Los pedidos en fábricas alemanas disminuyen a medida que las conversaciones comerciales de EE. UU. alcanzan una etapa clave

Los pedidos de fábrica en Alemania cayeron un 1.4% en mayo, más de lo que esperaban los analistas, según los últimos datos. La caída se debió en gran parte a la menor demanda en las industrias de electrónica, equipos eléctricos y metales. Los pedidos nacionales se desplomaron un 7.8%, mientras que los pedidos de la zona euro cayeron un 6.5%. Esta caída ocurrió justo cuando los funcionarios alemanes se apresuraban a finalizar un acuerdo comercial con EE.UU. antes de la fecha límite del 9 de julio. A pesar de la caída, los nuevos pedidos durante el trimestre de marzo a mayo aumentaron un 2.1% en comparación con el trimestre anterior. Esto sugiere que alguna demanda subyacente se mantiene intacta, evidencia de que la base industrial de Alemania no ha perdido completamente impulso a pesar de los crecientes vientos en contra.

La presión de las conversaciones comerciales sobre la manufactura

El momento en que se suelta la orden es importante. Alemania y la amplia UE están apresurándose a sellar un acuerdo comercial marco con los EE. UU. antes de que entren en vigor aranceles impactantes. Los funcionarios europeos están considerando un arancel provisional del 10% sobre la mayoría de los bienes y reducciones en los aranceles sobre automóviles y acero a cambio de una pausa. El canciller Friedrich Merz ha instado a tomar medidas rápidas para suavizar el impacto en las industrias clave.

Los mercados están tensos. La amenaza del presidente Trump de un arancel del 50% se cierne sobre casi todas las exportaciones de la UE si no se llega a un acuerdo antes del 9 de julio. Los fabricantes alemanes están atrapados en el fuego cruzado; los picos en el volumen comercial a finales de primavera pueden haber enmascarado debilidades subyacentes. Sin embargo, los pedidos ahora se están re-normalizando ante posibles nuevas barreras comerciales.

La Demanda Interna Ofrece un Buffer

A pesar de la fuerte Soltar, surgieron señales más suaves. Las ordenes de exportación fuera de la zona euro aumentaron un 2.9%, impulsadas por mercados no pertenecientes a la UE. Eso sugiere que las empresas están girando hacia compradores globales fuera de los corredores comerciales con altas tarifas. Sin embargo, la debilidad interna sigue siendo un problema con una caída de casi el 8% en las ordenes internas. El sentimiento industrial también se ha suavizado, aunque la producción se ha mantenido estable desde abril.

Los economistas señalan que el aumento trimestral en las ordenes proporciona una medida de resiliencia. La fortaleza estructural puede persistir si las empresas se adaptan y cambian hacia mercados menos afectados. Sin embargo, los datos principales de mayo muestran que el margen de error se está reduciendo con los aranceles inminentes y la falta de claridad comercial.

Riesgos macroeconómicos para políticas y mercados

Los datos de la fábrica aumentan la presión sobre los responsables de políticas y los banqueros centrales. Con el canciller Merz presionando por una urgencia diplomática y la UE buscando concretar un acuerdo provisional, los mercados ven una creciente urgencia por ambas partes.

Mientras tanto, los responsables de políticas del BCE y del Bundesbank están monitoreando las tendencias de inflación derivadas de los costos comerciales, la debilidad interna y la incertidumbre global. Las fuertes escaladas arancelarias podrían posponer las reducciones de tasas o cambiar las valoraciones de las divisas. Los rendimientos de los bonos alemanes y el euro podrían responder drásticamente a cualquier acuerdo, o su falta, antes de la fecha límite de julio.

Lo que significa para los inversores y la política

La estructura industrial de Alemania está bajo una nueva presión. La caída en los pedidos de fábrica advierte de una suavidad más profunda si el estancamiento de los aranceles continúa. Pero el aumento en los pedidos trimestrales y la demanda fuera de la UE muestra que Alemania tiene cierta flexibilidad.

Para los inversores, el resultado de las conversaciones entre la UE y EE. UU. puede señalar flujos de inversión en acciones industriales, exportadores o operaciones de cobertura. La salud del sector manufacturero sigue siendo un indicador clave para el panorama económico de Europa. La próxima semana pondrá a prueba tanto la resistencia política como la del mercado.

Ver originales
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)