La convergencia de AI + Web3 está remodelando la infraestructura digital, con Bittensor, Render y NodeGoAI impulsando el poder de cómputo descentralizado, permitiendo la participación global en el desarrollo y despliegue de AI.
La propiedad de datos y los mercados ganan importancia, liderados por SingularityNET, Fetch.ai y Ocean Protocol, asegurando un acceso justo a los modelos de IA, un intercambio de datos que preserva la privacidad y una distribución de valor.
Las aplicaciones se expanden en DeFi, juegos y contenido, con The Graph, Story Protocol y marcos DID que apoyan agentes de IA, NFTs y economías digitales inmersivas impulsadas por blockchain.
Descubre todo el panorama de AI + Web3, desde Bittensor y Render hasta Ocean Protocol y The Graph, explorando computación descentralizada, mercados de datos, aplicaciones y ecosistemas impulsados por tokens.
En los últimos dos años, la convergencia de la inteligencia artificial y la blockchain ha creado una de las narrativas más dinámicas en la tecnología: AI + Web3. Este sector se sitúa en la intersección de redes descentralizadas e inteligencia de máquinas, con el objetivo de resolver dos desafíos críticos: la escalabilidad de la infraestructura de IA y la distribución justa del valor de los datos, modelos y computación.
Desde mercados de GPU descentralizados hasta estrategias DeFi impulsadas por IA, el ecosistema se ha expandido rápidamente en múltiples subsectores, cada uno con sus propios proyectos insignia. En este artículo, exploramos el panorama actual y destacamos los jugadores más populares en infraestructura, datos, aplicaciones y finanzas.
INFRAESTRUCTURA: BITTENSOR Y RENDER LIDERAN EL GRUPO
La base del sector de IA + Web3 está construida sobre infraestructura descentralizada. Dos proyectos dominan la conversación: Bittensor (TAO) y Render (RENDER).
Bittensor ha surgido como una red descentralizada donde los contribuyentes pueden proporcionar computación GPU y modelos de IA a cambio de recompensas. A diferencia de los proveedores de IA centralizados, el sistema abierto de Bittensor permite un mercado global de inteligencia, convirtiendo la computación inactiva en recursos productivos. Respaldado por una nueva inversión de DCG de Barry Silbert, Bittensor es ampliamente visto como un líder en este sector.
Render Network, por otro lado, se especializa en renderizado GPU y se ha convertido en una columna vertebral crítica para las industrias creativas y el entrenamiento de modelos de IA. Al conectar artistas, desarrolladores y empresas con un suministro de GPU descentralizado, Render reduce costos y abre el acceso a recursos que de otro modo serían costosos. Ambos proyectos representan el mayor impulso en los mercados de computación de IA hoy en día.
MERCADOS DE DATOS Y MODELOS: SINGULARITYNET, FETCH.AI Y OCEAN
Los datos son la sangre vital de la inteligencia artificial, y la blockchain ofrece la capa de confianza necesaria para la propiedad y el intercambio. Tres proyectos destacan en este espacio: SingularityNET (AGIX), Fetch.ai (FET), y Ocean Protocol.
SingularityNET funciona como un mercado de servicios de IA descentralizado, donde los desarrolladores pueden listar, monetizar e interconectar modelos de IA. Su misión es prevenir la monopolización de la IA por grandes corporaciones, asegurando la participación abierta.
Fetch.ai construye agentes de IA autónomos capaces de ejecutar tareas como la optimización de la cadena de suministro o estrategias de finanzas descentralizadas. Su visión es crear agentes digitales de auto-operación en diversas industrias.
Ocean Protocol se centra en el intercambio de datos seguro y que preserva la privacidad, permitiendo a individuos y organizaciones tokenizar conjuntos de datos y hacerlos accesibles para el entrenamiento de IA.
Juntos, estos protocolos abordan uno de los mayores cuellos de botella en la IA: el acceso justo a datos y modelos de alta calidad.
MERCADOS DE CÁLCULO DESCENTRALIZADOS: NODEGOAI Y MÁS ALLÁ
Mientras Bittensor y Render dominan los titulares, otros actores están ganando terreno en la computación descentralizada. NodeGoAI (GO) se ha posicionado como un mercado impulsado por blockchain donde los usuarios pueden alquilar CPUs y GPUs inactivas para cargas de trabajo de IA y de alto rendimiento.
Lanzado en 2021, NodeGoAI se ha expandido a dispositivos de hardware e integraciones a nivel de protocolo, con el objetivo de apoyar no solo la IA, sino también la computación inmersiva como VR y AR. Con la creciente demanda de computación asequible, mercados de recursos compartidos descentralizados como NodeGoAI podrían convertirse en complementos cruciales para los principales proyectos de infraestructura.
