¿Aún recuerdas tu experiencia la última vez que realizaste una operación de cadena cruzada? Puede que necesites operar varios monederos al mismo tiempo, alternando entre diferentes interfaces, y además, debes estar atento a si tienes suficientes tarifas de transacción. Esta experiencia es como participar en una competencia que pone a prueba tu capacidad mental, resistencia y gestión de fondos, en lugar de ser simplemente un uso de blockchain.
Irónicamente, esta compleja operación ocurre en el ámbito del Web3, que se proclama como la vanguardia de la tecnología descentralizada. La complejidad de las interacciones en la cadena ha llegado a un nivel que es difícil de comprender.
Para abordar este problema, Caldera ha propuesto una solución innovadora. No se limita a ofrecer mejoras superficiales, como cambiar la interfaz de la billetera o lanzar atractivas actividades de airdrop, sino que se dedica a realizar una revolución completa desde la infraestructura básica.
Caldera ha introducido un mecanismo llamado ERA, cuyo núcleo radica en la integración de todas las operaciones de tarifas en los Rollups mediante un token universal. Esto significa que en el futuro, los usuarios al realizar transferencias de activos entre cadenas, transacciones o interacciones entre cadenas, ya no necesitarán preparar múltiples tokens diferentes, solo necesitarán poseer ERA para operar sin problemas en todo el ecosistema de Caldera.
Esta innovación simplifica enormemente la operación del usuario. Ya no necesitas preparar los tokens correspondientes para cada cadena, ni tienes que estar ocupado consultando saldos o intercambiando moneda en el intercambio antes de cada interacción. Las operaciones en la cadena se volverán tan simples como las pequeñas cosas cotidianas, ya no serán una experiencia de "supervivencia".
El plan de Caldera ha traído muchos beneficios prácticos: ha mejorado la eficiencia del uso de fondos y ha evitado la fragmentación de los mismos; ha mejorado significativamente la experiencia del usuario y ha reducido la barrera de entrada; al mismo tiempo, ha facilitado a los desarrolladores de aplicaciones descentralizadas (dApp) el trabajo, eliminando la necesidad de adaptar múltiples modelos de tarifas, lo que ha acelerado la velocidad de integración.
Es importante destacar que Caldera no es una cadena de bloques independiente, sino un ecosistema completo. Su aparición podría marcar una transformación significativa en la forma en que interactuamos con la cadena de bloques, avanzando hacia un enfoque más amigable para el usuario y de máxima eficiencia.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
16 me gusta
Recompensa
16
7
Compartir
Comentar
0/400
BtcDailyResearcher
· 08-07 03:52
¡El papel blanco es impresionante, realmente puede alardear!
Ver originalesResponder0
ChainDoctor
· 08-07 03:47
Hmm, ¿mundo Cripto está haciendo algo nuevo de nuevo?
Ver originalesResponder0
BearMarketLightning
· 08-07 03:45
¡Finalmente alguien ha resuelto este gran problema!
Ver originalesResponder0
PermabullPete
· 08-07 03:44
Se siente confiable, DOGE perdió mucho esa vez.
Ver originalesResponder0
PretendingSerious
· 08-07 03:44
Finalmente puedo dejar de llenar gas todos los días.
Ver originalesResponder0
LazyDevMiner
· 08-07 03:34
¿De qué sirve tener todo en ppt? Solo quiero ver cuánto es el apy.
¿Aún recuerdas tu experiencia la última vez que realizaste una operación de cadena cruzada? Puede que necesites operar varios monederos al mismo tiempo, alternando entre diferentes interfaces, y además, debes estar atento a si tienes suficientes tarifas de transacción. Esta experiencia es como participar en una competencia que pone a prueba tu capacidad mental, resistencia y gestión de fondos, en lugar de ser simplemente un uso de blockchain.
Irónicamente, esta compleja operación ocurre en el ámbito del Web3, que se proclama como la vanguardia de la tecnología descentralizada. La complejidad de las interacciones en la cadena ha llegado a un nivel que es difícil de comprender.
Para abordar este problema, Caldera ha propuesto una solución innovadora. No se limita a ofrecer mejoras superficiales, como cambiar la interfaz de la billetera o lanzar atractivas actividades de airdrop, sino que se dedica a realizar una revolución completa desde la infraestructura básica.
Caldera ha introducido un mecanismo llamado ERA, cuyo núcleo radica en la integración de todas las operaciones de tarifas en los Rollups mediante un token universal. Esto significa que en el futuro, los usuarios al realizar transferencias de activos entre cadenas, transacciones o interacciones entre cadenas, ya no necesitarán preparar múltiples tokens diferentes, solo necesitarán poseer ERA para operar sin problemas en todo el ecosistema de Caldera.
Esta innovación simplifica enormemente la operación del usuario. Ya no necesitas preparar los tokens correspondientes para cada cadena, ni tienes que estar ocupado consultando saldos o intercambiando moneda en el intercambio antes de cada interacción. Las operaciones en la cadena se volverán tan simples como las pequeñas cosas cotidianas, ya no serán una experiencia de "supervivencia".
El plan de Caldera ha traído muchos beneficios prácticos: ha mejorado la eficiencia del uso de fondos y ha evitado la fragmentación de los mismos; ha mejorado significativamente la experiencia del usuario y ha reducido la barrera de entrada; al mismo tiempo, ha facilitado a los desarrolladores de aplicaciones descentralizadas (dApp) el trabajo, eliminando la necesidad de adaptar múltiples modelos de tarifas, lo que ha acelerado la velocidad de integración.
Es importante destacar que Caldera no es una cadena de bloques independiente, sino un ecosistema completo. Su aparición podría marcar una transformación significativa en la forma en que interactuamos con la cadena de bloques, avanzando hacia un enfoque más amigable para el usuario y de máxima eficiencia.