Semana de Cadena de bloques de Stanford: Aplicaciones ZK, arquitectura modular y nuevas oportunidades en el ecosistema de Bitcoin

Experiencias de la Semana de la Cadena de bloques de Stanford: La fusión de teoría y práctica, ZK, modularidad y el estado actual del desarrollo del ecosistema de Bitcoin

Del 26 de agosto al 1 de septiembre, la Universidad de Stanford llevó a cabo una serie de actividades sobre la cadena de bloques durante una semana. Además de la principal conferencia académica, también incluyó la Cumbre de Aplicaciones de Cadena de Bloques de Stanford (BASS), la cumbre de Starknet, así como seminarios académicos centrados en temas como consenso, MEV y DAO. Este artículo explorará tres tendencias clave de esta semana y su impacto en el desarrollo de toda la industria.

Tendencia uno: Optimización teórica y práctica de las pruebas de conocimiento cero

Las pruebas de conocimiento cero (ZKPs) se convirtieron en uno de los puntos focales de la conferencia. Los expertos discutieron los avances en soluciones de plegado eficientes como HyperNova y Protostar. Otras presentaciones académicas se centraron en la aplicación de zkSNARKs a pruebas Merkle por lotes más eficientes y la verificación formal de circuitos ZK.

Varias startups han mostrado nuevas aplicaciones de pruebas de conocimiento cero en diversos campos. Por ejemplo, hay empresas que utilizan ZKPs en computación verificable, y otras que han propuesto casos de uso en nuevas herramientas de desarrollo e infraestructuras, así como aplicaciones de transacciones privadas.

El ecosistema ZKP se está especializando gradualmente, con diferentes empresas enfocándose en partes específicas del proceso ZK. Esta tendencia de especialización indica que la industria está evolucionando hacia un ecosistema modular y complejo, destacando la creciente madurez de la tecnología ZKP. Se ha formado una interacción positiva entre los avances académicos y las aplicaciones prácticas, abriendo nuevos casos de uso para la tecnología y creando una relación simbiótica entre la teoría y la práctica.

Tendencia dos: lograr la combinabilidad "plug-and-play" a través de la modularización

La modularidad se ha convertido en un tema candente y una tendencia de crecimiento en el campo de la cadena de bloques. Diferentes empresas se centran en tareas específicas dentro de la pila de tecnología de la cadena de bloques, como el ordenamiento, la ejecución, la disponibilidad de datos, etc., en lugar de hacer que una única cadena de bloques se encargue de todas las funciones. El objetivo de la modularidad es crear una pila de tecnología más combinable que permita a los desarrolladores experimentar y optimizar según las necesidades específicas.

El proyecto Arbitrum Stylus presentado por el profesor Ed Felton refleja esta filosofía de "plug and play". El objetivo de este proyecto es unificar el entorno de ejecución de códigos EVM y WASM, permitiendo que los contratos inteligentes y el código WASM interactúen sin problemas. Otros desarrollos relacionados incluyen un proyecto de cadena cruzada que intenta crear un estándar de interoperabilidad definido por la industria, así como una discusión sobre la historia y el futuro de las soluciones de disponibilidad de datos en relación con las cadenas de bloques modular.

Es importante señalar que muchos de los proyectos que impulsan esta tendencia provienen de empresas más maduras que ya ocupan posiciones de liderazgo en la industria. La combinabilidad parece ser vista más como una estrategia para atraer a los desarrolladores a utilizar su pila tecnológica. Para toda la industria de la cadena de bloques, este es un desarrollo positivo, ya que aumentar la importancia de la combinabilidad no solo reduce la barrera de entrada para los nuevos desarrolladores, sino que también permite que pilas tecnológicas más personalizadas sean aplicables a una gama más amplia de escenarios de aplicación.

Tendencia tres: el renovado enfoque en el ecosistema de desarrolladores de Bitcoin

Durante la conferencia, las personas mostraron un interés renovado en el desarrollo y futuro del ecosistema de Bitcoin. Los expertos exploraron el ecosistema de Bitcoin desde múltiples ángulos, incluyendo desarrolladores, tecnología y cultura. Además de las presentaciones sobre los protocolos de staking de Bitcoin, hubo múltiples paneles de discusión centrados en el futuro innovador del ecosistema de Bitcoin, especialmente después de la aparición de Ordinals.

Un experto ha presentado un interesante punto de vista sobre el arte de los Ordinals de Bitcoin, sugiriendo que si Bitcoin es "oro digital", entonces las obras de arte grabadas en él a través de los Ordinals son equivalentes a "joyas digitales". Esta analogía podría ayudar a las personas comunes a entender y aceptar mejor esta nueva forma de arte digital que está surgiendo.

Los cambios culturales y tecnológicos traídos por nuevos proyectos como Ordinals parecen haber provocado un renovado interés de los desarrolladores de Ethereum en el ecosistema de Bitcoin. Podrían llevar el diseño de DApps de Ethereum, la economía de tokens y la experiencia de implementación al ecosistema de Bitcoin, inyectando potencialmente nueva vitalidad a este antiguo ecosistema.

Sin embargo, todavía es pronto para afirmar si estamos realmente en medio de un "renacimiento de Bitcoin". La comunidad de Bitcoin siempre ha sido cautelosa respecto a los cambios culturales y tecnológicos, e incluso a veces muestra resistencia. A pesar de ello, el potencial desarrollo del ecosistema de Bitcoin sigue siendo digno de atención, incluso si se considera solo desde la perspectiva de los volúmenes de transacción y el reconocimiento cultural.

Conclusión

La Semana de la Cadena de bloques de Stanford mostró la diversidad y vitalidad de la industria de la Cadena de bloques. Desde investigaciones sobre nuevos mecanismos de consenso hasta técnicas de modelado de transacciones y MEV, así como nuevos primitivos criptográficos, aquí se reúnen numerosas innovaciones de vanguardia. A diferencia de otras cumbres de la industria o conferencias académicas, la Semana de la Cadena de bloques de Stanford ha logrado combinar la práctica de la industria con la investigación académica, creando un ecosistema vibrante compuesto por startups, protocolos establecidos y el mundo académico. Esta colaboración interdisciplinaria sienta una base sólida para impulsar el desarrollo de la tecnología de la Cadena de bloques y construir un futuro descentralizado mejor.

Observaciones de la Semana de la Cadena de Bloques de Stanford: Resumen del estado actual de la aplicación práctica de la teoría, ZK, modularidad y desarrollo del ecosistema de Bitcoin

ZK17.7%
BTC1.9%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • 2
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
GhostAddressMinervip
· hace23h
Eh, todavía estás jugando con trucos. Ya huelo la traición interna de firmas múltiples en sus inicios.
Ver originalesResponder0
alpha_leakervip
· 08-12 16:15
Una fragancia de tontos llega de golpe.
Ver originalesResponder0
  • Anclado
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)