Web3 reestructura la industria de las telecomunicaciones: de redes de comunicación a redes de intercambio de valor
Bajo la ola de digitalización, el modelo de negocio tradicional de la industria de las telecomunicaciones enfrenta desafíos. La promoción de la tecnología 5G trae una enorme presión de inversión, pero el modelo de ingresos no ha mostrado mejoras, y los avances en servicios de valor agregado son limitados, quedando atrapados en la competencia del mercado existente. Los datos muestran que, aunque las principales empresas de telecomunicaciones de EE. UU. tienen ingresos superiores a los de los gigantes de internet, su rentabilidad y capitalización de mercado están muy rezagadas, reflejando la falta de confianza de los inversores en las perspectivas de la industria.
La industria de las telecomunicaciones está buscando una transformación. Los modelos anteriores, como los de los operadores virtuales, no lograron resolver los problemas fundamentales. Hoy en día, la tecnología Web3 ofrece nuevas ideas para la reestructuración de la industria, con la esperanza de actualizar las redes de comunicación a redes de intercambio de valor. Este artículo explorará cómo la blockchain y los modelos Web3 están reformulando la industria de las telecomunicaciones, utilizando a Roam como ejemplo para ilustrar el impacto que podría tener esta transformación.
I. Desafíos que enfrentan los operadores de telecomunicaciones tradicionales
Los operadores tradicionales se centran en la infraestructura de comunicación y obtienen ganancias a través de servicios de conexión, servicios de valor añadido y soluciones industriales. Los servicios de comunicación básicos siguen siendo la principal fuente de ingresos, pero los negocios de voz y mensajes de texto tradicionales han disminuido significativamente. Los operadores mejoran la lealtad del usuario mediante la creación de paquetes, al mismo tiempo que desarrollan servicios en la nube y otros negocios de valor añadido como el Internet de las cosas.
En términos de costos, los operadores enfrentan la doble presión de la inversión en activos pesados y la operación refinada. La construcción de estaciones base 5G, las subastas de espectro y otros factores han elevado el gasto de capital, con una inversión anual promedio de más de 300 mil millones de dólares por parte de los operadores globales. Para reducir costos, se adoptan medidas como la construcción y el uso compartido, y la eficiencia energética mediante inteligencia artificial.
Los principales desafíos de la industria provienen de la iteración tecnológica y la competencia entre sectores. Los ingresos de los negocios tradicionales continúan disminuyendo, el ciclo de retorno de la inversión en 5G es largo, y también deben enfrentar la presión de nuevos competidores como el ancho de banda por satélite y los proveedores de la nube. Los operadores están transformándose de "canal de tráfico" a "motor de servicios digitales", construyendo ecosistemas de contenido y desarrollando nuevos negocios como el metaverso.
Dos, las dificultades de la exploración en el extranjero
En un contexto de creciente competencia en el mercado existente, la expansión internacional se ha convertido en una de las opciones para los operadores. Sin embargo, la industria de las telecomunicaciones, al ser un sector sensible, enfrenta numerosos obstáculos en su expansión multinacional:
Restricciones de acceso al mercado: muchos países limitan el porcentaje de participación de capital extranjero o exigen operaciones localizadas.
Diferencias en las reglas de asignación de espectro: los rangos de 5G varían entre países, lo que aumenta los costos de implementación transnacional.
Requisitos de localización de datos: Las estrictas regulaciones de almacenamiento de datos limitan el flujo de datos transfronterizos.
Estructura de mercado monopolístico local: En la mayoría de los países, 2-3 operadores locales dominan.
Guerra de precios y cultura de subsidios: los mercados emergentes dependen de paquetes de bajo precio, lo que genera presión de costos para los operadores multinacionales.
Los operadores intentan expandirse al extranjero a través de inversiones en acciones, empresas conjuntas y operaciones virtuales, pero aún les resulta difícil escapar de las limitaciones geográficas. La estrategia de expansión al extranjero presenta características de "capacidad global, entrega local": construir una red troncal a nivel mundial, pero cumpliendo con las reglas de cada país; elegir un campo en los estándares técnicos; y una alta localización en el nivel de servicio.
Tres, el camino de Web3 para reconstruir la industria de las telecomunicaciones
La reestructuración de Web3 no es simplemente un "blockchain +", sino que a través de la globalización, la economía de tokens, la gobernanza distribuida y los protocolos abiertos, actualiza la red de comunicación a una capa de intercambio de valor básico. Las principales rutas de reestructuración incluyen:
Capa de infraestructura:
La tokenización de recursos de red física permite compartir
La gobernanza DAO de recursos de espectro mejora la tasa de utilización
Soluciones de identidad descentralizada (DID) que protegen la privacidad del usuario
El mercado de datos de blockchain permite a los usuarios obtener ingresos por datos
Servicios y liquidación transfronterizos:
Reestructuración de la liquidación de roaming en blockchain, logrando la distribución en tiempo real
El modelo DeFi introduce un sistema de tarifas
La combinación de blockchain y computación en la periferia está dando lugar a redes de dispositivos autónomos
Modelo económico:
Fusión a nivel atómico de la comunicación y las finanzas
Los usuarios pueden obtener ganancias al compartir recursos
Servicios de innovación derivados del mecanismo DeFi
Ejemplo: Operador de telecomunicaciones descentralizado Web3 Roam
Roam ha construido una red inalámbrica abierta global, combinando OpenRoaming™ Wi-Fi y servicios eSIM, con más de 1.7 millones de nodos y 2.3 millones de usuarios en 190 países. Sus innovaciones incluyen:
Combina OpenRoaming™ y tecnología Web3 para lograr un inicio de sesión sin interrupciones y cifrado de extremo a extremo.
