Mercado impulsado por políticas: Análisis de la sensibilidad de los Activos Cripto a las señales políticas
Recientemente, el mercado de Activos Cripto ha mostrado características claramente impulsadas por políticas. En comparación con los últimos años, la volatilidad del mercado en 2024/2025 se ve más afectada por cambios en las políticas. Esta tendencia ha provocado una profunda reflexión entre los profesionales de la industria sobre las perspectivas del mercado.
Este artículo se centrará en los recientes eventos impulsados por políticas, especialmente en el grado en que la información política pública afecta los precios de los Activos Cripto. Es importante señalar que el mercado puede tener una respuesta adaptativa a las señales que continúan apareciendo, un fenómeno que en economía se conoce como la disminución de la utilidad marginal.
Desde que se aprobó el ETF de Bitcoin en 2024, además de los indicadores técnicos tradicionales, los datos de entradas/salidas diarias del ETF se han convertido en una referencia importante para predecir la tendencia de precios. Tomando como ejemplo a Ethereum, su precio muestra una clara correlación positiva con el flujo del ETF. En comparación, la correlación entre el precio de Bitcoin y el flujo del ETF no es tan evidente, especialmente después de la victoria electoral de un político en noviembre, lo que debilita aún más esta relación de predicción.
En general, la sensibilidad del mercado a la información pública muestra una tendencia a disminuir gradualmente, pero eso no significa que esta información haya perdido por completo su influencia.
Recientemente, un político ha hecho declaraciones en varias ocasiones sobre la política arancelaria, provocando fluctuaciones en el mercado. Desde el 1 de febrero hasta el 11 de marzo, ha anunciado una serie de medidas arancelarias que afectan a varios países y categorías de productos.
Los datos muestran que la reacción del mercado a estas políticas arancelarias presenta ciertos patrones. En el primer y tercer anuncio, la reacción del mercado fue más intensa; el impacto del segundo y cuarto fue relativamente menor; para el quinto, el mercado incluso experimentó un ligero aumento. ¿Significa esto que el mercado ha desarrollado inmunidad a este tipo de declaraciones políticas?
Combinando el análisis del flujo de fondos de ETF, hemos descubierto que antes del 1 de marzo, ya había una gran salida de fondos de los ETF de Bitcoin, lo que podría ser que los inversores se retiraron anticipadamente para evitar riesgos. Esto explica por qué las declaraciones sobre aranceles posteriores tuvieron un impacto cada vez menor en el mercado: aquellos inversores sensibles al riesgo ya se habían retirado.
Las reacciones del mercado del 4 y 7 de marzo fueron más complejas. La implementación de aranceles el 4 de marzo estaba dentro de lo previsto, pero la reacción del mercado fue fuerte debido a factores como el aumento de tasas del banco central de Japón. La situación del 7 de marzo fue aún más especial, ya que además de los comentarios sobre aranceles, ocurrieron otros eventos importantes, y la diferencia entre las expectativas del mercado y las políticas reales provocó fluctuaciones en los precios.
A primera vista, la reacción del mercado a los comentarios sobre aranceles del 11 de marzo parece mostrar cierto "desensibilización", pero en realidad esto puede deberse a que los inversores aversos al riesgo ya se han retirado, y los operadores que permanecen en el mercado han considerado el riesgo arancelario.
En resumen, el mercado no está realmente insensibilizado o desensibilizado a las señales políticas, sino que los participantes están constantemente ajustando su evaluación de riesgos y estrategias de inversión. En este entorno de mercado impulsado por políticas, los inversores necesitan sopesar con más cautela las diversas señales políticas y tomar decisiones informadas según su capacidad para asumir riesgos.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
11 me gusta
Recompensa
11
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
MechanicalMartel
· hace10h
Otra vez las políticas vienen y van.
Ver originalesResponder0
TheMemefather
· hace10h
¿Hmm? ¿Son de nuevo las políticas las que influyen en el BTC?
Análisis de sensibilidad del mercado de criptomonedas impulsado por políticas: desde ETF hasta aranceles.
Mercado impulsado por políticas: Análisis de la sensibilidad de los Activos Cripto a las señales políticas
Recientemente, el mercado de Activos Cripto ha mostrado características claramente impulsadas por políticas. En comparación con los últimos años, la volatilidad del mercado en 2024/2025 se ve más afectada por cambios en las políticas. Esta tendencia ha provocado una profunda reflexión entre los profesionales de la industria sobre las perspectivas del mercado.
Este artículo se centrará en los recientes eventos impulsados por políticas, especialmente en el grado en que la información política pública afecta los precios de los Activos Cripto. Es importante señalar que el mercado puede tener una respuesta adaptativa a las señales que continúan apareciendo, un fenómeno que en economía se conoce como la disminución de la utilidad marginal.
Desde que se aprobó el ETF de Bitcoin en 2024, además de los indicadores técnicos tradicionales, los datos de entradas/salidas diarias del ETF se han convertido en una referencia importante para predecir la tendencia de precios. Tomando como ejemplo a Ethereum, su precio muestra una clara correlación positiva con el flujo del ETF. En comparación, la correlación entre el precio de Bitcoin y el flujo del ETF no es tan evidente, especialmente después de la victoria electoral de un político en noviembre, lo que debilita aún más esta relación de predicción.
En general, la sensibilidad del mercado a la información pública muestra una tendencia a disminuir gradualmente, pero eso no significa que esta información haya perdido por completo su influencia.
Recientemente, un político ha hecho declaraciones en varias ocasiones sobre la política arancelaria, provocando fluctuaciones en el mercado. Desde el 1 de febrero hasta el 11 de marzo, ha anunciado una serie de medidas arancelarias que afectan a varios países y categorías de productos.
Los datos muestran que la reacción del mercado a estas políticas arancelarias presenta ciertos patrones. En el primer y tercer anuncio, la reacción del mercado fue más intensa; el impacto del segundo y cuarto fue relativamente menor; para el quinto, el mercado incluso experimentó un ligero aumento. ¿Significa esto que el mercado ha desarrollado inmunidad a este tipo de declaraciones políticas?
Combinando el análisis del flujo de fondos de ETF, hemos descubierto que antes del 1 de marzo, ya había una gran salida de fondos de los ETF de Bitcoin, lo que podría ser que los inversores se retiraron anticipadamente para evitar riesgos. Esto explica por qué las declaraciones sobre aranceles posteriores tuvieron un impacto cada vez menor en el mercado: aquellos inversores sensibles al riesgo ya se habían retirado.
Las reacciones del mercado del 4 y 7 de marzo fueron más complejas. La implementación de aranceles el 4 de marzo estaba dentro de lo previsto, pero la reacción del mercado fue fuerte debido a factores como el aumento de tasas del banco central de Japón. La situación del 7 de marzo fue aún más especial, ya que además de los comentarios sobre aranceles, ocurrieron otros eventos importantes, y la diferencia entre las expectativas del mercado y las políticas reales provocó fluctuaciones en los precios.
A primera vista, la reacción del mercado a los comentarios sobre aranceles del 11 de marzo parece mostrar cierto "desensibilización", pero en realidad esto puede deberse a que los inversores aversos al riesgo ya se han retirado, y los operadores que permanecen en el mercado han considerado el riesgo arancelario.
En resumen, el mercado no está realmente insensibilizado o desensibilizado a las señales políticas, sino que los participantes están constantemente ajustando su evaluación de riesgos y estrategias de inversión. En este entorno de mercado impulsado por políticas, los inversores necesitan sopesar con más cautela las diversas señales políticas y tomar decisiones informadas según su capacidad para asumir riesgos.