones de un asesino económico"), algunas cosas se aclararon. Alex Gladstein había denunciado anteriormente que los "ajustes estructurales" del FMI no eliminaron la pobreza, sino que hicieron más ricos a los acreedores. Perkins complementó esto con su propio material de primera mano.
Perkins me reveló cómo el hemisferio sur ha caído en un ciclo de deuda: un diseño destinado a hacer que la riqueza fluya hacia Occidente. Pero el punto de inflexión es que Bitcoin ha desmantelado este guion en cinco aspectos clave.
La escultura de Chris Collins representa la soga de la deuda.
Las remesas (el dinero que los trabajadores inmigrantes envían a casa) suelen representar una parte importante del PIB de los países en desarrollo. Los intermediarios tradicionales como Western Union cobran tarifas de hasta el 5-10%, lo que equivale a un impuesto oculto. Para países como El Salvador o Nigeria, el banco central debe almacenar dólares para estabilizar su moneda, y estas reservas de dólares a menudo son proporcionadas por el FMI.
Bitcoin cambia las reglas del juego
Con la red Lightning, las tarifas de transacción se reducen casi a cero y los fondos llegan en segundos. En 2021, el presidente de El Salvador, Bukele, predijo optimistamente que Bitcoin podría ahorrar 400 millones de dólares en tarifas de remesas. Pero la realidad es que casi no hay evidencia de que las tarifas de remesas utilizando Bitcoin se acerquen a este umbral. Sin embargo, su potencial es evidente: más remesas en Bitcoin llevarán a mayores reservas en dólares, reduciendo así la necesidad de préstamos del Fondo Monetario Internacional (FMI).
No es de extrañar que el FMI mencione Bitcoin 221 veces en las condiciones de préstamo de El Salvador para 2025, ya que desean mantener su posición como entidad de préstamo relevante.
Bitcoin no solo es más barato para enviar remesas, sino que también evita completamente el sistema del dólar. En Nigeria, con el naira debilitado, las familias ahora mantienen Bitcoin como un activo más sólido que la moneda local. Sin necesidad de que el banco central consuma reservas en dólares, ni de la ayuda del FMI.
Los números lo explican todo:
· Pakistán pierde 1.8 mil millones de dólares al año debido a las tarifas de remesas, Bitcoin puede ahorrar la mayor parte.
· El Salvador solo utiliza el 1.1% de las remesas en Bitcoin, ahorrando más de 4 millones de dólares al año.
Actualmente, el alcance de la aplicación de Bitcoin aún no se ha cubierto por completo. Solo el 12% de los salvadoreños usa Bitcoin regularmente, mientras que más del 5% de las remesas en Nigeria se realizan a través de criptomonedas. Pero la tendencia es evidente: cada transferencia de Bitcoin debilita el ciclo de dependencia de la deuda.
El FMI ha visto una amenaza. La pregunta es: ¿qué tan rápido se propagará esta revolución silenciosa?
El total de remesas en Nigeria en 2024 se acerca a 21 mil millones de dólares, representando más del 4% del PIB.
Irán, Venezuela y Rusia, ricos en petróleo, han sido restringidos en sus canales para obtener dólares debido a las sanciones estadounidenses de 1979, 2017 y 2022, lo que ha llevado a una drástica reducción en sus exportaciones de petróleo.
Independientemente de si estamos de acuerdo o no con la ideología de estos países, Bitcoin ha roto este ciclo. Irán ya ha eludido sanciones utilizando Bitcoin para "exportar petróleo", mientras que Venezuela ha pagado importaciones con Bitcoin para evadir sanciones.
Irán también ha eludido las sanciones mediante la monetización de las exportaciones de energía para la minería, lo que evitó el ultimátum del FMI de "reformas a cambio de efectivo" mientras mantiene la economía en funcionamiento. Con Rusia e Irán liderando el comercio de petróleo en Bitcoin, el control del dólar petrolero se ha debilitado.
Otro país que utiliza Bitcoin para evitar las dificultades económicas derivadas de las sanciones es Afganistán, que utiliza Bitcoin para la ayuda humanitaria. Organizaciones no gubernamentales como "Incentive Code" han eludido la congelación bancaria del Talibán, y "Digital Citizen Fund" ha utilizado Bitcoin para proporcionar ayuda después de que el Talibán tomó el control, evitando que algunas familias pasen hambre.
Las organizaciones no gubernamentales de "código de incentivos" en Afganistán utilizan donaciones en Bitcoin que los talibanes no pueden interceptar para capacitar a mujeres en la programación de software.
A pesar de que la cuota de Bitcoin en el comercio sancionado es muy pequeña, representando menos del 2% de las exportaciones de petróleo de Irán y Venezuela, la tendencia está en aumento.
Las sanciones son una herramienta clave del apalancamiento geopolítico, que a menudo cuenta con el apoyo del FMI y del Banco Mundial, ya que están alineados con economías importantes como Estados Unidos. Los países sancionados utilizan Bitcoin para reducir el control del FMI sobre el flujo de fondos, al mismo tiempo que amenazan el dominio del dólar.