Animar a los usuarios a co-crear la red, compartir nodos Wi-Fi y obtener recompensas
eSIM cubre más de 160 países en todo el mundo, simplificando el proceso de uso.
Mecanismos de incentivos diversificados impulsan el desarrollo de redes descentralizadas
Cuatro, red de intercambio de valor basada en la comunicación
La esencia de la reconfiguración de Web3 es actualizar la red de comunicación a una red de intercambio de valor, logrando la transmisión integrada de "información + valor + confianza". Desde una perspectiva histórica, la evolución de la tecnología de comunicación ha reconfigurado profundamente el sistema de pagos:
Aumentar la eficiencia de la transmisión de información: desde el telégrafo hasta la blockchain, continuando la compresión del tiempo de transferencia de valor.
Expansión de los límites de conexión: la comunicación móvil extiende los nodos de pago a cada rincón, y el Internet de las Cosas crea nuevos escenarios de pago.
Reconstrucción del mecanismo de confianza: construir un nuevo tipo de mecanismo de confianza en la red blockchain para lograr la transferencia de valor sin intermediarios.
El "banco en la cadena" basado en blockchain ya puede realizar diversas funciones de servicios financieros, y en el futuro podría dar lugar a nuevas formas como una red de liquidación instantánea global y entidades financieras autónomas impulsadas por IA.
Caso: La estrategia de pagos móviles de Orange Money en África
Orange Money se basa en la base de usuarios de telecomunicaciones y ha lanzado servicios de pago móvil en 17 países africanos, adoptando una estrategia de competencia diferenciada:
Competir por cuotas en África Oriental con bajas tarifas, dominar en África Occidental francófona gracias a la ventaja del idioma.
Vinculación de escenarios verticales: interacción con cooperativas agrícolas, acceso a servicios gubernamentales
Servicios de microcréditos innovadores y remesas transfronterizas de bajo costo
Aumentar el valor ARPU a través de los pagos, optimizando el control de riesgos utilizando datos de transacciones.
Enfrentar desafíos como la presión para obtener ganancias, la inversión en seguridad y los riesgos políticos.
Cinco, Conclusión
La transformación de la industria de las telecomunicaciones está en curso, y en el futuro podría formarse un modelo híbrido de "infraestructura centralizada + servicios descentralizados:"
Operador de telecomunicaciones básico: controla los recursos de la capa física y abre la capacidad de la red a través de API
Proveedor de servicios: construir un negocio ecológico global basado en redes de comunicación y tecnología blockchain.
Rol del usuario: pasar de consumidor pasivo a co-creador del ecosistema
Los operadores de telecomunicaciones descentralizados como Roam en Web3 tienen el potencial de convertirse en la base digital del Estado de la Red, impulsando la actualización de las redes de comunicación a redes de intercambio de valor.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
11 me gusta
Recompensa
11
4
Compartir
Comentar
0/400
CompoundPersonality
· hace14h
Eh, 5G no salvará a los operadores.
Ver originalesResponder0
BearMarketSurvivor
· hace14h
Otro que viene a hablar de conceptos para hacer dinero.
Web3 reconfigura la industria de las telecomunicaciones: las redes de comunicación se actualizan a redes de intercambio de valor
Web3 reestructura la industria de las telecomunicaciones: de redes de comunicación a redes de intercambio de valor
Bajo la ola de digitalización, el modelo de negocio tradicional de la industria de las telecomunicaciones enfrenta desafíos. La promoción de la tecnología 5G trae una enorme presión de inversión, pero el modelo de ingresos no ha mostrado mejoras, y los avances en servicios de valor agregado son limitados, quedando atrapados en la competencia del mercado existente. Los datos muestran que, aunque las principales empresas de telecomunicaciones de EE. UU. tienen ingresos superiores a los de los gigantes de internet, su rentabilidad y capitalización de mercado están muy rezagadas, reflejando la falta de confianza de los inversores en las perspectivas de la industria.
La industria de las telecomunicaciones está buscando una transformación. Los modelos anteriores, como los de los operadores virtuales, no lograron resolver los problemas fundamentales. Hoy en día, la tecnología Web3 ofrece nuevas ideas para la reestructuración de la industria, con la esperanza de actualizar las redes de comunicación a redes de intercambio de valor. Este artículo explorará cómo la blockchain y los modelos Web3 están reformulando la industria de las telecomunicaciones, utilizando a Roam como ejemplo para ilustrar el impacto que podría tener esta transformación.
