La Reserva Federal mantuvo las tasas en 4.25%–4.50%, enfatizando la paciencia ya que los riesgos de inflación superan las preocupaciones sobre el empleo.
Dos gobernadores disintieron, pidiendo recortes de tasas inmediatos—una rara disidencia doble no vista desde 1993.
Los mercados se mantienen cautelosos, incorporando la posible relajación más adelante en 2025 dependiendo de la inflación y los datos del mercado laboral.
Las actas de la FOMC de julio de 2025 de la Reserva Federal revelan una creciente preocupación por la inflación, una rara disidencia sobre los recortes de tasas y un panorama cauteloso para la economía de EE. UU.
La Reserva Federal publicó las actas de la reunión del FOMC del 29 al 30 de julio de 2025 el 20 de agosto, ofreciendo a los inversores y analistas una mirada más cercana a cómo los responsables de políticas están sopesando los riesgos para la economía de EE. UU.
Las actas revelaron que la mayoría de los funcionarios sigue preocupada por las presiones inflacionarias, particularmente el impacto de los nuevos aranceles, mientras que una minoría de los miembros abogó por una reducción inmediata de tasas.
La división destaca tanto la complejidad de las perspectivas económicas como el creciente debate dentro del banco central sobre cómo equilibrar el control de la inflación con el apoyo al mercado laboral.
LAS TASAS DE INTERÉS PERMANECEN SIN CAMBIOS
La Reserva Federal mantuvo la tasa de fondos federales en 4.25%–4.50%, marcando la quinta reunión consecutiva sin un cambio de política. Esta decisión refleja el enfoque cauteloso de la Fed en medio de la incertidumbre sobre el camino de la inflación y el crecimiento. Si bien los mercados habían especulado sobre la posibilidad de una reducción temprana de tasas, la mayoría de los responsables de la política prefirió mantener condiciones restrictivas hasta que surjan pruebas más claras de la disminución de las presiones sobre los precios.
Las actas enfatizaron que la paciencia es esencial. Los funcionarios argumentaron que moverse demasiado rápido para aliviar la política podría arriesgar socavar el progreso logrado hasta ahora para acercar la inflación al objetivo del 2%. Al mismo tiempo, reconocieron señales de desaceleración en partes de la economía, particularmente en la vivienda y la inversión empresarial.
Voces disidentes: una rara disidencia doble
Uno de los elementos más destacados en las actas de la FOMC de julio fue la presencia de dos votos disidentes. Las gobernadoras Michelle Bowman y Christopher Waller pidieron una reducción inmediata de 25 puntos básicos en la tasa, citando preocupaciones de que una política restrictiva podría debilitar los mercados laborales y ralentizar el crecimiento innecesariamente.
Esto marcó la primera vez desde 1993 que dos gobernadores de la Junta de la Reserva Federal disintieron simultáneamente contra la mayoría. El movimiento subraya las crecientes divisiones dentro de la Fed sobre el momento apropiado para el alivio monetario. Mientras que Bowman y Waller enfatizaron que los riesgos de inflación están disminuyendo, la mayoría se mantuvo enfocada en los posibles choques de costos por aranceles y ajustes en la cadena de suministro global.
La presencia de disidencia no altera el resultado, pero señala a los mercados que el debate político se está intensificando. Los inversores observarán de cerca si esta opinión minoritaria gana más apoyo en las próximas reuniones.
LOS RIESGOS DE INFLACIÓN PERMANECEN EN PRIMER PLANO
Un tema central en las actas de julio fue la creciente preocupación de la Fed sobre la inflación. La mayoría de los funcionarios advirtieron que la reciente ola de aranceles introducida por la política comercial de EE. UU. podría ejercer presión al alza sobre los costos de insumos. Aunque el efecto inmediato en los precios al consumidor ha sido limitado, muchos responsables de políticas creen que las empresas gradualmente trasladarán estos costos más altos a los consumidores.
Las actas señalaron que las expectativas de inflación siguen en gran medida ancladas, pero algunos funcionarios destacaron el riesgo de un nuevo repunte si persisten los choques del lado de la oferta. Para la Fed, esto representa un difícil acto de equilibrio: aflojar demasiado pronto podría arriesgar reavivar la inflación, mientras que mantener la política demasiado rígida podría profundizar los vientos en contra económicos.
Más allá de los aranceles, los mercados de energía y materias primas también fueron señalados como posibles fuentes de volatilidad. El aumento de la demanda global y la incertidumbre geopolítica tienen la capacidad de aumentar los costos de los insumos, reforzando la postura cautelosa de la Fed.