INDEXACIÓN DE DATOS Y AGENTES DE IA: EL GRÁFICO (GRT)
Ningún ecosistema Web3 impulsado por IA puede funcionar sin un acceso eficiente a los datos. Aquí es donde entra The Graph (GRT) como el “Google de las blockchains.” El protocolo permite a los desarrolladores consultar e indexar datos de blockchain de manera fluida, potenciando aplicaciones descentralizadas, agentes de IA y plataformas de análisis.
En 2025, The Graph se ha expandido con nuevas características como Token API, Geo Genesis e integración con Chainlink CCIP. Estas mejoras han fortalecido su papel como el tejido conectivo para los agentes de IA que requieren datos on-chain confiables para operar de manera efectiva.
APLICACIONES EMERGENTES: DE DEFI A CREACIÓN DE CONTENIDO
Más allá de la infraestructura y los datos, las aplicaciones de IA + Web3 están comenzando a surgir en múltiples verticales:
DeFi: La IA se utiliza cada vez más para modelos predictivos, pronósticos de tasas de financiación y estrategias de trading automatizadas como el Trading en Rejilla. Proyectos como Fetch.ai integran agentes directamente con protocolos DeFi.
Gaming y Metaverso: El contenido generado por IA, desde el diálogo de NPC hasta las tramas dinámicas, está transformando GameFi. Combinado con NFTs y la gobernanza DAO, esto crea ecosistemas inmersivos y dirigidos por los jugadores.
Contenido e IP: Con la IA produciendo arte digital, música y literatura, Story Protocol ofrece un marco para la propiedad del contenido y la distribución de regalías a través de blockchain. Esto resuelve el desafío crítico de proteger la propiedad intelectual en la era de la IA.
Identidad y Social: Los asistentes impulsados por IA vinculados a Identificadores Descentralizados (DID) están convirtiéndose en parte de plataformas sociales nativas de Web3, ofreciendo tanto personalización como propiedad.
Estos desarrollos muestran cómo la IA puede mejorar tanto la experiencia del usuario como la eficiencia económica en Web3.
TOKENS DE IA Y NARRATIVAS FINANCIERAS
El lado financiero de la IA + Web3 es tan importante como la tecnología. Los tokens de IA como TAO, RENDER, FET, AGIX y GRT se negocian ampliamente y a menudo ocupan uno de los lugares más discutidos en el mercado de criptomonedas.
Los inversores ven estos tokens no solo como activos especulativos, sino también como Puertas de entrada para participar en redes de IA descentralizadas. La acumulación de valor está vinculada al uso: la demanda de computación, datos o servicios de IA impulsa directamente la utilidad del token. Esto hace que el diseño de Tokenomics sea central para la sostenibilidad a largo plazo.
Además, los Activos del Mundo Real (RWA) están encontrando sinergia con la IA. Se están aplicando modelos de aprendizaje automático a la modelización de riesgos y la fijación de precios de bonos tokenizados, commodities e incluso productos agrícolas. Esta combinación de análisis de IA con finanzas blockchain podría desbloquear nuevas vías de crecimiento.
DESAFÍOS ADELANTE
A pesar de la emoción, la IA + Web3 enfrenta desafíos significativos:
Escalabilidad: Los mercados de computación descentralizados son aún pequeños en comparación con los proveedores centralizados. Lograr una escala confiable sigue siendo difícil.
Regulación: Los problemas de derechos de autor en el contenido generado por IA, combinados con las regulaciones financieras en los mercados de tokens, crean incertidumbre.
Madura de los Modelos de Token: Muchos proyectos aún están refinando cómo los tokens capturan valor real en lugar de especulación.
Estos obstáculos destacan que el sector se encuentra en etapas tempranas, con el éxito dependiendo tanto de avances tecnológicos como de claridad regulatoria.
CONCLUSIÓN
AI + Web3 ya no es solo una palabra de moda; se está convirtiendo en un ecosistema completo que abarca infraestructura, datos, aplicaciones y finanzas. Proyectos como Bittensor, Render, SingularityNET, Fetch.ai, Ocean Protocol, The Graph y NodeGoAI están liderando la carga, cada uno abordando una capa específica de la pila.
Para inversores, creadores e investigadores, esta convergencia representa una rara oportunidad: participar en la descentralización de la inteligencia artificial y la creación de economías digitales más justas. A medida que la adopción crece, el sector podría emerger como una de las narrativas definitorias del próximo ciclo tecnológico.