I. Desafíos que enfrentan los operadores de telecomunicaciones tradicionales
Los operadores tradicionales se centran en la infraestructura de comunicación y obtienen ganancias a través de servicios de conexión, servicios de valor añadido y soluciones industriales. Los servicios de comunicación básicos siguen siendo la principal fuente de ingresos, pero los negocios de voz y mensajes de texto tradicionales han disminuido significativamente. Los operadores mejoran la lealtad del usuario mediante la creación de paquetes, al mismo tiempo que desarrollan servicios en la nube y otros negocios de valor añadido como el Internet de las cosas.
En términos de costos, los operadores enfrentan la doble presión de la inversión en activos pesados y la operación refinada. La construcción de estaciones base 5G, las subastas de espectro y otros factores han elevado el gasto de capital, con una inversión anual promedio de más de 300 mil millones de dólares por parte de los operadores globales. Para reducir costos, se adoptan medidas como la construcción y el uso compartido, y la eficiencia energética mediante inteligencia artificial.
Los principales desafíos de la industria provienen de la iteración tecnológica y la competencia entre sectores. Los ingresos de los negocios tradicionales continúan disminuyendo, el ciclo de retorno de la inversión en 5G es largo, y también deben enfrentar la presión de nuevos competidores como el ancho de banda por satélite y los proveedores de la nube. Los operadores están transformándose de "canal de tráfico" a "motor de servicios digitales", construyendo ecosistemas de contenido y desarrollando nuevos negocios como el metaverso.
Dos, las dificultades de la exploración en el extranjero
En un contexto de creciente competencia en el mercado existente, la expansión internacional se ha convertido en una de las opciones para los operadores. Sin embargo, la industria de las telecomunicaciones, al ser un sector sensible, enfrenta numerosos obstáculos en su expansión multinacional:
Restricciones de acceso al mercado: muchos países limitan el porcentaje de participación de capital extranjero o exigen operaciones localizadas.
Diferencias en las reglas de asignación de espectro: los rangos de 5G varían entre países, lo que aumenta los costos de implementación transnacional.
Requisitos de localización de datos: Las estrictas regulaciones de almacenamiento de datos limitan el flujo de datos transfronterizos.
Estructura de mercado monopolístico local: En la mayoría de los países, 2-3 operadores locales dominan.
Guerra de precios y cultura de subsidios: los mercados emergentes dependen de paquetes de bajo precio, lo que genera presión de costos para los operadores multinacionales.
Los operadores intentan expandirse al extranjero a través de inversiones en acciones, empresas conjuntas y operaciones virtuales, pero aún les resulta difícil escapar de las limitaciones geográficas. La estrategia de expansión al extranjero presenta características de "capacidad global, entrega local": construir una red troncal a nivel mundial, pero cumpliendo con las reglas de cada país; elegir un campo en los estándares técnicos; y una alta localización en el nivel de servicio.
Tres, el camino de Web3 para reconstruir la industria de las telecomunicaciones
La reestructuración de Web3 no es simplemente un "blockchain +", sino que a través de la globalización, la economía de tokens, la gobernanza distribuida y los protocolos abiertos, actualiza la red de comunicación a una capa de intercambio de valor básico. Las principales rutas de reestructuración incluyen:
Ejemplo: Operador de telecomunicaciones descentralizado Web3 Roam
Roam ha construido una red inalámbrica abierta global, combinando OpenRoaming™ Wi-Fi y servicios eSIM, con más de 1.7 millones de nodos y 2.3 millones de usuarios en 190 países. Sus innovaciones incluyen:
Cuatro, red de intercambio de valor basada en la comunicación
La esencia de la reconfiguración de Web3 es actualizar la red de comunicación a una red de intercambio de valor, logrando la transmisión integrada de "información + valor + confianza". Desde una perspectiva histórica, la evolución de la tecnología de comunicación ha reconfigurado profundamente el sistema de pagos:
Aumentar la eficiencia de la transmisión de información: desde el telégrafo hasta la blockchain, continuando la compresión del tiempo de transferencia de valor.
Expansión de los límites de conexión: la comunicación móvil extiende los nodos de pago a cada rincón, y el Internet de las Cosas crea nuevos escenarios de pago.
Reconstrucción del mecanismo de confianza: construir un nuevo tipo de mecanismo de confianza en la red blockchain para lograr la transferencia de valor sin intermediarios.
El "banco en la cadena" basado en blockchain ya puede realizar diversas funciones de servicios financieros, y en el futuro podría dar lugar a nuevas formas como una red de liquidación instantánea global y entidades financieras autónomas impulsadas por IA.
Caso: La estrategia de pagos móviles de Orange Money en África
Orange Money se basa en la base de usuarios de telecomunicaciones y ha lanzado servicios de pago móvil en 17 países africanos, adoptando una estrategia de competencia diferenciada:
Cinco, Conclusión
La transformación de la industria de las telecomunicaciones está en curso, y en el futuro podría formarse un modelo híbrido de "infraestructura centralizada + servicios descentralizados:"
Los operadores de telecomunicaciones descentralizados como Roam en Web3 tienen el potencial de convertirse en la base digital del Estado de la Red, impulsando la actualización de las redes de comunicación a redes de intercambio de valor.