CONSIDERACIONES SOBRE EMPLEO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
Mientras que la inflación dominó la discusión, las actas del FOMC también reconocieron preocupaciones sobre el mercado laboral. El crecimiento del empleo ha disminuido en comparación con principios de año, y algunos sectores—particularmente la manufactura—están enfrentando debilidades debido a las interrupciones comerciales. No obstante, la mayoría de los funcionarios de la Fed argumentaron que la economía sigue siendo resistente, con el desempleo aún históricamente bajo.
Los funcionarios debatieron si los riesgos para el empleo superan los riesgos de la inflación persistente. Al final, la mayoría concluyó que la amenaza de precios más altos planteaba un mayor peligro a largo plazo para la estabilidad económica. Esta perspectiva refleja el mandato dual de la Fed: si bien el empleo es importante, la estabilidad de precios se considera la base del crecimiento sostenible.
REACCIÓN DEL MERCADO A LAS MINUTAS DE JULIO
Los mercados financieros reaccionaron con cautela ante la publicación de las actas de la reunión del FOMC. Los mercados de acciones cayeron ligeramente, ya que los inversores interpretaron el tono de la Fed como más restrictivo de lo esperado, dado el énfasis en los riesgos inflacionarios. Los rendimientos de los bonos subieron ligeramente, reflejando las expectativas de que el alivio de la política podría retrasarse.
Sin embargo, la doble disidencia ofreció un contrapeso a esta narrativa. Los operadores aumentaron sus apuestas sobre la probabilidad de un recorte de tasas en la reunión de septiembre, citando la posibilidad de que más funcionarios pudieran inclinarse hacia el campamento dovish si los datos económicos se debilitan aún más. Los mercados de futuros ahora están valorando una probabilidad moderada de un recorte en septiembre, con mayor confianza depositada en noviembre o diciembre.
Los mercados de divisas también reflejaron la incertidumbre. El dólar estadounidense se fortaleció brevemente después de la publicación de las actas, pero luego se estabilizó, mientras los inversores sopesaban las señales contradictorias de precaución sobre la inflación y posibles cambios de política impulsados por la disidencia.
MIRANDO ADELANTE: SEPTIEMBRE Y MÁS ALLÁ
El camino a seguir para la Reserva Federal sigue siendo altamente dependiente de los datos. Los próximos informes sobre inflación, gasto del consumidor y condiciones del mercado laboral desempeñarán un papel decisivo en la configuración de la decisión de política de septiembre. Si las presiones de precios muestran signos de aceleración, es probable que la Fed mantenga las tasas estables por más tiempo. Por el contrario, si el crecimiento económico continúa enfriándose y el desempleo aumenta, la presión para un recorte de tasas se intensificará.
Uno de los desafíos para los responsables de políticas es navegar la incertidumbre creada por la política comercial. Las actas revelaron desacuerdo sobre si los aranceles generarán un impacto a corto plazo o un lastre duradero en la estabilidad de precios. Resolver esta cuestión puede requerir más tiempo y datos, dejando a la Fed en un patrón de espera hasta que surjan señales más claras.
CONCLUSIÓN
Las actas de la reunión del FOMC de julio de 2025 destacan una Reserva Federal atrapada entre dos riesgos competitivos: el peligro de que la inflación vuelva a acelerarse frente al riesgo de que una postura demasiado restrictiva perjudique el crecimiento y el empleo. Al mantener las tasas en 4.25%–4.50%, la Fed señaló su preferencia por la cautela, mientras que los votos disidentes de Bowman y Waller demostraron la creciente urgencia del debate dentro del banco central.
Para los inversores, la conclusión clave es que la política monetaria sigue siendo incierta y altamente receptiva a los datos. Si bien la mayoría de los funcionarios continúan priorizando el control de la inflación, la puerta está abierta a un alivio en los meses próximos si las condiciones económicas se deterioran. La reunión de septiembre puede resultar crucial para dar forma a las expectativas para el resto de 2025, mientras los mercados buscan claridad sobre la estrategia a largo plazo de la Fed.
〈MINUTAS DE LA REUNIÓN DE JULIO DE LA RESERVA FEDERAL: LOS MIEDOS A LA INFLACIÓN DOMINAN LAS PERSPECTIVAS DE POLÍTICA〉Este artículo fue publicado por primera vez en 《CoinRank》。
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
MINUTAS DE LA REUNIÓN DE JULIO DE LA RESERVA FEDERAL: LOS TEMORES INFLACIONARIOS DOMINAN LA PERSPECTIVA DE POLÍTICA
La Reserva Federal mantuvo las tasas en 4.25%–4.50%, enfatizando la paciencia ya que los riesgos de inflación superan las preocupaciones sobre el empleo.
