Recientemente, la política estadounidense ha vuelto a llamar la atención. Según las últimas noticias, el actual presidente Trump ha nominado al economista Stephen Miran para el cargo de Junta de la Reserva Federal. Esta noticia ha provocado una amplia discusión en el ámbito financiero.
Miran, como presidente del Consejo Asesor Económico, es conocido por su actitud abierta hacia las criptomonedas. Ha llamado en varias ocasiones a simplificar el marco regulatorio de las criptomonedas, una postura que coincide con ciertas direcciones políticas del gobierno de Trump. Miran sucederá a Adriana Kugler, quien acaba de renunciar, y se espera que su mandato dure hasta finales de enero de 2026.
Es importante destacar que Miran tiene una amplia experiencia en la industria financiera. Ha trabajado como estratega principal en la empresa de inversión Hudson Bay y ha ocupado puestos en el Departamento del Tesoro de EE. UU. y Fidelity Investments. Esta experiencia sin duda le proporciona valiosos conocimientos para su trabajo en la Junta de la Reserva Federal.
Sin embargo, esta designación también ha generado cierta controversia. Recientemente, Trump y el presidente de la Reserva Federal (FED), Powell, han tenido diferencias en la política de tasas de interés, lo que ha provocado un intercambio público que ha seguido. Además, Miran ya había criticado anteriormente la política de Powell, lo que añade un toque de dramatismo a su nombramiento.
Si esta designación tendrá un impacto en la política monetaria de La Reserva Federal (FED), especialmente en la actitud hacia las criptomonedas, aún está por verse. De todos modos, la incorporación de Miran sin duda aportará nuevas voces y perspectivas a La Reserva Federal (FED).
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
9 me gusta
Recompensa
9
3
Compartir
Comentar
0/400
OnchainDetective
· hace2h
Las viejas artimañas de los tiburones de Wall Street, un típico método de control interno.
Ver originalesResponder0
SmartContractRebel
· hace2h
Otra vez alguien que apoya al mundo Cripto.
Ver originalesResponder0
SybilAttackVictim
· hace2h
Preferencia por el mundo Cripto, críticas y sarcasmo. Es difícil creer en estos millonarios.
Recientemente, la política estadounidense ha vuelto a llamar la atención. Según las últimas noticias, el actual presidente Trump ha nominado al economista Stephen Miran para el cargo de Junta de la Reserva Federal. Esta noticia ha provocado una amplia discusión en el ámbito financiero.
Miran, como presidente del Consejo Asesor Económico, es conocido por su actitud abierta hacia las criptomonedas. Ha llamado en varias ocasiones a simplificar el marco regulatorio de las criptomonedas, una postura que coincide con ciertas direcciones políticas del gobierno de Trump. Miran sucederá a Adriana Kugler, quien acaba de renunciar, y se espera que su mandato dure hasta finales de enero de 2026.
Es importante destacar que Miran tiene una amplia experiencia en la industria financiera. Ha trabajado como estratega principal en la empresa de inversión Hudson Bay y ha ocupado puestos en el Departamento del Tesoro de EE. UU. y Fidelity Investments. Esta experiencia sin duda le proporciona valiosos conocimientos para su trabajo en la Junta de la Reserva Federal.
Sin embargo, esta designación también ha generado cierta controversia. Recientemente, Trump y el presidente de la Reserva Federal (FED), Powell, han tenido diferencias en la política de tasas de interés, lo que ha provocado un intercambio público que ha seguido. Además, Miran ya había criticado anteriormente la política de Powell, lo que añade un toque de dramatismo a su nombramiento.
Si esta designación tendrá un impacto en la política monetaria de La Reserva Federal (FED), especialmente en la actitud hacia las criptomonedas, aún está por verse. De todos modos, la incorporación de Miran sin duda aportará nuevas voces y perspectivas a La Reserva Federal (FED).