Travel Rule: La clave para aumentar la transparencia en las transacciones de Cadena de bloques
Las características de anonimato de la tecnología de la Cadena de bloques han sido utilizadas por delincuentes en actividades criminales como el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. Para hacer frente a este desafío, las autoridades regulatorias de varios países han introducido la normativa Travel Rule, que exige a los proveedores de servicios de activos virtuales (VASP) obtener y transmitir la información de identidad de ambas partes en una transacción.
El objetivo principal de la Regla de Viaje es aumentar la transparencia de las transacciones en la cadena, vinculando las transacciones de la cadena de bloques con entidades del mundo real, para así gestionar mejor los riesgos de lavado de dinero, financiamiento del terrorismo, entre otros. Requiere que los VASP obtengan, mantengan y envíen la información necesaria del remitente y del destinatario antes de iniciar una transacción, para identificar transacciones sospechosas, ejecutar medidas de sanción, etc.
A diferencia de la KYC tradicional y la regulación del mercado, la Regla de Viaje se centra en las transacciones entre VASP. Antes de esto, los VASP solo necesitaban realizar KYC a sus propios clientes, sin poder conocer la información de la contraparte, lo que presentaba un gran riesgo. La implementación de la Regla de Viaje permitirá por primera vez a los VASP identificar y bloquear transacciones ilegales potenciales antes de que ocurran.
La adopción global de la Regla de Viaje está acelerándose. La región de Asia-Pacífico está a la vanguardia, con países como Singapur, Japón y Corea del Sur que implementaron regulaciones relacionadas de manera temprana. Recientemente, Europa y el Medio Oriente también están acelerando sus pasos. La aceptación de la Regla de Viaje por parte de toda la industria está aumentando constantemente, y tanto la creación como la tasa de respuesta de la información relacionada han aumentado significativamente.
Hong Kong requerirá a los VASP que cumplan con la Travel Rule a partir del 1 de junio. Los requisitos específicos incluyen: recopilar diferentes rangos de información según el monto de la transacción; exigir a las contrapartes de la transacción que proporcionen la información faltante; llevar a cabo la debida diligencia sobre las contrapartes de la transacción; verificar la propiedad de las billeteras autogestionadas, entre otros. Estas regulaciones son similares a las de otras jurisdicciones, pero son más detalladas y estrictas en ciertos aspectos.
Sin embargo, la implementación de la regla de viaje aún enfrenta algunos desafíos. Los cronogramas de implementación varían en diferentes regiones, lo que puede impedir que los VASP conforme a la normativa realicen transacciones normales con contrapartes no conformes. Además, los problemas de interoperabilidad entre los diferentes protocolos de la regla de viaje también necesitan ser resueltos.
A pesar de ello, la promoción de la Travel Rule sin duda aumentará significativamente la transparencia y la seguridad de las transacciones en la Cadena de bloques, lo que ayudará al desarrollo saludable a largo plazo de la industria de las criptomonedas. A medida que el marco regulatorio global se perfeccione gradualmente, estos desafíos finalmente se superarán.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
16 me gusta
Recompensa
16
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
MerkleDreamer
· hace6h
La llegada de la regulación es inevitable
Ver originalesResponder0
LiquidationKing
· 08-12 10:13
La regulación llegó demasiado tarde.
Ver originalesResponder0
PretendingSerious
· 08-12 10:12
¡La supervisión ya ha llegado!
Ver originalesResponder0
SerumDegen
· 08-12 10:10
La regulación también es un avance
Ver originalesResponder0
OnchainFortuneTeller
· 08-12 10:02
Cuantas más regulaciones, más difícil es jugar con la cadena.
Regla de viaje: la regulación clave para mejorar la transparencia de las transacciones en la Cadena de bloques
Travel Rule: La clave para aumentar la transparencia en las transacciones de Cadena de bloques
Las características de anonimato de la tecnología de la Cadena de bloques han sido utilizadas por delincuentes en actividades criminales como el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. Para hacer frente a este desafío, las autoridades regulatorias de varios países han introducido la normativa Travel Rule, que exige a los proveedores de servicios de activos virtuales (VASP) obtener y transmitir la información de identidad de ambas partes en una transacción.
El objetivo principal de la Regla de Viaje es aumentar la transparencia de las transacciones en la cadena, vinculando las transacciones de la cadena de bloques con entidades del mundo real, para así gestionar mejor los riesgos de lavado de dinero, financiamiento del terrorismo, entre otros. Requiere que los VASP obtengan, mantengan y envíen la información necesaria del remitente y del destinatario antes de iniciar una transacción, para identificar transacciones sospechosas, ejecutar medidas de sanción, etc.
A diferencia de la KYC tradicional y la regulación del mercado, la Regla de Viaje se centra en las transacciones entre VASP. Antes de esto, los VASP solo necesitaban realizar KYC a sus propios clientes, sin poder conocer la información de la contraparte, lo que presentaba un gran riesgo. La implementación de la Regla de Viaje permitirá por primera vez a los VASP identificar y bloquear transacciones ilegales potenciales antes de que ocurran.
La adopción global de la Regla de Viaje está acelerándose. La región de Asia-Pacífico está a la vanguardia, con países como Singapur, Japón y Corea del Sur que implementaron regulaciones relacionadas de manera temprana. Recientemente, Europa y el Medio Oriente también están acelerando sus pasos. La aceptación de la Regla de Viaje por parte de toda la industria está aumentando constantemente, y tanto la creación como la tasa de respuesta de la información relacionada han aumentado significativamente.
Hong Kong requerirá a los VASP que cumplan con la Travel Rule a partir del 1 de junio. Los requisitos específicos incluyen: recopilar diferentes rangos de información según el monto de la transacción; exigir a las contrapartes de la transacción que proporcionen la información faltante; llevar a cabo la debida diligencia sobre las contrapartes de la transacción; verificar la propiedad de las billeteras autogestionadas, entre otros. Estas regulaciones son similares a las de otras jurisdicciones, pero son más detalladas y estrictas en ciertos aspectos.
Sin embargo, la implementación de la regla de viaje aún enfrenta algunos desafíos. Los cronogramas de implementación varían en diferentes regiones, lo que puede impedir que los VASP conforme a la normativa realicen transacciones normales con contrapartes no conformes. Además, los problemas de interoperabilidad entre los diferentes protocolos de la regla de viaje también necesitan ser resueltos.
A pesar de ello, la promoción de la Travel Rule sin duda aumentará significativamente la transparencia y la seguridad de las transacciones en la Cadena de bloques, lo que ayudará al desarrollo saludable a largo plazo de la industria de las criptomonedas. A medida que el marco regulatorio global se perfeccione gradualmente, estos desafíos finalmente se superarán.