#打榜优质内容# Políticas y el mercado en "baile conjunto"
El desarrollo del mundo de las criptomonedas siempre ha estado ligado a las "restricciones" de las políticas. Estados Unidos, como un importante participante en el mercado financiero global, ha sido objeto de gran atención en cuanto a la dinámica de sus políticas sobre criptomonedas. Justo este año, el 19 de mayo, el Senado de EE. UU. aprobó la "Ley GENIUS", que aclara que las stablecoins no son activos financieros y exige una reserva de dólares o bonos del tesoro a corto plazo en una proporción de 1:1, prohíbe las stablecoins algorítmicas y autoriza al Departamento del Tesoro a establecer una "lista de stablecoins no conformes". La promulgación de esta ley llena un vacío en la regulación de las stablecoins en EE. UU., con el objetivo de atraer a más inversores institucionales al mercado, al mismo tiempo que consolida la posición del dólar en el ámbito digital. El 18 de julio, Trump firmó la "Ley GENIUS" para que entrara en vigor, estableciendo un marco de regulación federal unificado, requiriendo que los emisores obtengan permisos de la OCC, que los activos de reserva se limiten solo a efectivo y bonos del tesoro, y que los CEO/CFO sean responsables de la veracidad de los datos. La implementación de esta serie de políticas ha tenido un profundo impacto en la tendencia del mercado de criptomonedas. Por un lado, el desarrollo de stablecoins conformes ha recibido apoyo político, proporcionando opciones de inversión más estables en el mercado; por otro lado, la prohibición de las stablecoins algorítmicas ha reducido los factores de inestabilidad en el mercado, disminuyendo el riesgo para los inversores.
Además de Estados Unidos, otros países también han promulgado políticas relacionadas. Hong Kong, China, aprobó la "Ley de Estabilidad de Monedas" en su Consejo Legislativo el 21 de mayo de 2025, que requiere que los emisores tengan un capital social de 25 millones de dólares de Hong Kong, con activos de reserva completamente custodiados de forma aislada, y prohíbe actividades de alto riesgo. La ley entró en vigor el 1 de agosto y la Autoridad Monetaria de Hong Kong inició la solicitud de licencias, emitiendo posiblemente solo 3 a 4 licencias en la primera ronda, inicialmente vinculadas al dólar de Hong Kong / dólar estadounidense. Esta medida consolida la posición de Hong Kong como un centro financiero internacional, atrayendo a empresas como Ant y JD a solicitar licencias, promoviendo el desarrollo regulado del mercado de monedas estables.
La ley MiCA de la UE entrará en vigor parcialmente el 30 de junio de 2024, exigiendo que los emisores de stablecoins obtengan autorización de los Estados miembros, con un respaldo de activos custodiado 1:1, un límite diario de transacciones de 200 millones de euros para stablecoins que no sean en euros. Para 2025, 53 instituciones habrán obtenido licencias, incluidas 14 emisores de stablecoins, lo que impulsará el proceso de regulación del mercado de criptomonedas en la región de la UE.