Dos gobernadores disintieron, pidiendo recortes de tasas inmediatos—una rara disidencia doble no vista desde 1993.
Los mercados se mantienen cautelosos, incorporando la posible relajación más adelante en 2025 dependiendo de la inflación y los datos del mercado laboral.
Las actas de la FOMC de julio de 2025 de la Reserva Federal revelan una creciente preocupación por la inflación, una rara disidencia sobre los recortes de tasas y un panorama cauteloso para la economía de EE. UU.
La Reserva Federal publicó las actas de la reunión del FOMC del 29 al 30 de julio de 2025 el 20 de agosto, ofreciendo a los inversores y analistas una mirada más cercana a cómo los responsables de políticas están sopesando los riesgos para la economía de EE. UU.
Las actas revelaron que la mayoría de los funcionarios sigue preocupada por las presiones inflacionarias, particularmente el impacto de los nuevos aranceles, mientras que una minoría de los miembros abogó por una reducción inmediata de tasas.
La división destaca tanto la complejidad de las perspectivas económicas como el creciente debate dentro del banco central sobre cómo equilibrar el control de la inflación con el apoyo al mercado laboral.
LAS TASAS DE INTERÉS PERMANECEN SIN CAMBIOS
La Reserva Federal mantuvo la tasa de fondos federales en 4.25%–4.50%, marcando la quinta reunión consecutiva sin un cambio de política. Esta decisión refleja el enfoque cauteloso de la Fed en medio de la incertidumbre sobre el camino de la inflación y el crecimiento. Si bien los mercados habían especulado sobre la posibilidad de una reducción temprana de tasas, la mayoría de los responsables de la política prefirió mantener condiciones restrictivas hasta que surjan pruebas más claras de la disminución de las presiones sobre los precios.
Las actas enfatizaron que la paciencia es esencial. Los funcionarios argumentaron que moverse demasiado rápido para aliviar la política podría arriesgar socavar el progreso logrado hasta ahora para acercar la inflación al objetivo del 2%. Al mismo tiempo, reconocieron señales de desaceleración en partes de la economía, particularmente en la vivienda y la inversión empresarial.
Voces disidentes: una rara disidencia doble
Uno de los elementos más destacados en las actas de la FOMC de julio fue la presencia de dos votos disidentes. Las gobernadoras Michelle Bowman y Christopher Waller pidieron una reducción inmediata de 25 puntos básicos en la tasa, citando preocupaciones de que una política restrictiva podría debilitar los mercados laborales y ralentizar el crecimiento innecesariamente.
Esto marcó la primera vez desde 1993 que dos gobernadores de la Junta de la Reserva Federal disintieron simultáneamente contra la mayoría. El movimiento subraya las crecientes divisiones dentro de la Fed sobre el momento apropiado para el alivio monetario. Mientras que Bowman y Waller enfatizaron que los riesgos de inflación están disminuyendo, la mayoría se mantuvo enfocada en los posibles choques de costos por aranceles y ajustes en la cadena de suministro global.
La presencia de disidencia no altera el resultado, pero señala a los mercados que el debate político se está intensificando. Los inversores observarán de cerca si esta opinión minoritaria gana más apoyo en las próximas reuniones.
LOS RIESGOS DE INFLACIÓN PERMANECEN EN PRIMER PLANO
Un tema central en las actas de julio fue la creciente preocupación de la Fed sobre la inflación. La mayoría de los funcionarios advirtieron que la reciente ola de aranceles introducida por la política comercial de EE. UU. podría ejercer presión al alza sobre los costos de insumos. Aunque el efecto inmediato en los precios al consumidor ha sido limitado, muchos responsables de políticas creen que las empresas gradualmente trasladarán estos costos más altos a los consumidores.
Las actas señalaron que las expectativas de inflación siguen en gran medida ancladas, pero algunos funcionarios destacaron el riesgo de un nuevo repunte si persisten los choques del lado de la oferta. Para la Fed, esto representa un difícil acto de equilibrio: aflojar demasiado pronto podría arriesgar reavivar la inflación, mientras que mantener la política demasiado rígida podría profundizar los vientos en contra económicos.
