Unos 50.000 bitcoins (BTC) que equivalen a más de USD 2.000 millones fueron incautados este mes de enero por las autoridades alemanas. Esto, tras una investigación abierta a un sitio de piratería de películas.
Tal como informa el sitio oficial de la Policía de Sajonia, en Alemania, la investigación contó con el apoyo del FBI y de una empresa de informática forense con sede en Munich. La misma se centró en dos hombres que se dedicaban a vender copias pirateadas de películas en un sitio identificado como Movie2K. El portal pirata había adquirido popularidad en los países de habla alemana. El sitio cerró a inicios del año 2013 debido a problemas legales. A causa de esta situación irregular, para 2020 las autoridades anunciaron la confiscación de USD 29,7 millones de dólares en bitcoins que estaban en manos de los operadores del sitio. Se supo entonces que los administradores usaban el portal para hacer las ventas y recibían los pagos en fíat. Luego usaban el dinero para invertir en criptomonedas. Por eso se estimaba que había más dinero involucrado en el caso.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
Unos 50.000 bitcoins (BTC) que equivalen a más de USD 2.000 millones fueron incautados este mes de enero por las autoridades alemanas. Esto, tras una investigación abierta a un sitio de piratería de películas.
Tal como informa el sitio oficial de la Policía de Sajonia, en Alemania, la investigación contó con el apoyo del FBI y de una empresa de informática forense con sede en Munich. La misma se centró en dos hombres que se dedicaban a vender copias pirateadas de películas en un sitio identificado como Movie2K.
El portal pirata había adquirido popularidad en los países de habla alemana. El sitio cerró a inicios del año 2013 debido a problemas legales. A causa de esta situación irregular, para 2020 las autoridades anunciaron la confiscación de USD 29,7 millones de dólares en bitcoins que estaban en manos de los operadores del sitio.
Se supo entonces que los administradores usaban el portal para hacer las ventas y recibían los pagos en fíat. Luego usaban el dinero para invertir en criptomonedas. Por eso se estimaba que había más dinero involucrado en el caso.