Cuando países como Argentina enfrentan hiperinflación, piden prestados dólares al FMI para respaldar sus reservas de divisas y estabilizar su moneda local, pero una vez que no pueden reembolsar, finalmente se enfrentarán a políticas de austeridad o se verán obligados a vender activos estratégicos a bajo precio. Bitcoin ofrece una salida, ya que puede servir como una moneda global, no inflacionaria, que no está sujeta a la regulación gubernamental y que puede apreciarse.
La experiencia de El Salvador demuestra que Bitcoin puede reducir la dependencia del dólar. Al mantener Bitcoin, el país puede cubrirse contra el colapso monetario sin necesidad de préstamos del FMI. Si Argentina hubiera asignado el 1% de sus reservas a Bitcoin en 2018, podría haber compensado más del 90% de la devaluación del peso ese año, evitando la ayuda del FMI. La neutralidad de Bitcoin también significa que no hay una sola entidad que pueda imponer condiciones, a diferencia de los requisitos de privatización o reformas impopulares que conllevan los préstamos del FMI. En cuanto a fomentar la adopción de Bitcoin, no tiene apalancamiento de deuda ni una larga historia del FMI que seguir. Sin embargo, debido al efecto Lindy (ver imagen abajo), Bitcoin se convierte en una alternativa más viable cada año.
Efecto Lindy: cuanto más tiempo tenga éxito algo, más probable es que continúe teniendo éxito.
Muchos países en desarrollo tienen abundante energía pero una pesada deuda, atrapados en el fango de préstamos del FMI para infraestructura como represas o plantas de energía. Cuando se produce un incumplimiento, estos préstamos exigen exportaciones de energía barata o concesiones de recursos. La minería de Bitcoin ha revolucionado este modelo, convirtiendo la energía desperdiciada (como el gas natural quemado o el excedente de energía hidroeléctrica) en riqueza líquida, sin necesidad de intermediarios o costos de transporte.
Paraguay gana 50 millones de dólares al año con la minería de energía hidroeléctrica, cubriendo el 5% de su déficit comercial. Etiopía ha ganado 55 millones de dólares en 10 meses. Bután es el líder: posee 1.1 mil millones de dólares en Bitcoin (el 36% de su PIB de 3.02 mil millones de dólares), y para mediados de 2025, su minería de energía hidroeléctrica podría generar 1.25 mil millones de dólares en riqueza al año, reembolsando su deuda de 403 millones de dólares con el Banco Mundial y 527 millones de dólares con el Banco Asiático de Desarrollo. A diferencia de los préstamos del FMI, el valor de Bitcoin de la minería se aprecia y puede servir como garantía para préstamos no del FMI. Este modelo de monetización de la energía sin renunciar a los activos asusta al FMI, ya que debilita su control sobre el sector energético.
El Primer Ministro de Bután, Tshering Tobgay, afirma que el bitcoin es una "opción estratégica para prevenir la fuga de talentos".
El bitcoin no solo es aplicable a los países, sino también a las comunidades. En la playa de bitcoin de El Salvador o en Bitcoin Ekasi en Sudáfrica, los lugareños han utilizado el bitcoin para transacciones diarias, ahorro y proyectos comunitarios como escuelas o clínicas. Estas economías circulares a menudo son impulsadas por la caridad, con el objetivo de lograr la autosuficiencia. En Argentina, la inflación a menudo supera el 100%, y para 2021, el 21% de las personas utilizaban criptomonedas para proteger su riqueza. Si estos modelos se promueven, podría reducir la dependencia de los proyectos de financiamiento de deuda nacional, lo cual, por supuesto, es lo que el FMI menos desea ver.
El fundador de Bitcoin Ekasi, Hermann Vivier, declaró que su comunidad se inspiró en la playa de Bitcoin en El Salvador y ha replicado su economía circular de Bitcoin en Sudáfrica.
Conclusión
A través de la mejora de la resiliencia local, Bitcoin ha debilitado el "apalancamiento de crisis" del FMI. Las comunidades prósperas no necesitan rescates, por lo que el FMI no puede exigir la privatización para recuperar préstamos. En África, proyectos como Gridless Energy ya han sacado a 28,000 rurales africanos de la pobreza energética utilizando redes eléctricas micro-renovables vinculadas a la minería de Bitcoin, reduciendo así la necesidad de grandes proyectos apoyados por el FMI. Si miles de ciudades adoptan este modelo, la escasez de dólares ya no será importante, y el comercio podrá eludir el sistema en dólares.
A pesar de que el FMI ocasionalmente difunde información errónea sobre el consumo de energía y el impacto ambiental de Bitcoin para obstaculizar su adopción, su herramienta más poderosa es utilizar su influencia financiera sobre los países deudores para "animar" a cumplir con su visión futura sin Bitcoin.
El FMI se opuso anteriormente a que El Salvador, la República Centroafricana y Argentina adoptaran Bitcoin. Ahora, se opone a la intención de Pakistán de minar Bitcoin como nación soberana. La expansión de estas fuerzas de base podría obligar al FMI a tomar medidas más directas.
Los niños del pueblo más pobre de Sudáfrica aprenden a surfear a través del proyecto Bitcoin Ekasi.
La economía de Bitcoin de base empodera a las comunidades, permitiéndoles prosperar sin la ayuda del FMI. Necesitamos el poder del pueblo para encontrar nuevas formas innovadoras de combatir los ataques del FMI.