El auge de las Redes sociales Web3: Solucionando el problema de arranque en frío
En 2017, investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts afirmaron que las redes sociales descentralizadas "nunca tendrán éxito". Consideraron que atraer usuarios, manejar información personal y los problemas publicitarios eran obstáculos insuperables. Sin embargo, con el avance de la tecnología, estos desafíos parecen ya no ser tan insuperables.
Este artículo explorará cómo las redes sociales Web3 enfrentan estos desafíos, especialmente el problema del arranque en frío. Las plataformas sociales tradicionales suelen atraer a los usuarios iniciales a través de marketing masivo. Sin embargo, este método presenta problemas de retención de usuarios, y cada nueva plataforma necesita repetir este proceso.
La idea central de las redes sociales Web3 es separar el gráfico social de las aplicaciones. Esto significa que incluso si una aplicación desaparece, las relaciones sociales establecidas por los usuarios aún pueden ser utilizadas por otras aplicaciones, lo que simplifica el proceso de lanzamiento de nuevas plataformas.
Actualmente hay varias maneras de lograr este objetivo:
Utilizar blockchain público como un gráfico social. Por ejemplo, los registros de transacciones en Ethereum pueden reflejar las conexiones entre usuarios. Algunos proyectos están explorando cómo convertir estos datos en perfiles de usuario legibles.
Construir protocolos de gráficos sociales especializados. Proyectos como Lens Protocol y Farcaster están desarrollando capas de protocolo específicamente para la interacción social, proporcionando a los desarrolladores las herramientas necesarias para construir aplicaciones.
Diseñar una plataforma social descentralizada desde cero. Proyectos como DeSo están desarrollando blockchain optimizadas específicamente para las necesidades sociales. Bluesky y Mastodon, por otro lado, utilizan soluciones descentralizadas que no son basadas en blockchain.
Estos métodos tienen sus ventajas y desventajas. Utilizar una blockchain existente permite un inicio rápido, pero puede carecer de optimización para las redes sociales. Los protocolos especializados ofrecen funciones más ricas, pero requieren tiempo para establecer un ecosistema. Las soluciones que comienzan desde cero ofrecen la máxima libertad de diseño, pero pueden estar desconectadas del ecosistema Web3 existente.
En el futuro, la cuestión clave es si estas nuevas plataformas pueden realmente lograr la descentralización del gráfico social y atraer el desarrollo de aplicaciones diversas. El éxito de las redes sociales Web3 dependerá de cómo equilibren la descentralización, la experiencia del usuario y la construcción del ecosistema.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
PonziDetector
· hace18h
La élite de Massachusetts habla sin actuar
Ver originalesResponder0
SadMoneyMeow
· hace20h
¡El MIT vuelve a dar en la cara!
Ver originalesResponder0
PanicSeller69
· hace20h
Entendí la mitad, no entendí la otra mitad.
Ver originalesResponder0
just_another_wallet
· hace21h
Los ancianos del círculo de dinero miran fríamente el bullicio.
Ver originalesResponder0
TopEscapeArtist
· hace21h
Otra señal de inicio de un nuevo bull run. Ir en largo nunca es un error.
Web3 Redes sociales supera el dilema del arranque en frío Descentralización del gráfico social marca una nueva dirección
El auge de las Redes sociales Web3: Solucionando el problema de arranque en frío
En 2017, investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts afirmaron que las redes sociales descentralizadas "nunca tendrán éxito". Consideraron que atraer usuarios, manejar información personal y los problemas publicitarios eran obstáculos insuperables. Sin embargo, con el avance de la tecnología, estos desafíos parecen ya no ser tan insuperables.
Este artículo explorará cómo las redes sociales Web3 enfrentan estos desafíos, especialmente el problema del arranque en frío. Las plataformas sociales tradicionales suelen atraer a los usuarios iniciales a través de marketing masivo. Sin embargo, este método presenta problemas de retención de usuarios, y cada nueva plataforma necesita repetir este proceso.
La idea central de las redes sociales Web3 es separar el gráfico social de las aplicaciones. Esto significa que incluso si una aplicación desaparece, las relaciones sociales establecidas por los usuarios aún pueden ser utilizadas por otras aplicaciones, lo que simplifica el proceso de lanzamiento de nuevas plataformas.
Actualmente hay varias maneras de lograr este objetivo:
Utilizar blockchain público como un gráfico social. Por ejemplo, los registros de transacciones en Ethereum pueden reflejar las conexiones entre usuarios. Algunos proyectos están explorando cómo convertir estos datos en perfiles de usuario legibles.
Construir protocolos de gráficos sociales especializados. Proyectos como Lens Protocol y Farcaster están desarrollando capas de protocolo específicamente para la interacción social, proporcionando a los desarrolladores las herramientas necesarias para construir aplicaciones.
Diseñar una plataforma social descentralizada desde cero. Proyectos como DeSo están desarrollando blockchain optimizadas específicamente para las necesidades sociales. Bluesky y Mastodon, por otro lado, utilizan soluciones descentralizadas que no son basadas en blockchain.
Estos métodos tienen sus ventajas y desventajas. Utilizar una blockchain existente permite un inicio rápido, pero puede carecer de optimización para las redes sociales. Los protocolos especializados ofrecen funciones más ricas, pero requieren tiempo para establecer un ecosistema. Las soluciones que comienzan desde cero ofrecen la máxima libertad de diseño, pero pueden estar desconectadas del ecosistema Web3 existente.
En el futuro, la cuestión clave es si estas nuevas plataformas pueden realmente lograr la descentralización del gráfico social y atraer el desarrollo de aplicaciones diversas. El éxito de las redes sociales Web3 dependerá de cómo equilibren la descentralización, la experiencia del usuario y la construcción del ecosistema.