El CEO de Tesla, Elon Musk, comparó las memecoins con un "casino" en su última entrevista en el programa "The Joe Rogan Experience", avivando una vez más el debate en la comunidad de criptomonedas.
Musk, conocido por su apoyo pasado a Dogecoin y otras criptomonedas, emitió una fuerte advertencia sobre la naturaleza especulativa de estas criptomonedas, advirtiendo a los inversores sobre las inversiones arriesgadas.
"Es un casino o algo así. Entonces la gente aplica la teoría del gran tonto, y es como agarrar una silla, el que se sienta último pierde", dijo Musk, señalando la naturaleza impredecible y a menudo volátil de las memecoins. Los comentarios de Musk reflejan la creciente preocupación por la sostenibilidad de estos activos, que a menudo presentan fuertes subidas seguidas de fuertes caídas.
A pesar de su escepticismo, Musk aceptó los fundamentos de Dogecoin, un proyecto que una vez apoyó abiertamente. Señaló los orígenes divertidos del proyecto al decir que era como una criptomoneda de broma con chistes y perros. Sin embargo, sus declaraciones recientes indican un cambio de tono que insta a los inversores a ser cuidadosos en lugar de cegarse por la emoción.
El presentador del podcast Joe Rogan, al repetir las preocupaciones de Musk, calificó la locura de las memecoins como una "locura". Especialmente cuando el mercado de criptomonedas se enfrenta a una creciente turbulencia, cuestionó la lógica detrás de canalizar dinero real hacia activos altamente especulativos. El reciente colapso de numerosas memecoins basadas en Solana, incluida la muy comentada Libra memecoin, ha aumentado las preocupaciones y ha contribuido a una corrección más amplia del mercado. Los analistas sugieren que los inversores están empezando a sentirse decepcionados y muchos están empezando a darse cuenta del excesivo impacto de los insiders en las dinámicas del mercado.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Elon Musk, Dogecoin y otros Memecoin hablaron! Hizo declaraciones inesperadas
El CEO de Tesla, Elon Musk, comparó las memecoins con un "casino" en su última entrevista en el programa "The Joe Rogan Experience", avivando una vez más el debate en la comunidad de criptomonedas.
Musk, conocido por su apoyo pasado a Dogecoin y otras criptomonedas, emitió una fuerte advertencia sobre la naturaleza especulativa de estas criptomonedas, advirtiendo a los inversores sobre las inversiones arriesgadas.
"Es un casino o algo así. Entonces la gente aplica la teoría del gran tonto, y es como agarrar una silla, el que se sienta último pierde", dijo Musk, señalando la naturaleza impredecible y a menudo volátil de las memecoins. Los comentarios de Musk reflejan la creciente preocupación por la sostenibilidad de estos activos, que a menudo presentan fuertes subidas seguidas de fuertes caídas.
A pesar de su escepticismo, Musk aceptó los fundamentos de Dogecoin, un proyecto que una vez apoyó abiertamente. Señaló los orígenes divertidos del proyecto al decir que era como una criptomoneda de broma con chistes y perros. Sin embargo, sus declaraciones recientes indican un cambio de tono que insta a los inversores a ser cuidadosos en lugar de cegarse por la emoción.
El presentador del podcast Joe Rogan, al repetir las preocupaciones de Musk, calificó la locura de las memecoins como una "locura". Especialmente cuando el mercado de criptomonedas se enfrenta a una creciente turbulencia, cuestionó la lógica detrás de canalizar dinero real hacia activos altamente especulativos. El reciente colapso de numerosas memecoins basadas en Solana, incluida la muy comentada Libra memecoin, ha aumentado las preocupaciones y ha contribuido a una corrección más amplia del mercado. Los analistas sugieren que los inversores están empezando a sentirse decepcionados y muchos están empezando a darse cuenta del excesivo impacto de los insiders en las dinámicas del mercado.