Más allá de los aranceles, los mercados de energía y materias primas también fueron señalados como posibles fuentes de volatilidad. El aumento de la demanda global y la incertidumbre geopolítica tienen la capacidad de aumentar los costos de los insumos, reforzando la postura cautelosa de la Fed.
CONSIDERACIONES SOBRE EMPLEO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
Mientras que la inflación dominó la discusión, las actas del FOMC también reconocieron preocupaciones sobre el mercado laboral. El crecimiento del empleo ha disminuido en comparación con principios de año, y algunos sectores—particularmente la manufactura—están enfrentando debilidades debido a las interrupciones comerciales. No obstante, la mayoría de los funcionarios de la Fed argumentaron que la economía sigue siendo resistente, con el desempleo aún históricamente bajo.
Los funcionarios debatieron si los riesgos para el empleo superan los riesgos de la inflación persistente. Al final, la mayoría concluyó que la amenaza de precios más altos planteaba un mayor peligro a largo plazo para la estabilidad económica. Esta perspectiva refleja el mandato dual de la Fed: si bien el empleo es importante, la estabilidad de precios se considera la base del crecimiento sostenible.
REACCIÓN DEL MERCADO A LAS MINUTAS DE JULIO
Los mercados financieros reaccionaron con cautela ante la publicación de las actas de la reunión del FOMC. Los mercados de acciones cayeron ligeramente, ya que los inversores interpretaron el tono de la Fed como más restrictivo de lo esperado, dado el énfasis en los riesgos inflacionarios. Los rendimientos de los bonos subieron ligeramente, reflejando las expectativas de que el alivio de la política podría retrasarse.
Sin embargo, la doble disidencia ofreció un contrapeso a esta narrativa. Los operadores aumentaron sus apuestas sobre la probabilidad de un recorte de tasas en la reunión de septiembre, citando la posibilidad de que más funcionarios pudieran inclinarse hacia el campamento dovish si los datos económicos se debilitan aún más. Los mercados de futuros ahora están valorando una probabilidad moderada de un recorte en septiembre, con mayor confianza depositada en noviembre o diciembre.
Los mercados de divisas también reflejaron la incertidumbre. El dólar estadounidense se fortaleció brevemente después de la publicación de las actas, pero luego se estabilizó, mientras los inversores sopesaban las señales contradictorias de precaución sobre la inflación y posibles cambios de política impulsados por la disidencia.
MIRANDO ADELANTE: SEPTIEMBRE Y MÁS ALLÁ
El camino a seguir para la Reserva Federal sigue siendo altamente dependiente de los datos. Los próximos informes sobre inflación, gasto del consumidor y condiciones del mercado laboral desempeñarán un papel decisivo en la configuración de la decisión de política de septiembre. Si las presiones de precios muestran signos de aceleración, es probable que la Fed mantenga las tasas estables por más tiempo. Por el contrario, si el crecimiento económico continúa enfriándose y el desempleo aumenta, la presión para un recorte de tasas se intensificará.
Uno de los desafíos para los responsables de políticas es navegar la incertidumbre creada por la política comercial. Las actas revelaron desacuerdo sobre si los aranceles generarán un impacto a corto plazo o un lastre duradero en la estabilidad de precios. Resolver esta cuestión puede requerir más tiempo y datos, dejando a la Fed en un patrón de espera hasta que surjan señales más claras.
CONCLUSIÓN
Las actas de la reunión del FOMC de julio de 2025 destacan una Reserva Federal atrapada entre dos riesgos competitivos: el peligro de que la inflación vuelva a acelerarse frente al riesgo de que una postura demasiado restrictiva perjudique el crecimiento y el empleo. Al mantener las tasas en 4.25%–4.50%, la Fed señaló su preferencia por la cautela, mientras que los votos disidentes de Bowman y Waller demostraron la creciente urgencia del debate dentro del banco central.
Para los inversores, la conclusión clave es que la política monetaria sigue siendo incierta y altamente receptiva a los datos. Si bien la mayoría de los funcionarios continúan priorizando el control de la inflación, la puerta está abierta a un alivio en los meses próximos si las condiciones económicas se deterioran. La reunión de septiembre puede resultar crucial para dar forma a las expectativas para el resto de 2025, mientras los mercados buscan claridad sobre la estrategia a largo plazo de la Fed.
〈MINUTAS DE LA REUNIÓN DE JULIO DE LA RESERVA FEDERAL: LOS MIEDOS A LA INFLACIÓN DOMINAN LAS PERSPECTIVAS DE POLÍTICA〉Este artículo fue publicado por primera vez en 《CoinRank》。