〈THE RISE OF AI + WEB3: A FULL LANDSCAPE OVERVIEW〉Este artículo fue publicado por primera vez en《CoinRank》。
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
EL ASCENSO DE LA IA + WEB3: UNA VISIÓN GENERAL COMPLETA
La convergencia de AI + Web3 está remodelando la infraestructura digital, con Bittensor, Render y NodeGoAI impulsando el poder de cómputo descentralizado, permitiendo la participación global en el desarrollo y despliegue de AI.
La propiedad de datos y los mercados ganan importancia, liderados por SingularityNET, Fetch.ai y Ocean Protocol, asegurando un acceso justo a los modelos de IA, un intercambio de datos que preserva la privacidad y una distribución de valor.
Las aplicaciones se expanden en DeFi, juegos y contenido, con The Graph, Story Protocol y marcos DID que apoyan agentes de IA, NFTs y economías digitales inmersivas impulsadas por blockchain.
Descubre todo el panorama de AI + Web3, desde Bittensor y Render hasta Ocean Protocol y The Graph, explorando computación descentralizada, mercados de datos, aplicaciones y ecosistemas impulsados por tokens.
En los últimos dos años, la convergencia de la inteligencia artificial y la blockchain ha creado una de las narrativas más dinámicas en la tecnología: AI + Web3. Este sector se sitúa en la intersección de redes descentralizadas e inteligencia de máquinas, con el objetivo de resolver dos desafíos críticos: la escalabilidad de la infraestructura de IA y la distribución justa del valor de los datos, modelos y computación.
Desde mercados de GPU descentralizados hasta estrategias DeFi impulsadas por IA, el ecosistema se ha expandido rápidamente en múltiples subsectores, cada uno con sus propios proyectos insignia. En este artículo, exploramos el panorama actual y destacamos los jugadores más populares en infraestructura, datos, aplicaciones y finanzas.
INFRAESTRUCTURA: BITTENSOR Y RENDER LIDERAN EL GRUPO
La base del sector de IA + Web3 está construida sobre infraestructura descentralizada. Dos proyectos dominan la conversación: Bittensor (TAO) y Render (RENDER).
Bittensor ha surgido como una red descentralizada donde los contribuyentes pueden proporcionar computación GPU y modelos de IA a cambio de recompensas. A diferencia de los proveedores de IA centralizados, el sistema abierto de Bittensor permite un mercado global de inteligencia, convirtiendo la computación inactiva en recursos productivos. Respaldado por una nueva inversión de DCG de Barry Silbert, Bittensor es ampliamente visto como un líder en este sector.
Render Network, por otro lado, se especializa en renderizado GPU y se ha convertido en una columna vertebral crítica para las industrias creativas y el entrenamiento de modelos de IA. Al conectar artistas, desarrolladores y empresas con un suministro de GPU descentralizado, Render reduce costos y abre el acceso a recursos que de otro modo serían costosos. Ambos proyectos representan el mayor impulso en los mercados de computación de IA hoy en día.
MERCADOS DE DATOS Y MODELOS: SINGULARITYNET, FETCH.AI Y OCEAN
Los datos son la sangre vital de la inteligencia artificial, y la blockchain ofrece la capa de confianza necesaria para la propiedad y el intercambio. Tres proyectos destacan en este espacio: SingularityNET (AGIX), Fetch.ai (FET), y Ocean Protocol.
SingularityNET funciona como un mercado de servicios de IA descentralizado, donde los desarrolladores pueden listar, monetizar e interconectar modelos de IA. Su misión es prevenir la monopolización de la IA por grandes corporaciones, asegurando la participación abierta.
Fetch.ai construye agentes de IA autónomos capaces de ejecutar tareas como la optimización de la cadena de suministro o estrategias de finanzas descentralizadas. Su visión es crear agentes digitales de auto-operación en diversas industrias.
Ocean Protocol se centra en el intercambio de datos seguro y que preserva la privacidad, permitiendo a individuos y organizaciones tokenizar conjuntos de datos y hacerlos accesibles para el entrenamiento de IA.
Juntos, estos protocolos abordan uno de los mayores cuellos de botella en la IA: el acceso justo a datos y modelos de alta calidad.
MERCADOS DE CÁLCULO DESCENTRALIZADOS: NODEGOAI Y MÁS ALLÁ
Mientras Bittensor y Render dominan los titulares, otros actores están ganando terreno en la computación descentralizada. NodeGoAI (GO) se ha posicionado como un mercado impulsado por blockchain donde los usuarios pueden alquilar CPUs y GPUs inactivas para cargas de trabajo de IA y de alto rendimiento.
Lanzado en 2021, NodeGoAI se ha expandido a dispositivos de hardware e integraciones a nivel de protocolo, con el objetivo de apoyar no solo la IA, sino también la computación inmersiva como VR y AR. Con la creciente demanda de computación asequible, mercados de recursos compartidos descentralizados como NodeGoAI podrían convertirse en complementos cruciales para los principales proyectos de infraestructura.