Corea del Sur, Singapur, el Reino Unido y otros países también han implementado políticas de stablecoins según sus propias circunstancias. Estas políticas han regulado en cierta medida el mercado de criptomonedas y han reducido el riesgo del mercado, pero al mismo tiempo han impuesto ciertas limitaciones a la actividad del mercado y a la capacidad de innovación.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
48 me gusta
Recompensa
48
19
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
SBSomrat
· hace1h
2025 GOGOGO 👊
Responder0
FatYa888
· hace2h
¡Abróchense los cinturones, vamos a despegar To the moon 🛫
Ver originalesResponder0
Asiftahsin
· hace2h
Muchas gracias por la información
Ver originalesResponder0
Ybaser
· hace4h
Abróchense, estamos despegando To the moon 🛫
Ver originalesResponder0
DuniaForexCrypto
· hace5h
HODL Tight 💪
Responder0
Szero
· hace5h
Simplemente hazlo💪
Ver originalesResponder0
Daligo
· hace6h
Agárrate fuerte a HODL💎, ¡estamos a punto de irnos a la luna! 🛫 Agárrate fuerte, ¡estamos a punto de irnos a la luna! 🛫 Agárrate fuerte, ¡estamos a punto de irnos a la luna! 🛫 Agárrate fuerte, ¡estamos a punto de irnos a la luna! 🛫 Agárrate fuerte, ¡estamos a punto de irnos a la luna! 🛫 ¡Rápido, introduce una posición!🚗 ¡Rápido, introduce una posición!🚗 ¡Rápido, introduce una posición!🚗 ¡Rápido, introduce una posición!🚗
Ver originalesResponder0
WinTheWorldWithWisdo
· hace8h
¡A por ello!💪
Ver originalesResponder0
WinTheWorldWithWisdo
· hace8h
¡A por ello!💪
Ver originalesResponder0
HeartInitial
· hace9h
¡Agárrate bien, que vamos a despegar To the moon! 🛫
#打榜优质内容# Políticas y el mercado en "baile conjunto"
El desarrollo del mundo de las criptomonedas siempre ha estado ligado a las "restricciones" de las políticas. Estados Unidos, como un importante participante en el mercado financiero global, ha sido objeto de gran atención en cuanto a la dinámica de sus políticas sobre criptomonedas. Justo este año, el 19 de mayo, el Senado de EE. UU. aprobó la "Ley GENIUS", que aclara que las stablecoins no son activos financieros y exige una reserva de dólares o bonos del tesoro a corto plazo en una proporción de 1:1, prohíbe las stablecoins algorítmicas y autoriza al Departamento del Tesoro a establecer una "lista de stablecoins no conformes". La promulgación de esta ley llena un vacío en la regulación de las stablecoins en EE. UU., con el objetivo de atraer a más inversores institucionales al mercado, al mismo tiempo que consolida la posición del dólar en el ámbito digital. El 18 de julio, Trump firmó la "Ley GENIUS" para que entrara en vigor, estableciendo un marco de regulación federal unificado, requiriendo que los emisores obtengan permisos de la OCC, que los activos de reserva se limiten solo a efectivo y bonos del tesoro, y que los CEO/CFO sean responsables de la veracidad de los datos. La implementación de esta serie de políticas ha tenido un profundo impacto en la tendencia del mercado de criptomonedas. Por un lado, el desarrollo de stablecoins conformes ha recibido apoyo político, proporcionando opciones de inversión más estables en el mercado; por otro lado, la prohibición de las stablecoins algorítmicas ha reducido los factores de inestabilidad en el mercado, disminuyendo el riesgo para los inversores.
Además de Estados Unidos, otros países también han promulgado políticas relacionadas. Hong Kong, China, aprobó la "Ley de Estabilidad de Monedas" en su Consejo Legislativo el 21 de mayo de 2025, que requiere que los emisores tengan un capital social de 25 millones de dólares de Hong Kong, con activos de reserva completamente custodiados de forma aislada, y prohíbe actividades de alto riesgo. La ley entró en vigor el 1 de agosto y la Autoridad Monetaria de Hong Kong inició la solicitud de licencias, emitiendo posiblemente solo 3 a 4 licencias en la primera ronda, inicialmente vinculadas al dólar de Hong Kong / dólar estadounidense. Esta medida consolida la posición de Hong Kong como un centro financiero internacional, atrayendo a empresas como Ant y JD a solicitar licencias, promoviendo el desarrollo regulado del mercado de monedas estables.
La ley MiCA de la UE entrará en vigor parcialmente el 30 de junio de 2024, exigiendo que los emisores de stablecoins obtengan autorización de los Estados miembros, con un respaldo de activos custodiado 1:1, un límite diario de transacciones de 200 millones de euros para stablecoins que no sean en euros. Para 2025, 53 instituciones habrán obtenido licencias, incluidas 14 emisores de stablecoins, lo que impulsará el proceso de regulación del mercado de criptomonedas en la región de la UE.
Corea del Sur, Singapur, el Reino Unido y otros países también han implementado políticas de stablecoins según sus propias circunstancias. Estas políticas han regulado en cierta medida el mercado de criptomonedas y han reducido el riesgo del mercado, pero al mismo tiempo han impuesto ciertas limitaciones a la actividad del mercado y a la capacidad de innovación.