INDEXACIÓN DE DATOS Y AGENTES DE IA: EL GRÁFICO (GRT)
Ningún ecosistema Web3 impulsado por IA puede funcionar sin un acceso eficiente a los datos. Aquí es donde entra The Graph (GRT) como el “Google de las blockchains.” El protocolo permite a los desarrolladores consultar e indexar datos de blockchain de manera fluida, potenciando aplicaciones descentralizadas, agentes de IA y plataformas de análisis.
En 2025, The Graph se ha expandido con nuevas características como Token API, Geo Genesis e integración con Chainlink CCIP. Estas mejoras han fortalecido su papel como el tejido conectivo para los agentes de IA que requieren datos on-chain confiables para operar de manera efectiva.
APLICACIONES EMERGENTES: DE DEFI A CREACIÓN DE CONTENIDO
Más allá de la infraestructura y los datos, las aplicaciones de IA + Web3 están comenzando a surgir en múltiples verticales:
DeFi: La IA se utiliza cada vez más para modelos predictivos, pronósticos de tasas de financiación y estrategias de trading automatizadas como el Trading en Rejilla. Proyectos como Fetch.ai integran agentes directamente con protocolos DeFi.
Gaming y Metaverso: El contenido generado por IA, desde el diálogo de NPC hasta las tramas dinámicas, está transformando GameFi. Combinado con NFTs y la gobernanza DAO, esto crea ecosistemas inmersivos y dirigidos por los jugadores.
Contenido e IP: Con la IA produciendo arte digital, música y literatura, Story Protocol ofrece un marco para la propiedad del contenido y la distribución de regalías a través de blockchain. Esto resuelve el desafío crítico de proteger la propiedad intelectual en la era de la IA.
Identidad y Social: Los asistentes impulsados por IA vinculados a Identificadores Descentralizados (DID) están convirtiéndose en parte de plataformas sociales nativas de Web3, ofreciendo tanto personalización como propiedad.
Estos desarrollos muestran cómo la IA puede mejorar tanto la experiencia del usuario como la eficiencia económica en Web3.
TOKENS DE IA Y NARRATIVAS FINANCIERAS
El lado financiero de la IA + Web3 es tan importante como la tecnología. Los tokens de IA como TAO, RENDER, FET, AGIX y GRT se negocian ampliamente y a menudo ocupan uno de los lugares más discutidos en el mercado de criptomonedas.
Los inversores ven estos tokens no solo como activos especulativos, sino también como Puertas de entrada para participar en redes de IA descentralizadas. La acumulación de valor está vinculada al uso: la demanda de computación, datos o servicios de IA impulsa directamente la utilidad del token. Esto hace que el diseño de Tokenomics sea central para la sostenibilidad a largo plazo.
Además, los Activos del Mundo Real (RWA) están encontrando sinergia con la IA. Se están aplicando modelos de aprendizaje automático a la modelización de riesgos y la fijación de precios de bonos tokenizados, commodities e incluso productos agrícolas. Esta combinación de análisis de IA con finanzas blockchain podría desbloquear nuevas vías de crecimiento.
DESAFÍOS ADELANTE
A pesar de la emoción, la IA + Web3 enfrenta desafíos significativos:
Escalabilidad: Los mercados de computación descentralizados son aún pequeños en comparación con los proveedores centralizados. Lograr una escala confiable sigue siendo difícil.
Regulación: Los problemas de derechos de autor en el contenido generado por IA, combinados con las regulaciones financieras en los mercados de tokens, crean incertidumbre.
Madura de los Modelos de Token: Muchos proyectos aún están refinando cómo los tokens capturan valor real en lugar de especulación.
Estos obstáculos destacan que el sector se encuentra en etapas tempranas, con el éxito dependiendo tanto de avances tecnológicos como de claridad regulatoria.
CONCLUSIÓN
AI + Web3 ya no es solo una palabra de moda; se está convirtiendo en un ecosistema completo que abarca infraestructura, datos, aplicaciones y finanzas. Proyectos como Bittensor, Render, SingularityNET, Fetch.ai, Ocean Protocol, The Graph y NodeGoAI están liderando la carga, cada uno abordando una capa específica de la pila.
Para inversores, creadores e investigadores, esta convergencia representa una rara oportunidad: participar en la descentralización de la inteligencia artificial y la creación de economías digitales más justas. A medida que la adopción crece, el sector podría emerger como una de las narrativas definitorias del próximo ciclo tecnológico.
〈THE RISE OF AI + WEB3: A FULL LANDSCAPE OVERVIEW〉Este artículo fue publicado por primera vez en《CoinRank》。